CONFECCIÓN DE ROPA - PDF Descargar libre (2023)

transcripción

1SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN EN TRABAJO INDUSTRIAL ESTUDIO DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PLANA TEJIDO MANUAL FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINA CÓDIGO: Nivel: Técnico de Fábrica

2

3

4

5PÁGINA DE CONTENIDOS Introducción. 07 INTERPRETACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA COSTURA PFRENDAS Reconocer costuras, puntos y requisitos de las prendas Elegir aguja e hilo según el tejido y funcionamiento deseado Reconocer máquinas de coser y sus funciones. 10 TECNOLOGÍA ESPECÍFICA. 11 TECNOLOGÍA RELACIONADA. 33 HOJA DE TAREAS ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE COSER RECTA Hilo, aguja, garfio, hilo de canilla y control del funcionamiento de la máquina Introduzca la tensión y el largo de puntada con el tejido a utilizar Organice su lugar de trabajo según patrones ergonómicos Cosa en líneas rectas, curvas y mixtas Cálculo de , tiempo y eficiencia Coser ejercicios sencillos utilizando método, tiempos y eficiencia. 40 TECNOLOGÍA ESPECÍFICA. 41 TECNOLOGÍA RELACIONADA. 56 FICHA REALIZACIÓN DE LAS COSTURAS PREMONTADAS DE LA CAMISA VERDE Consultar ficha técnica para las operaciones, puntos, costuras y otros Preparar los accesorios de la máquina según la costura a coser Preparar los dorsales para nuevas operaciones Realizar las operaciones de preparación del cuello, canesú, puños y bolsillos Registro de producción horaria y diaria, reporte de eventos. 73 TECNOLOGÍA ESPECÍFICA. 75 TECNOLOGÍA RELACIONADA. 90 FICHA DE COSTURA DE CAMISETAS Elaborar un esquema de las etapas del proceso DOP de la prenda Realizar las operaciones de ensamblaje de la camiseta. 98 FABRICANTES DE ROPA 5

616. Verifique el cumplimiento del proceso con las especificaciones de costura contra la hoja de datos técnicos del cliente. 99 TECNOLOGÍA ESPECÍFICA. 100 TECNOLOGÍA RELACIONADA. 120 LIMPIEZA, CARGA, PLEGADO Y EMBALAJE DE LA CAMISA HOJA DE TRABAJO Revisar la ropa cada reloj y quitar los hilos sueltos Planchar, vaporizar, doblar y embolsar la prenda terminada Clasificar y clasificar las prendas para reprocesar. 124 TECNOLOGÍA ESPECÍFICA. 125 TECNOLOGÍA RELACIONADA. 127 FICHA DE TRABAJO REALIZAR PIEZAS DE COSTURA DE PANTALONES DEPORTIVOS. Consulta la ficha técnica del pantalón, puntadas, costuras, detalles. 135 TECNOLOGÍA ESPECÍFICA. 140 TECNOLOGÍA RELACIONADA. 153 FICHA DE TRABAJO REALIZACIÓN DE LAS COSTURAS MONTAJE DE PANTALONES DEPORTIVOS Ejecución de los trabajos de premontaje de los pantalones Ejecución de los trabajos de montaje de los pantalones Registrar las ocurrencias y sugerencias de mejora en la realización de la prueba. 157 TECNOLOGÍA ESPECÍFICA. 158 TECNOLOGÍA RELACIONADA. 166 HOJA DE TAREAS D.O.P. / Camisas 114 Ficha técnica de camisas / Hojas de cálculo de camisas 117 Análisis de camisas de vestir/casual 122 Orden de producción 123 Hoja de tareas 4 (HT) 127 Hoja de trabajo 5 (HO) 129 Hoja de trabajo 6 (HO) 133 FABRICANTE DE ROPA 6

7Deficiencias típicas en la inspección de prendas terminadas 141 Empaque de prendas y materiales de empaque 143 Hoja de trabajo 5 (HT) 144 Ropa interior clásica Pantalones / Vestidos / Moda 145 Hoja de datos técnicos de pantalones / Hojas de trabajo de costura 149 Operaciones críticas en la preparación de pantalones 156 Hoja de tareas 6 (HT) 158 Norma técnica para planchar ropa 159 Hoja de trabajo 7 (HO) 163 D.O.P. / Pantalones 167 Equilibrio de la línea de producción 168 Hoja de tareas 7 (HT) 176 Etiquetas de información / Características / Tipos / Normas 177 Hoja de trabajo 11 (HO) 221 Máquina de robo / Partes / Funciones / Sistema 223 Ropa Normas de calidad de la ropa por cliente 239 Bibliografía 242 ROPA FABRICANTES 7

8PRESENTACIÓN La Escuela de Vestuario pone a disposición de los alumnos de Vestuario el Manual, que servirá como herramienta didáctica para el desarrollo de los alumnos en formación profesional. La ropa es uno de los factores más importantes en la producción, así como las materias primas, equipos y acabados que intervienen en el resultado final del producto para satisfacer las necesidades del cliente. Todo estudiante necesita desarrollar habilidades/competencias para aplicarlas en el desempeño de tareas, funciones o trabajos y esto implica el desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades, actitudes y valores en su proceso educativo. Actualmente, con el avance de la tecnología, cada vez se lanzan al mercado mejores equipos y máquinas, por lo que se debe incentivar al pasante a acostumbrarse a leer e interpretar correctamente la información técnica. FABRICANTE DE ROPA 8

9ORDEN DE HERRAMIENTAS/INSTRUMENTOS PARA EL DESEMPEÑO 1. Reconocer costuras, puntadas y requisitos de prendas. 2. Seleccione la aguja y los hilos según las telas y la operación deseada. 3. Reconocer las máquinas de coser y sus funciones. NOMBRE Maquinaria para prendas de vestir. destornilladores planos. Canilla + portabobina. agujas de máquina. INTERPRETACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA DE COSTURA BÁSICA DE ROPA OPERACIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL DE ROPA Tiempo: 8 horas HO: 1/1 FABRICANTE DE ROPA 9

10FLUJO DE TRABAJO 1: RECONOCER LOS REQUISITOS DE COSTURAS, PUNTADAS Y ACONDICIONAMIENTO. Tensión correcta Tensión inferior excesiva Parte superior Débil Tensión inferior excesiva Tensión superior e inferior débil Pespunte excesivo Pespunte corto Pespunte largo Pespunte medio Pespunte en zigzag Pespunte nuboso Pespunte múltiple o pespunte en zigzag de 3 pasos OPERACIÓN 2: SELECCIONE LA AGUJA Y LOS HILOS SEGÚN EL TEJIDO Y EL TRABAJO DESEADO . TIPO DE TEJIDO TIPO DE AGUJA PARA COSER A MANO TIPO DE AGUJA PARA COSER A MÁQUINA Algodón con Lycra N 9 N 11 Ball Point Crepe N 9 o 12 N 9 o 11 Ball Point Puntilla N 9 o 12 N 9 Ball Point Gasa N 9 o 12 N 9 Denim Punta Pelota N 6 N 16 Punta Jersey Común N 9 N 11 Punta Pelota Lycra N 9 N 11 Punta Pelota Microfibra N 12 N 9 o 11 Punta Pelota Tela N 6, 7,8 N 14 Punta Pelota o Común FABRICANTE DE ROPA 10

11Felpa N 9 N 11 Bolígrafo Polar N 6 o 7 N 14 Bolígrafo Satinado N 7,8,9 N 9 U 11 Bolígrafo Seda Pura N 9 N 9 U 11 Bolígrafo Tafetán N 8 o 9 N 11 o 14 Bolígrafo Terciopelo Bolígrafo N 8 o 9 N bola con 9 u 11 puntas ACCIÓN 3: RECONOCER FUNCIONES. MÁQUINAS DE COSER Y SUS FABRICANTES DE ROPA 11

12FICHA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA, CONSTRUCCIÓN: CONTENIDO, INTERPRETACIÓN FICHA TÉCNICA: Es un documento de datos técnicos, en inglés se denomina SPECIFICATION SHEET, que indica los procesos de fabricación de una prenda. Es importante porque es la herramienta de comunicación entre todas las áreas de la empresa (área comercial, área de desarrollo de producto y área de diseño y prototipado); traduce los requisitos del producto durante el proceso de fabricación del prototipo, también es un requisito esencial para el analista en la creación de la hoja de producción. Los documentos técnicos deben representar exactamente lo que el cliente requiere para su mercado. La ficha técnica define las características y tendencias de una prenda; contiene toda la información necesaria para el desarrollo de la norma y su posterior elaboración. CONTENIDO DE LA FICHA TÉCNICA: Encabezado general para todas las hojas. Medidas de la pieza terminada. Descripción de detalles constructivos. Especificaciones de la tela. Datos técnicos del equipo. Información sobre diseños, presentación y packaging. Información sobre acabados especiales como repujado, bordado, lavado, etc. Datos de embalaje. FABRICANTE DE ROPA 12

13FABRICANTE DE ROPA 13

14MUESTRA FÍSICA: CONCEPTO, TIPOS E INTERPRETACIÓN CONCEPTO: Muestra es una parte o partes de un producto que permite conocer su calidad; También se le conoce como prototipo. TIPOS: El patrón físico puede ser: Tela de color sólido: falda, pantalón de vestir, camisa de vestir, blusas. Prendas de punto: polos, chaquetas, buzos. INTERPRETACIÓN: Es la explicación y traducción de las características técnicas de una determinada pieza, aplicando el mayor detalle posible para entender claramente las características de la prenda. A los participantes se les presentarán prototipos, dibujos y fichas técnicas a partir de los cuales deberán interpretar y evaluar el material del producto a fabricar, las dimensiones originales del producto, las secuencias de corte, montaje, producción y progresión, las tolerancias que debe existir para la producción de otros elementos, como equipos que pueda tener el modelo original. Con toda esta información, necesitan crear un D.O.P (Diagrama de Operaciones de Proceso). TEJIDOS Los tejidos son estructuras realizadas por entrelazado de uno o más hilos o por aglomeración de fibras que se prensan entre sí por medios químicos y/o mecánicos. Los tejidos se dividen en tres estructuras básicas: TEJIDO PLANO: Es el nombre que recibe el tejido formado por dos grupos de hilos dispuestos perpendicularmente entre sí, conocidos como urdimbre y trama. Urdimbre: Son los hilos que corren a lo largo o paralelos a los bordes de la tela. Los hilos de la urdimbre deben ser fuertes y más retorcidos. Depende de si es elástico y tiene un ajuste diferente al hilo de trama. FABRICANTE DE ROPA 14

15Trama: Son los hilos que son transversales y atraviesan el ancho de la tela, entrelazándose con los hilos longitudinales de la urdimbre. Estos hilos son menos retorcidos, más débiles y menos gomosos. Esto se debe a la ligera elasticidad que tiene el tejido cuando se estira en esa dirección. TEJIDO DE MALLA: Llamado así por el conjunto de mallas o mallas que se entrelazan y forman dos partes principales: las columnas y las filas. Columnas: Son las que se encuentran como los hilos de la tela, son las hileras verticales de puntos o lazadas que se asemejan a trenzas muy finas, generalmente del lado derecho de la tela. Ajuste: Son los hilos horizontales de los puntos o bucles, generalmente vistos en el revés de la tela. COLUMNAS DE TIRAS NO TEJIDAS O AGLOMERADAS: Son estructuras hechas de fibras aglomeradas prensadas entre sí; Tenemos las plantillas. FABRICANTES DE ROPA 15

dieciséisEl concepto de la palabra tejido se utiliza para designar aquellas piezas de material que se fabrican y cumplen la función de proteger o proteger el cuerpo humano. Los nombres de las telas indican el método de tejer los hilos y no las fibras que contienen. Cualquier fibra o combinación de fibras se puede utilizar con cualquier tipo de tejido. Inicialmente, algunas telas solo estaban asociadas con una fibra específica, como el tafetán o el satén (hecho de seda), la sarga (hecha de lana) o la mezclilla (hecha de algodón). Hoy en día, se producen tafetán de nailon, satén de algodón, sarga de seda o mezclilla de fibras mixtas. FIBRA TEXTIL: Es una unidad de tejido similar a una hebra de cabello, caracterizada por una alta relación longitud-diámetro. Además, una fibra textil debe tener suficiente flexibilidad y longitud para permitir su hilado y tejido. FABRICANTES DE ROPA 16

17CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS TEXTILES: Rendimientos de las glándulas de seda. seda, seda salvaje. ANIMALES Rendimiento de los folículos pilosos. Pelo de alpaca, angora, buey, caballo, conejo, castor, camello, cashmere, chivo, guanaco, llama, nutria, vicuña, etc. FIBRAS VEGETALES NATURALES De la semilla. Anales de la tribu. Anales de hojas. Procedencia de la fruta. Algodón. Lino, cáñamo, yute, ramio, etc. espartano, sisal, etc. Coco. MINERALES Amianto, fibra de vidrio, fibra de carbono. base proteica. Elaborado a partir de caseína de leche (fibroína), algas marinas (alginato). FIBRAS QUÍMICAS ARTIFICIALES SINTÉTICAS A base de celulosa. fondo metalico. A través de la polimerización. Mediante policondensación. Por poliadición. Rayones (viscosa, cobre, acetato). Fabricado en caucho y látex. De albúminas vegetales. oro, plata, cobre. polivinilo, poliacrílico. Poliéster (Tergal), Poliamida (Nylon). poliuretano, poliexpanes. MODA DE ROPA 17

18DISEÑOS DE TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA Y RECUBRIMIENTO SUPERFICIAL ESPECIAL ROPA INSTANTÁNEA: La tela no tejida pulverizable patentada "Spray-onfabric" permite a las personas cambiarse de ropa al instante para cumplir con las últimas tendencias de la moda. PRENSADO: Es un suéter cálido y acogedor que monitorea el "estado interno" del usuario a través de un sensor especial de resistencia galvánica de la piel y crea conciencia de las "emociones negativas" cuando se comunica con el usuario y los demás. CAMISETA LONX STRETCH: El tejido de la camiseta está cargado de iones negativos que se absorben a través de la piel y pasan al torrente sanguíneo. VESTIDOS CON ILUMINACIÓN: Se han incorporado varios vestidos con luces LED brillantes que hacen que el atuendo brille. Los LED se encienden en un patrón aleatorio. FABRICANTES DE ROPA

19MÁQUINAS, TIPOS Y USO La máquina de coser es un dispositivo mecánico o electromecánico que se utiliza para unir diferentes tejidos con la ayuda de hilos; Es la herramienta ideal que nos permitirá crear todo tipo de prendas, dando rienda suelta a nuestra creatividad. TIPOS DE MÁQUINAS: Máquinas convencionales. máquinas semi-industriales. maquinas industriales. MÁQUINAS CONVENCIONALES O DOMÉSTICAS: Son máquinas automáticas y muy rápidas, con un manejo extremadamente sencillo y cómodo. Existen diferentes diseños y actualmente son muy modernos, tienen las características de tener una precisión exacta así como su calidad. También se programan algunas funciones donde se puede elegir el ancho de costura, el tipo de costura y la velocidad. Estas máquinas están diseñadas para trabajar todo tipo de géneros, especialmente para costureras y talleres. MÁQUINAS SEMIINDUSTRIALES: Son máquinas que, sin ser totalmente industriales, ofrecen al usuario una polivalencia similar, son del mismo tamaño que las máquinas domésticas, pero con más potencia. Tienen una doble función: cosen y bordan, procesan todo tipo de materiales, desde livianos hasta pesados. Se utilizan en pequeñas industrias, en sastrería en general y en talleres de confección de ropa. MÁQUINAS INDUSTRIALES: Las máquinas de coser industriales pueden realizar muchas funciones, suelen ser mucho más pesadas y grandes, y también suelen estar programadas para realizar funciones específicas. Su especialidad es coser grandes cantidades de ropa en telas gruesas y pesadas en poco tiempo. Este tipo de máquina es utilizada normalmente por FABRICANTE DE ROPA 19

20en talleres de pequeñas, medianas y grandes empresas, así como en zonas francas especializadas en la confección de prendas de vestir. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS DE COSER: Familia Pedal o mecánicas Con motor adaptado Eléctricas Semi-industriales Puntada recta en zigzag Máquinas industriales para talleres Puntada recta en zigzag Máquinas de bordar para tapicería Puntada overlock simple y de seguridad Máquina de puntada en codo Máquina de coser Especiales Ojal Dobladillo Costura barra CONSTRUCCIÓN DE LA MÁQUINA DE COSER : El conjunto mecánico en el que la máquina de coser se divide en dos partes básicas: el banco de trabajo (soporte de la mesa) y el tablero; son los órganos de apoyo de la máquina. En el banco se instalan pedales, con los que controlan el arranque y parada del mecanismo del motor y su velocidad. FABRICANTE DE ROPA 20

21La tapa se puede apoyar sobre las patas a modo de mesa o sobre la columna que parte de la encimera y permite regular la altura de la mesa. Este segundo caso es el más común entre las máquinas industriales. La caja de accesorios se aloja en el tablero y soporta el cuerpo o cabezal de la máquina, cuyos componentes se dividen en dos grupos según las funciones que desempeñan: transmisores y operadores. Grupo impulsor: Poleas Correas Barras o ejes Grupo operador: La aguja Barra de la aguja Prensatelas, barra de presión Tirahilos Discos tensores del hilo Guía del hilo Cápsula del hilo o bobina Garfio giratorio Dientes de arrastre separados del grupo impulsor (motor eléctrico, pedal o manivela y correa para transmitir esta fuerza motriz) y según la morfología de la máquina en cuatro partes divididas en: BRAZO VERTICAL: Es el soporte del brazo horizontal. Alberga los piñones y el eje vertical que transmite la fuerza motriz al eje inferior; Cigüeñal y biela, transmisor de movimiento a ejes de engranajes. BRAZO HORIZONTAL: Es el soporte de la cabeza. En su interior se encuentra el eje superior, desde el cigüeñal hasta la rueda excéntrica, que transmite el movimiento desde el volante hasta el cabezal de la máquina. CABEZAL: Contiene la mayoría de los controles de la máquina de coser: Mecánica de barra de agujas. mecanismo de barra de presión. mecanismo de tensión del hilo de la aguja. FABRICANTES DE ROPA 21

22PLATO O CAMA: Es la base de la cabeza. Viviendas de transmisión y mandos: Árbol Inferior. ejes dentados. mecanismo de transporte PROPIEDADES BÁSICAS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONFECCIÓN DE PRENDAS Los materiales utilizados en la confección de prendas varían según el tejido, los accesorios y los accesorios. Así tenemos que para una prenda podemos utilizar tejidos como popelina, popelina, denim, dril, lino, franela, seda, algodón, lana, etc.; en complementos como lana (algodón o poliéster), botones, etiquetas de marca, talla y composición, hang-tang, bolsillo, etc. TEJIDOS PARA CAMISAS: Popelín: Es un tejido sedoso y muy agradable que combina dos hilos de diferente grosor, más finos en la urdimbre que en la trama, con el doble de hilos verticales que de hilos horizontales. Se puede fabricar en diferentes calidades: algodón, algodón-poliéster, algodón-seda, etc. Es el tejido más preciado para las camisas más elegantes. Fila por fila: alterne dos colores de hilo de manera desigual y aleatoria o uniforme y uniforme. Es perfecto para camisas de un solo color en colores brillantes. Es uno de los tejidos más utilizados para las camisas de verano, gracias a la vitalidad que ofrece en sus mezclas. Oxford: Es una trenza geométrica con el mismo número de hebras verticales y horizontales. Se suele confeccionar con hilos gruesos para mostrar la textura característica propia de este tejido. Ligeramente más grueso que el popelín, con trama de color y urdimbre blanca. Es un tejido suave y resistente. Es ideal para las camisas más informales. Comúnmente usado para hacer camisas grandes con cuellos de botones. FABRICANTES DE ROPA 22

23Pin Point: Es un toque Oxford, pero con un hilo más fino, haciendo que el aspecto sea menos rústico y por lo tanto más artesanal. Sarga o RibbedTwill: Se caracteriza por una estructura en diagonal, similar a la denominada sarga, que puede ser más o menos pronunciada. Es flexible y sedoso, fácil de planchar. Se utiliza para prendas de vestir, especialmente camisas, diseñadas para corbatas, pero con un aspecto más casual que el popelín. Twill Herringbone o Fishbone: Es muy similar al twill, con una estructura en diagonal, pero con una dirección alterna. El tejido de espiga es flexible y sedoso y muy fácil de planchar. Es ideal para camisas con carácter. TEJIDOS PARA PANTALONES: Los tejidos que se utilizan para confeccionar pantalones de hombre son variados, entre los que tenemos: Lino. jeans o mezclilla. Algodón. Allí. Un impermeable. Palo. pies secos pie pélvico. Etc. Gabardina Lino Denin Pool Pie FABRICANTES DE ROPA 23

24Drill TEJIDOS DE BLUSA: Los tejidos utilizados para la confección de la blusa son variados, entre ellos: Seda Pongé Sintético: Confeccionado en poliéster ligero y medio; Vestidos, blusas, trajes de verano. Acetato: se siente como la seda, es un tejido de fibra sintética, no se arruga, encoge ni se decolora. Popelín o Oxford: Es una mezcla de algodón, poliéster y lycra, se arruga poco y no encoge. También encontramos que es 100% algodón, pero tiende a arrugarse y encogerse después del lavado, además de perder color. Gasa: una tela liviana con una textura suave, generalmente algodón, seda, rayón o terciopelo. Pañuelos Tejido liso: ligero, originalmente de seda. Plástico Acrílico: Similar a la lana. Reemplaza la lana natural. Olan o Thin Linen: también conocido como Czech Linen o Nanjing Linen, es duradero, se seca rápidamente y se arruga fácilmente. Cashmere: Tejido suave, sedoso y ligero. Organdí: tejido ligero de algodón. Tiene buena rigidez. Tela Crepe Arrugada Fina: Confeccionada con hilos de seda, algodón y viscosa. Suele estar estampado. Tejido Georgette Sintético: Brillo fino y duradero. Por lo general, seda, seda y rayón, y seda y algodón. Tela muselina fina: Translúcida, suelta y drapeada, de tacto suave, también se puede utilizar para faldas. Chambray: Tejido de algodón blanqueado elaborado con hilos muy finos. Etamina o Vitela: Fabricada en seda o algodón muy fino, especial para bordar. FABRICANTES DE ROPA 24

25BOTONES: Un botón es un objeto pequeño que se usa para abrochar o ajustar la ropa, especialmente camisas, chaquetas y chaquetas. Los cogollos suelen ser redondos y planos, aunque vienen en una variedad de formas y tamaños. Suelen ser de metal, madera o, más recientemente, de plástico. El botón se asegura pasándolo por un ojal del tamaño adecuado ubicado en un extremo de la prenda. Hay botones con dos o cuatro agujeros, pero también hay botones que se fijan con un solo agujero en la parte trasera y, a diferencia de los demás, no pasan al frente. CIERRES (CREMALLERA): Cremallera (en España y Colombia), cremallera (en Paraguay, Argentina, Ecuador, México, Bolivia, Chile, Perú, Venezuela y Uruguay), cremallera o zipper (en Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, El Salvador , Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), también conocido como cremallera y zip, es un dispositivo dentado utilizado en la industria de la confección para diversas prendas. PARTES DE UN CIERRE: Extremo superior. parada superior. Cursor, control deslizante o coche. Sagitario o Medallón. correa textil. Diente. tope inferior. Extremo inferior. ancho de banda. aguijón o pipa. caja divisoria. Refuerzo. BROCHE: conjunto de 02 piezas metálicas enganchadas entre sí, el broche es un objeto de diferente significado, material y forma, aunque la forma de sujeción (generalmente metálica); Se utilizan para sujetar la ropa. FABRICANTES DE ROPA 25

26CINTA: Es una cinta delgada de material flexible, típicamente textil, que también puede ser de plástico, a veces de metal, utilizada principalmente para decorar, envolver y atar diferentes objetos. Las cintas textiles, principalmente de seda, se utilizan generalmente en vestidos, aunque también se utilizan para otros fines, p. B. con fines decorativos y simbólicos. HILO: Un hilo es un hilo largo, muy largo y delgado de un material textil, especialmente un hilo de coser. La mayoría de las fibras textiles, con la excepción de la seda y las fibras sintéticas, no miden más de unos pocos centímetros, por lo que se requiere un proceso de hilado. Los hilos se utilizan en la industria textil para coser, tejer, etc. TIPOS DE LÍNEAS DE MAQUILLAJE: Hay hilos de algodón, hilos de poliéster revestidos de algodón, seda, rayón e hilos de nylon monofilamento. Dependiendo de la tela que estés usando, puedes decidir qué hilo es el adecuado para tu atuendo. ROPA DE TELA HILO Y AGUJA Muy ligera Ropa fina, blusas de alta costura, lenceria. Camisas ligeras, blusas, delantales, sábanas, vestidos. Americana mediana, pantalones, faldas. Jeans de peso medio, chaquetas, ropa de trabajo. Carpas para camiones pesados, toldos, guantes industriales. FABRICANTES DE ROPA 26

27TALLA: EN es un estándar europeo para el tallaje de ropa. Se basa en medidas corporales medidas en centímetros. Su objetivo es reemplazar los antiguos y confusos sistemas de vestimenta nacional, que deben resolverse antes de fin de año. Por ejemplo: un casco de bicicleta marcado como "circunferencia de la cabeza cm"; Zapatos marcados "Longitud del pie: 28 cm". Dimensiones del producto: La etiqueta muestra las dimensiones del producto. Por ejemplo: jeans marcados con "tu" propia medida de entrepierna en centímetros o pulgadas. Tamaño ad hoc: la etiqueta muestra un código que no tiene relación aparente con ninguna medida. Por ejemplo: talla 12; GG; etc TIPOS DE COJINES: El cojín es el elemento oculto que da forma y soporte en zonas específicas de cualquier tipo de prenda, tales como: B. Escote, bolsillos, puños y ojales. Da plenitud a las telas ligeras y evita que las telas pesadas se deshagan. Se utiliza tanto para tejidos planos como para géneros de punto, sastrería y corsés. Dependiendo del color de la tela a pegar, hay colores claros y oscuros. TELA: Son estables; no se hunden solos, hay que cortarlos en el hilo como las telas o, para mayor caída y flexibilidad, en ángulo. NO TEJIDOS: Son fabricados por la unión química o térmica de fibras sintéticas. Su uso depende de la capacidad de darse: los estables no se estiran, se pueden cortar en cualquier dirección. Son ideales para dar una fijación firme. Los hay que dan como resultado ancho pero no largo. Se pueden utilizar para un efecto más suave que requiere un modelado moderado. Otros van en todas direcciones. Se moldean suavemente y son más suaves. FABRICANTES DE ROPA 27

28TRICOTEX: Da fuerza con suavidad. Algunos tipos son adecuados para su uso como revestimientos. TÉRMICOS FUSIONABLES: Más rápidos y fáciles de usar, los insertos termofusibles se adhieren al tejido a través del calor y otorgan mayor rigidez al tejido o al cuerpo, según la pieza. Los estabilizadores de fusión en caliente son adecuados para casi todos los tipos de telas. Sin embargo, algunas telas no responden bien a la combinación de calor, vapor y presión requerida para aplicar un hot melt. Plantillas cosidas: La variedad es menor que con las plantillas termofusibles. Al elegir la tela adecuada, debe considerar el peso de la tela, la resistencia deseada, las áreas de uso y la compatibilidad de la tela con el cojín. El peso es a menudo lo más importante. En general, el estabilizador debe ser un poco más ligero que la tela. NOMBRE COMERCIAL: Vliselina Termofusible Vliselina Entretela no tejida para sastres Entretela de jersey FABRICANTE DE ROPA 28

29percaline Precut Entretela TERMINOLOGÍA TÉCNICA UTILIZADA EN PROCESOS DE CONFECCIÓN Apertura: Separar las partes de algo, dejando al descubierto el interior; Agujero. Abotonado: personaliza con botones pasándolos a través de un ojal. Abullonado: Modela los bolsillos con volantes o pliegues. Acabado: Son los diferentes sistemas industriales para perfeccionar un producto. Accesorio: Complemento que realza el efecto de un conjunto: guantes, bolso, bufanda, etc. Aguja: Varilla puntiaguda de metal u otro material con un ojal para la inserción del hilo, que se utiliza para coser, bordar, tejer, etc. para mostrar conexiones en partes. Asimétrica: que no conserva la simetría o carece de ella. Rematar: coser hacia adelante y en dirección opuesta al principio y al final de la costura para reforzar. B Suficiente: Puntadas hechas a intervalos alrededor del contorno para mantener la tela en su lugar. Bebé: cuello de bebé. Son dos piezas que se enfrentan y terminan en esquinas redondeadas. Shorts que van hasta la rodilla. Corte diagonal: Pieza de tela cortada en diagonal al hilo y unida a los bordes de las prendas. Sesgo: sesgado. Bocamanga: Mide la parte inferior de las mangas. Bolsillo: un bolsillo de tela cosido en una abertura en la prenda, destinado a guardar artículos pequeños. FABRICANTES DE ROPA 29

30Bolsillo de fuelle: bolsillo de parche grande que tiene una cremallera invertida en la parte inferior para permitir más espacio. Bolsillo de parche: bolsillo cosido en un traje. Borde: Borde de tela. Botones: resinas sintéticas de varias formas y colores; solía cerrar algunas prendas. Los pantalones vuelan: Apertura frontal de los pantalones. Alfileres: entrada formada por un macho y una hembra que, juntos, cierran la pieza. Canesú C: prenda que se coloca sobre una camisa, falda, vestido, pantalón, etc. Borde: extremo o arista. Borde. Boda: Combina o ajusta diseños de telas, como rayas o formas geométricas. Cierre: ver cremallera. Listón: Una tira estrecha de tela hecha de una variedad de telas con una variedad de acabados, que se utiliza como adorno o adorno en los trajes. Lados: Cada uno de los dos lados del cuerpo humano. Costura: Secuencia de puntadas que conectan dos partes cosidas. Efecto y resultado de la costura. Cremallera: Cierre de metal o plástico cosido a la ropa para cerrarla. Intersección: línea que forma un borde entre el centro y el borde del botón. Cuello: Tira de tela adherida a la parte superior de algunas prendas, contorneando el cuello. D Desenredado: Retire la pelusa de un paño. Dobladillo: Dobladillo o dobladillo que se hace en los bordes de la prenda. Manga doble: mangas en dos partes, una más corta que la otra. Elástico: Aquello que se estira por la acción de una fuerza y ​​recupera su disposición original cuando se detiene. Incrustar: Incrustar o aplanar un material dentro de otro. Embudo: herramienta de costura que se acopla a la máquina con la aguja y se encarga de doblar las tiras en ángulo mientras se cosen los bordes. Enhebrado: Pase el hilo por el ojo de la aguja. Ensamblaje: Proceso de ensamblaje y fabricación de una prenda. FABRICANTES DE ROPA 30

31Inserto: material aglomerado de alambres fundidos que refuerza las piezas. Estabilizador: El estabilizador se pega al tejido mediante calor. Estampado: Se aplica a las telas en las que se estampan o graban diversas tareas o diseños. Falda F: Parte inferior de algunas prendas para que se vea áspera. Suelto: Lo que queda de la tela para ser empotrada. Fleco: Faja o banda decorativa. Recolección: Dobla un trozo de tela en pequeños pliegues paralelos. Fuelle: Tensado realizado en el interior de la ropa para obtener mayor amplitud. Fusión: une dos o más telas con un adhesivo (silicona) usando calor. Gemelos G: una fila de botones que se ensartan a través de los ojales que sostienen los puños de las camisas y blusas. Por lo general, están hechos de metales preciosos y esmalte o piedras finas. Guía: Herramienta utilizada junto con la máquina de coser para coser puntadas rectas. H Hilo: Trozo de hilo o fibra textil que se utiliza para coser. Hilo: Un hilo largo y delgado que se hace retorciendo lino, lana u otro material textil. I Interior: Parte interior de una prenda. Incrustación: incrustación de piedras, metales u otros materiales bajo presión sobre una superficie plana y dura para decorar la ropa. J Unir: Unir dos o más telas. Vaqueros: vaqueros. Kimono K: Traje típico japonés, de corte recto, cruzado por delante, sin abrochar, con mangas anchas y muy anchas y atado a la cintura por una ancha faja. Lado L: El lado o flanco de una pieza. FABRICANTES DE ROPA 31

32Manga M: parte del vestido que cubre el brazo. Material: La cantidad de tela utilizada en el marcado. Marcador: Herramienta utilizada por los creadores de patrones para dibujar los contornos de los patrones. Modalidad: uso, modalidad o costumbre temporalmente vigente y seguida. Tendencia de ropa o complementos. N Nylon: fibra sintética que tiene una resistencia a la tracción igual o mayor que la seda y mayor elasticidad que la seda. Ojal: Pequeña abertura reforzada en los bordes que tienen algunas prendas, que sirve para sujetar un botón. Orillo: Borde de la tela donde los hilos cruzados cambian de dirección, por lo general se ve diferente al resto Overlock: Máquina de coser con punto de cadeneta. Parche P: Tela aplicada o superposición. Pespunte: Costura visible en una prenda, utilizada para refuerzo o decoración. Pie de cuello: tira de tela que se coloca en la base del cuello en algunas prendas. Pieza: Cada una de las piezas individuales que componen una prenda. Piquetes: Pequeños cortes que definen el patrón en la costura. Plisados: Haz pliegues en una tela. Pliegue: pliegue para encajar como una abrazadera hueca, pliegue para agregar amplitud como se usa para plisar. Clip: Cuerda pequeña en forma de lazo que se usa para sujetar o asegurar un botón, un gancho, un cinturón, etc. Cintura: Pieza en la cintura de faldas y pantalones. Ejemplo: pieza y corte original en una colección. Ruptura P: Es el pliegue que tiene la solapa. R Recorte: Recorte el exceso de tela para adaptarlo a la forma o patrón. FABRICANTE DE ROPA 32

33Refuerzo: pieza de tela colocada en las zonas más desgastadas de la pieza. Pasamanería: Cinta o tira de tela que decora y refuerza el borde de la prenda (escotes, sisas, puños, etc.). S Bias: Sección transversal de la tela. También se habla de una tira cortada en diagonal que se usa para rematar bordes curvos y otras cenefas. Simétrico: Armonía en la posición de partes o puntos similares entre sí y en relación a un punto dado. Sisa: Corte curvo en los tejidos que corresponden a la parte de la axila. Sport: Se aplica a las prendas más cómodas o informales. Estándar: Sistema de propósito general. Talla T: Unidad de medida común utilizada en la fabricación y venta de ropa. Cintura: Medida para un vestido o traje, desde el cuello hasta la cintura. Tela: Material fabricado mediante el entrelazado de hilos de cualquier material. Tela: Tela compuesta por muchos hilos entrelazados formando una especie de sábana o lámina. Telar: Máquina para hacer tejidos. Sarga: Tejido que forma una línea diagonal visible en el lado derecho del tejido. Urdimbre en U: Es la serie de hilos verticales o longitudinales entre los que pasa la trama para formar un tejido. Viscosa V: Viscosa económica de celulosa regenerada utilizada en tejidos. Vivo: Cinta, cordón o trenza en los bordes o costuras de los vestidos. Devoluciones: Si la pieza está doblada a la derecha de la misma. Zueco Z: zapatos de madera, generalmente hechos de una sola pieza. FABRICANTE DE ROPA 33

34TECNOLOGÍA RELACIONADA ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEFINICIÓN DE ESTÁNDAR: Estándar es un término latino que significa cuadrado. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite adaptar ciertos comportamientos o actividades humanas. Las normas de seguridad en el trabajo tienen como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos operacionales en el país. Asegurar que la seguridad y salud en el trabajo sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la organización. APLICACIÓN EN LA VESTIMENTA: En la vestimenta, debido al uso de múltiples máquinas de fabricación con los respectivos equipos y accesorios y en aplicación del principio de prevención para todos los trabajadores en formación y autónomos, el empleador debe aplicar las normas de seguridad en la profesión. (Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo). ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (I.O.T): La I.O.T. Es el organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene como principales objetivos promover los derechos laborales, promover oportunidades de trabajo digno, mejorar la protección social, fortalecer el diálogo en el tratamiento de temas relacionados con el trabajo y mejorar el nivel de vida de las mujeres en el área del mundo circundante. Organización Internacional del Trabajo ORIGEN Y ANTECEDENTES: La OIT fue fundada en 1919 después de una guerra devastadora, basada en la visión de que una paz duradera y universal solo podía lograrse si se basaba en un trato digno a los FABRICANTES DE PRENDAS DE VESTIR 34

35trabajadores La OIT se convirtió en la primera organización de las Naciones Unidas en La Conferencia Internacional del Trabajo es el órgano supremo de la OIT. Se reúne anualmente en junio en Ginebra. Está integrado por cuatro delegados de cada país miembro, dos de los cuales son elegidos por el gobierno y los otros dos son propuestos por las organizaciones de trabajadores y de empleadores respectivamente. Así, la mitad de los miembros de la conferencia representan gobiernos, mientras que una cuarta parte son del bloque de trabajadores y la otra cuarta parte son del bloque de empleadores. A partir de 1998, la Conferencia debería examinar el informe completo sobre las disposiciones de la Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, a ser elaborado por la Oficina, e informar anualmente, en forma rotatoria, la situación encontrada en cada uno de estos puntos. : Libertad Sindical y Libertad Sindical y reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. La abolición de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. La abolición efectiva del trabajo infantil. La eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación. Esto se reduce a la noción de trabajo decente, sinónimo de trabajo productivo donde se protegen los derechos, generando ingresos dignos con una adecuada protección social. También significa suficiente trabajo en el sentido de que todos deberían tener pleno acceso a las oportunidades de empleo. Establece un patrón para el desarrollo económico y social donde las realidades del empleo, los ingresos y la protección social pueden confluir sin socavar las normas sociales y los derechos de los trabajadores. HOJA DE TAREAS Haga un patrón para clasificar los tipos de costuras y puntadas. Realizar la clasificación de tipos de agujas. Realizar clasificación de código de máquina. FABRICANTE DE ROPA 35

36SOLICITE HERRAMIENTAS/INSTRUMENTOS COMPLETOS 4. Hilo, aguja, lanzadera, bobina y verifique la funcionalidad. 5. Haga coincidir la tensión y la longitud de la puntada con la tela que está usando. 6. Diseñe su lugar de trabajo con estándares ergonómicos. 7. Coser en líneas rectas, curvas y mixtas; Calcule el tiempo y la eficiencia. 8. Coser ejercicios sencillos utilizando método, tiempo y eficacia. NOMBRE Maquinaria para prendas de vestir. destornilladores planos. Canilla + portabobina. agujas de máquina. CONDICIONES Y FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE COSER RECTA FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE COSER INDUSTRIAL Tiempo: 8 horas HO: 2/2 FABRICANTES DE ROPA 36

37PROCESO 4: FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE ENHEBRADO, AGUJA, GANCHO, BOBINAS Y CONTROL. PLANCHADO / ACONDICIONADO / OPERACIÓN OPERACIÓN 5: ACONDICIONAR LA TENSIÓN Y EL LARGO DE LA PUNTA CON LA TELA A UTILIZAR. FABRICANTE DE ROPA 37

38SOBRETENSIÓN: Si el hilo de la aguja está demasiado tenso, se mostrará completamente sobre la tela a medida que gana fuerza con el hilo de la bobina. TENSIÓN CORRECTA: Cuando la tensión del hilo superior es suficiente, el entrelazado de los hilos se realiza en el centro del tejido. BAJA TENSIÓN: Si la tensión del hilo de la aguja es demasiado débil, el hilo de la bobina no llegará al centro del material. Por lo tanto, el hilo de la canilla es completamente visible en la parte inferior de la tela. LARGO DE PUNTADA POR TIPO DE MATERIAL FABRICANTE DE ROPA 38

39ACCIÓN 6: ORGANICE SU LUGAR DE TRABAJO SEGÚN ESTÁNDARES ERGONOMÉTRICOS. R: altura del asiento. B: profundidad del asiento. C: ancho del asiento. D: ángulo del asiento. E: ángulo entre asiento y respaldo. F: Ancho del respaldo. G: Apoyo lumbar. H: altura del reposapiés. I: profundidad del reposapiés. J: Distancia entre pedales. K: Seguro de pierna. L: altura de la superficie de trabajo. M: espesor de la superficie de trabajo. N: Libre para muslos. FABRICANTE DE ROPA 39

40OPERACIÓN 7: COSTURA RECTA, CURVA Y MIXTA, CÁLCULO DE TIEMPO Y EFICIENCIA. TIEMPO OBSERVADO N AVG elementos/operaciones. Valor. suplemento de lenguaje de máquina + frec. T.S FABRICANTES DE ROPA 40

41OPERACIÓN 8: COSTURA EJERCICIOS SENCILLOS CON MÉTODO, TIEMPO Y EFICACIA. Ts = Tn x (1 + adiciones) FABRICANTES DE ROPA 41

42TECNOLOGÍA ESPECÍFICA FUNCIÓN DE LAS PARTES PRINCIPALES DE LA MÁQUINA Es una máquina utilizada para ensamblar una prenda en condiciones óptimas; Consta de dos hilos superior (aguja) e inferior (bobina), incluidos medios para tirar, sostener y mover la tela debajo de la aguja de coser y formar superficies en telas y tejidos. CABEZA: Es la parte superior de la máquina, compuesta por varias partes. Cada uno cumple una función en conjunto con otras partes. MESA: Es la parte donde está la cabeza. Está fabricado en madera recubierta de fórmica, sus patas son de metal y su función es la de soportar el material a fabricar. MOTOR: Es un aparato eléctrico de rotación continua. Tiene embrague y freno. El embrague se utiliza para iniciar el funcionamiento de la máquina y el freno para detenerlo. Presenta el innovador sistema de transmisión directa (Direct Drive), que consiste en la integración de un mini motor AC en el eje superior de la máquina. Este motor proporciona arranques y paradas potentes e instantáneos con extrema precisión, lo que le da a la máquina una excelente respuesta y una ejecución de trabajo inigualable. FABRICANTE DE ROPA 42

43CINTA MEDIDA PARA EQUIPOS DE TRABAJO: Es una banda elástica, su presentación en el mercado es de 150 cm. de longitud y 13 mm. Ancho. Están graduados en centímetros y milímetros por un lado y en pulgadas por el reverso, los extremos están protegidos por un metal de aluminio, para tomar las medidas debemos quitar estas protecciones metálicas, pueden variar en 1 o 2 mm. en el producto final. TIJERA: Es una herramienta manual para cortar materiales de sutura, que consta de dos hojas de acero conectadas por un eje que debe mantenerse muy afilado. En el mercado los podemos encontrar para todo tipo de usos, por ejemplo: para cortar el bolsillo del ojal. PICKET: Le permite cortar la pelusa del exceso de hilo de coser. ABRIDOR DE BOTONES: Se utiliza para abrir los botones de prendas como pantalones o bolsos. AGUJAS: Una aguja es un alambre relativamente corto, generalmente recto, de metal, cobre u otro material duro, afilado en un extremo y con el otro extremo en un ojal o lazo para insertar un hilo. CLIP HILO: Sirve para pasar el hilo de coser por los distintos guiahilos que tienen las máquinas de coser. FABRICANTE DE ROPA 43

44PARTES DE LA MAQUINA RECTA DE UNA AGUJA: PORTA ROSAS: Sirve para colocar conos o puntas roscadas. VOLANTE: Con su movimiento giratorio mueve las partes del cabezal para avanzar y subir o bajar la aguja. INTERRUPTOR: Sirve para encender o apagar el motor de la máquina por medio de una palanca o botón. Cuando está encendido permite la entrada de corriente eléctrica al motor, cuando está apagado elimina la entrada de corriente. FABRICANTE DE ROPA 44

45PEDAL: Es la parte de la máquina que se conecta al motor por medio de una varilla o cadena. Su función es encender la máquina y controlar la velocidad de costura. También funciona como embrague y freno. RODILLA: Se usa para levantar el prensatelas y aliviar la tensión del hilo. Esto deja las manos del operador libres para trabajar. APOYACABEZAS: Sirve para apoyar la cabeza al limpiar la máquina. CORREA DE TRANSMISIÓN: Es una correa trapezoidal que transmite la potencia del motor a la polea del volante. CUBIERTA PROTECTORA DE CORREAS: Es una cubierta cuya función es brindar seguridad al operador y evitar que los cables se enreden en las poleas. VISOR DE FLUJO DE ACEITE: Es una pieza de acrílico transparente que permite al operador verificar que el sistema de lubricación está funcionando. FABRICANTE DE ROPA 45

46NIVEL DE ACEITE: Es un indicador que muestra la cantidad máxima y mínima de aceite necesaria para el funcionamiento de la máquina: GUÍAS DEL HILO: Son todas las piezas que conducen el hilo desde el portahilo hasta la aguja. EXTRACTOR DE HILO: Saca el hilo del cono, aflojando lo suficiente para formar el lazo e inmediatamente saca el hilo del lazo para ajustar la puntada. BARRA DE AGUJA: Es una pieza cilíndrica que tiene un orificio en su extremo inferior para colocar la fijación o cambio de aguja. AGUJA: Esta pieza cilíndrica tiene diferentes espesores a lo largo de su longitud. Está fabricado en acero templado y cromado. Se utiliza para guiar el hilo de un lado a otro de la tela durante la costura. Esto permite trenzar el hilo superior con el hilo inferior o trenzar el hilo superior con la propia aguja para formar un punto. FABRICANTE DE ROPA 46

47BARRA PEDADOR: Es una pieza cilíndrica que tiene el pie prensatelas unido al extremo inferior. PRENSATELAS: Sostiene el material durante la costura y apoya el movimiento de alimentación de la tela. TRANSPORTADOR O IMPULSOR: Es una pieza con dientes afilados que mueve la tela de un punto fijo a otro para realizar la puntada. MÁQUINA DE COSER RECTA (ISO CLASE 300): Toda máquina de coser utiliza una puntada, estas se clasifican según el tipo de puntadas y costuras a realizar. ISO CLASE 300 (SECKSTICK): También llamado punto doble. Esta puntada se forma con dos sistemas de hilos. Los lazos del primer sistema de hilos son guiados a través del material de costura y asegurados por el segundo sistema de hilos. La recolección de hilos del segundo sistema se realiza a través de los bucles del primero. El más simple, el Tipo 301, tiene una apariencia similar en ambos lados, tiene poco volumen cuando se equilibra correctamente y puede producir costuras fuertes y tensas con buena resistencia a la abrasión. En aplicaciones que requieren alargamiento, se pueden usar los tipos de puntada 304 o 308 donde se forman puntadas consecutivas FABRICANTE DE PRENDAS 47

48un patrón en zigzag de 1, 2 o 3 puntos. El tipo de puntada 306 se puede usar para coser materiales con bordes sueltos y formar una costura ciega. MAQUINA DE COSER RECTA MECANICA. Plancha de pelo industrial de diseño moderno, fácil manejo y alta velocidad. Utilizado como equipo básico e indispensable para todos los segmentos de la industria de la confección. CARACTERÍSTICAS: máquina de coser recta. Sistema de lubricación automática. máquina de alta velocidad. Sistema de elevación del prensatelas mediante palanca de rodilla y palanca del prensatelas. Protección de dedos y banda. Sistema de jaiba horizontal de alta productividad de origen japonés. Transporte individual, interruptor selector para ajustar la longitud de la puntada y palanca de inversión. Estante regulable en altura. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Velocidad máxima 4500 SPM Longitud de puntada 0-5 mm Altura del prensatelas 6 mm Aguja DB * 1 FABRICANTE DE ROPA 48

49MÁQUINA DE COSER RECTA ELECTRÓNICA: Con cortador de hilo automático, posicionador de aguja, levantapiés automático, ideal para coser materiales livianos a medianos, con opciones de remate inicial y final, puntadas continuas, ciclo de costura programado en 2 pasos, alta velocidad. Ofrece un entorno de trabajo con baja vibración y ruido, y se puede lograr una apariencia de costura hermosa, estable y ordenada. ESPECIFICACIONES: Longitud de puntada 0-5 mm Velocidad máxima 5500 IPM. Aguja DB * 1. Servomotor electrónico. Lubricación automática. Corte de hilo automático. Remates o cunas programables. Servomotor FABRICANTE DE ROPA 49

50LA AGUJA Las agujas de coser son hilos delgados y rectos hechos de una variedad de materiales, que incluyen hierro, aluminio, acero y el tipo más popular de acero inoxidable. Las aplicaciones más baratas y últimas en la industria de las agujas son las fabricadas en acero inoxidable con una aleación de titanio. A menudo se agregan pequeñas cantidades de titanio a algunos tipos de acero para evitar la oxidación, refinar y permitir una mayor resistencia. Algunas agujas tienen la liga en la punta. Las agujas de coser a máquina se utilizan para unir dos o más telas con hilos enhebrados en la parte superior que terminan en el ojo de la aguja de la máquina y el resto termina en la parte inferior en una bobina o carro integrado en una caja de bobina. Esta costura se realiza por el movimiento de los diversos tipos de mecanismos de máquina que hacen posible este trabajo, generado por medio de un pedal que mueve un motor. Las agujas se clasifican según el tipo de medida que utilizan los fabricantes de máquinas de coser; El número de tipo, asignado por las empresas que fabrican las agujas, clasifica las agujas en términos de ojo, acabado, bufanda, punta, vástago, punta y longitud total. FABRICANTES DE ROPA 50

51TIPOS DE AGUJAS Familia Aguja máquina recta: La que mide 38mm. Y se diferencia de los demás por una muesca en la punta. Aguja Recta Modelo 755: Esta aguja es redonda y mide 38 mm. Y en la parte superior trasera del ojo, hay un hueco de unos 2 mm. Y solo sirve para máquinas overlock rectas y familiares con el sistema 16 x 231. Aguja para máquina zigzag: Modelo 651 y 652, redonda; mide 38mm. Tiene un hueco en la parte superior trasera del ojo de 5 mm. Esta aguja se utiliza para varias máquinas de coser, por ejemplo: máquina recta en zigzag, máquina de bordar de marca. Hay dos tipos de agujas overlock: regular 81 x 1 y B27 81 x 1. La aguja overlock es más pequeña, mide 33 mm. Aproximadamente y puede ser de extremo largo o de extremo corto. Aguja para máquina de botones: Mide 41 mm de largo y tiene una muesca de 5 mm al final del ojal y para pegar el botón de cola la aguja mide 50 mm. Sistema 175 x 5. La aguja de las máquinas Collareta: Como Collareta o Cobertura Collareta mide 55 mm. Sistema 128 GAS. Agujas para máquinas overlock: Son curvas y hay agujas izquierdas y derechas. Las agujas de las máquinas de dobladillo o punto ciego: las hay izquierdas o derechas. La aguja para ojal: Medidas 38 mm, cable grueso, sistema 135 x 5 o 135 x 7. Las agujas están numeradas según el grosor: donde los números 9, 10 y 11 representan tejidos finos, los números 12 y 14 para tejidos normales Tejidos 16 y 18 para mezclilla o punto pesado y números 20 y 24 para tapicería y alfombras. Las agujas están disponibles con punta fina, punta de bola o punta hemisférica. El grosor de la aguja se elige en función de la estructura del tejido o del tejido, en particular con respecto a su grosor oa su porosidad. Esto está en línea con el principio: FABRICANTE DE ROPA 51

52Lo más grueso posible para mantener bajo el consumo de rotura. Tan fino como sea necesario para no dañar el material. TIPOS DE PUNTAS DE AGUJA POR MATERIAL: Tipo de tela Tipo de aguja / Máquina de coser manual Tipo de aguja Algodón con Lycra N* 9 N 11 Crepe N* 9 o 12 N 9 U 11 Punto N* 9 o 12 N 9 Gasa N * 9 o 12 N 9 Jeans N* 6 N 16 Jersey N* 9 N 11 Lycra N* 9 N 11 Microfibra N* 12 N 9 U 11 Tela N* 6, 7,8 N 14 Felpa N* 9 N 11 Polar N* 6 o 7 N 14 Satén N* 7, 8,9 N 9 U 11 Pura Seda N* 9 N 9 U 11 Tafetán N*8 o 9 N 11 o 14 Terciopelo N* 8 o 9 N 9 o 11 Para coser tejidos de punto, seda, velo, gasa y telas acrílicas o sintéticas como jersey, algodón, poliéster, lycra, franela y otras telas finas en las populares máquinas de coser Singer, por ejemplo, use agujas N 70/80 o de punta dorada. COMBINACIONES DE TELA/HILO/AGUJA. FABRICANTE DE ROPA 52

53Tipo de tela Tamaño del hilo Tamaño de la aguja Tela mediana Tela ligera Tela ancha Tafetán de algodón Mercerización sintética Franela, gabardina Seda o seda Superficies 50 Lino, batista Tejido de algodón Georgette Mercerización sintética Chalis, seda satinada 50 75/11 90/14 65/9 75 / 11 Telas pesadas Denim Cord Cheviot/ Tweed Algodón Sintético Seda Mercerizada / /14 100/ /14 100/16 Tejido Elástico Pointed Knit/Circular Jersey hilo cortado (dorado) Knit 75/11 90/14 Easy Lift Cobwebs Para costuras superpuestas Algodón Sintético mercerización seda 50 Sintético mercerización 50 seda 50 65/9 90/14 90/14 100/16 MÉTODOS DE TRABAJO Una de las formas de mejorar la productividad a corto plazo es analizar el método de trabajo, es decir, estudiarlo en sus formas y perfeccionar su ejecución. FABRICANTE DE ROPA 53

54Objetivos del Estudio de Métodos de Trabajo Mejorar los procesos, procedimientos y distribución de la fábrica, taller o lugar de trabajo. Ahorre esfuerzo humano, materiales, uso de máquinas y mano de obra. Aumente la seguridad y cree mejores condiciones de trabajo para que el desempeño laboral sea más fácil y seguro. Mejorar los procesos de trabajo El primer paso que debemos tener en cuenta es que el trabajo que se analiza probablemente sea mejorable, aunque a priori esté bien hecho. El estudio del trabajo se define como el estudio sistemático de los métodos de realización de actividades con el fin de mejorar el uso eficaz de los recursos y establecer estándares de desempeño para las actividades realizadas. Por tanto, esta técnica pretende simplificar o modificar el procedimiento operativo para reducir el trabajo innecesario o excesivo. El estudio del trabajo es muy útil porque: aumenta la productividad. Establece un sistema de trabajo donde no se pueden saltar pasos. Al establecer reglas de trabajo, sirve para mejorar la planificación. mejorar las condiciones de seguridad. Los beneficios son inmediatos y durarán mientras el método continúe mejorando. Aplica para todas las empresas. FABRICANTE DE ROPA 54

55Es fácil y barato. Es una importante herramienta de investigación. El estudio del trabajo se divide según el British Institution of Standards en: Estudio de Métodos: Registro y examen crítico de la forma en que se realizan las actividades con el fin de mejorarlas. Estudio de Tiempos: Técnica para determinar el tiempo empleado por un trabajador especializado en realizar una tarea de acuerdo a un patrón preestablecido. Al inicio de un estudio de puesto, se debe implementar una política de comunicación adecuada y se debe obtener el apoyo de todo el personal. Por eso es útil señalar al trabajador y a los representantes sindicales lo que se pretende y recalcar que se busca el mejor método de trabajo y no el propio trabajador, también es importante buscar la ayuda de los directivos, ya que conocen bien la organización. . EL ESTUDIO DE MÉTODOS DE TRABAJO: El desarrollo del estudio de trabajo debe seguir una serie de fases: Selección de la tarea Registro del método actual Revisión crítica del método actual Desarrollo de un método alternativo Evaluación de los resultados obtenidos Implementación del nuevo método Control , seguimiento y mantenimiento del nuevo método SELECCIÓN DE TAREAS: Existe un alto costo para la organización para realizar un estudio laboral, por lo que debemos elegir cuidadosamente qué tarea estudiar. Entonces, antes que nada, tenemos que tener en cuenta que el estudio de las tareas depende de variables económicas, técnicas y humanas. REGISTRO DEL MÉTODO ACTUAL: Una vez seleccionado el trabajo a analizar, debemos registrar todos los hechos relacionados con el proceso de trabajo. Los comentarios correctamente escritos sobre el método actual sirven como base para cuestionarlo críticamente y poder desarrollar un método mejorado. Se pueden tomar dos pasos: se hace un bosquejo o gráfico rudimentario para determinar si los datos son útiles. FABRICANTE DE ROPA 55

56Se creará un gráfico más preciso y detallado, que servirá para el informe. ESTUDIO CRÍTICO DEL MÉTODO ACTUAL: Consiste en un análisis del mismo con el fin de poner de manifiesto las deficiencias existentes y las posibles mejoras. El propósito de esta prueba es determinar las razones para llevar a cabo actividades individuales. Por lo general, se hacen preguntas, y cada actividad está sujeta a una serie sistemática y progresiva de preguntas. Finalidad Lugar Sucesión Persona Significado ¿Dónde está ¿Cómo se hace ¿Qué se hace? ¿Quien lo hace? ¿Quien lo hace? ¿lo hace? ¿lo hace? ¿Por qué y por qué existe? ¿Por qué eso? ¿Entonces por qué? ¿lo hace? ¿Entonces? ¿Qué más, qué más, qué más, cuándo podría hacerse? ¿Terminar? ¿Terminar? ¿Haga eso? ¿Terminar? Cuándo Qué debería Dónde debería Quién debería ¿Cómo debería hacerse? ¿Terminar? ¿Haga eso? ¿Terminar? ¿Terminar? DESARROLLO DE UN MÉTODO ALTERNATIVO: El objetivo es proponer un método que suponga una mejora respecto al actual. El método previsto debe ingresarse en un registro. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: En esta fase comparamos el método alternativo con el actual y evaluamos el ahorro en términos de tiempo, trabajo, etc. IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA METODOLOGÍA: Una vez concluido el estudio, se informa a la dirección. Una vez aprobado por estos últimos, se ejecutará informando a los jefes, gerentes y operadores. Se crean todos los medios necesarios para que aprendan y acepten. CONTROL, SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA NUEVA METODOLOGÍA: El nuevo método debe ser objeto de seguimiento debido a la tendencia a volver al sistema anterior ya la aparición de problemas. Por su parte, debe demostrarse que la economía del nuevo proceso es real. Cuando se superan los problemas, se pueden reducir los controles. FABRICANTE DE ROPA 56

57NORMAS DE SEGURIDAD TECNOLÓGICAS RELACIONADAS PARA MÁQUINAS DE COSER RECTA La seguridad y salud en el trabajo tiene por objeto proteger a los trabajadores en sus aspectos físicos y psíquicos y controlar los peligros a los que pueden enfrentarse los confeccionistas o costureras por accidentes o enfermedades. A veces los accidentes ocurren por descuido, a veces porque se desconocen algunas normas preventivas de seguridad. La seguridad en el trabajo no solo está relacionada con la vida humana; también se refiere a los materiales y equipos utilizados en los procesos de producción. CABELLO. Peligro de accidente: El cabello largo puede quedar atrapado en el volante de la máquina o en el tirahilos. También puede dificultar la visión y también estará demasiado cerca de la cara, causando molestias y calor. Medidas de Control: Si tienes el pelo corto, no tendrás ningún problema, ni correrás grandes riesgos. Sin embargo, no se acerque demasiado a la palanca del tirahilos en la parte delantera de la máquina o al volante en el lado derecho de la máquina. OJOS. Peligro de enfermedad: Pérdida de la visión causada por un esfuerzo excesivo de los ojos para percibir objetos o cosas mal iluminados. Medidas de control: En general, su lugar de trabajo debe estar muy bien iluminado, preferiblemente con luz natural (luz del día). FABRICANTE DE ROPA 57

58Coloque su dispositivo de modo que la luz natural caiga de izquierda a derecha. La mayoría de la gente coloca la máquina frente a una ventana, seguro que tiene luz, pero temprano en el día. La mejor forma de colocarlo es buscando la luz que entra por el lado izquierdo donde está la aguja y donde estás colocando la tela. ESPALDA Y CINTURA (COLOR). Peligro de enfermedad: La altura inadecuada de la mesa y silla que utiliza, así como la postura anormal que adopta frente al aparato son causas de dolor de espalda, dolor de cadera y deformidades en la columna. Medidas de control: La silla utilizada debe tener unos 44 cm de altura y preferiblemente con respaldo. La altura de la máquina es la misma para todas las marcas y estilos, pero si es el único cabezal tendrás que colocarlo sobre una mesa de unos 68 cm de altura. Para una posición correcta para operar la máquina, debe sentarse con el cuerpo hacia la barra del portaagujas y aproximadamente a 20 cm de su cuerpo a la máquina. MANOS. Peligro de accidentes: Si cosemos a mano o con máquina, muchas veces podemos sufrir daños en las llantas. Medidas de control: Para evitar perforar la aguja de coser de la máquina, tenga en cuenta lo siguiente: o Al enhebrar la aguja de la máquina, quite los pies del pedal o del acelerador de la máquina. o Al coser, coloque las manos a los lados del prensatelas para facilitar el transporte de la tela. o No acerque demasiado los dedos a la aguja. o No use anillos o pulseras en su lugar de trabajo. FABRICANTE DE ROPA 58

59PIES. Peligros para la salud: si su máquina funciona con pedales, tendrá que esforzarse para que la máquina funcione; La colocación incorrecta de los pies en el pedal provoca fatiga física, el uso de un solo pie puede provocar dolores musculares agudos. Medidas de control: Coloque los pies sobre el pedal, el pie derecho ligeramente separado y delante del pie izquierdo. Si su máquina es plana eléctrica, fileteadora o overlock industrial, cuello, costura, hilvanado, etc. puedes usar un solo pie, pero si lo prefieres, coloca ambos pies en la misma posición. NORMAS DE CALIDAD DIRECTRICES ESTABLECIDAS PARA LA CONFECCIÓN La aplicación de normas técnicas permite: Reducir la frecuencia de errores. La frecuencia de las correcciones se reduce. Los ajustes se reducen. Se mejora la productividad y se reducen los costes. El control de calidad de la pieza acabada consiste en comprobar o analizar el procesado de una pieza concreta según el sistema de calidad durante el proceso de producción. Medir las propiedades deseables (especificaciones) de los artículos que fabricamos nos da una guía para ingresar al mercado nacional y/o internacional. Existe un mito que dice que los productos que compramos en tiendas de confianza son de calidad. ¿Será cierto? ¿Cómo sabemos que realmente son de calidad? ¿En qué nos basamos para definir que un producto es de calidad? ¿En términos de apariencia, diseño y precio? Pero, ¿qué es realmente la calidad? El concepto básico de calidad establece lo siguiente: Un producto o servicio de calidad es aquel que satisface las necesidades del cliente. FABRICANTE DE ROPA 59

60Los gurús de la calidad tienen su concepto especial: Philip Crosby: explica desde un punto de vista técnico, siguiendo estándares y requisitos precisos, según el lema: hazlo bien la primera vez y no cometas errores. Para Crosby, calidad significa cumplir con los requisitos. Joseph Juran: Comentando que uno de los elementos clave para definir la calidad es la adecuación del uso de un producto; Es decir, el producto fabricado debe cumplir con el objetivo de funcionalidad en función de su uso final. Para Juran, la calidad es la adecuación en beneficio del cliente. William Edwards Deming: Establece que la calidad significa ofrecer productos y servicios que satisfagan a los clientes, lo que lleva a un compromiso con la innovación y la mejora continua. Para Deming, la calidad es la satisfacción del cliente. Kaoru Ishikawa: Estableció principios ampliamente aceptados en todo el mundo, tales como: a. La creación de círculos de calidad. B. La calidad debe basarse en los requisitos del cliente y los incentivos de compra. C. Los métodos estadísticos son la mejor manera de controlar el proceso. Para Ishikawa, calidad significa desarrollar, diseñar, fabricar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor. Esto se puede hacer de la manera tradicional; es decir, en base a la experiencia o sentimiento de quienes miden o evalúan la calidad de los productos. Es mejor establecer especificaciones de aceptación y rechazo que requieran referencia a estándares: internacionales, regionales (lo que nos da la ventaja de poder ingresar al mercado internacional si los cumplimos), nacionales, asociativos o corporativos. De la misma manera, debemos lidiar con el lenguaje internacional para que sea mejor decir que un producto es conforme, que es de calidad. Por producto conforme nos referimos a uno que cumple con todos los requisitos especificados y por producto no conforme a uno que tiene un resultado deficiente en un proceso y no cumple con los requisitos especificados. FABRICANTES DE ROPA 60

61Para determinar la conformidad de un producto, necesitamos un procedimiento de evaluación de la conformidad. Por evaluación de la conformidad entendemos la determinación del grado de conformidad con un documento normativo. Es la actividad de verificar, directa o indirectamente, que se cumplan ciertos requisitos en un producto, servicio, sistema, organismo o persona. Esto se puede hacer con la ayuda de muestreo, prueba, inspección, etc. Es importante señalar que a menos que las especificaciones de una prenda estén bien establecidas y no exista un proceso de evaluación de la conformidad basado en estándares reconocidos, no es posible saber si el producto se ajusta o no. Con base en el uso final, el soporte de la norma textil y la evaluación de la conformidad, podremos controlar la calidad de todo tipo de prendas, tales como: trajes de baño, toallas, uniformes militares, ropa de bebé, trajes regionales, ropa deportiva, juguetes, prendas de vestir, artículos para el hogar. (sábanas, frazadas, manteles, cortinas, etc.) y otros. Las especificaciones que necesitamos controlar incluyen las siguientes: TEJIDOS DE LOS QUE ESTÁ HECHA LA ROPA: La masa por metro cuadrado. Resistencia (a tracción, desgarro, ruptura, pilling, penetración de líquidos y otros). cambio de dimensión. Solidez del color a la luz natural y artificial, lavado, secado, transpiración, clima y otros. EN LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTO FINAL: Costuras. Dimensiones básicas de la ropa. Mirar. etiquetado. presentación final. FABRICANTES DE ROPA 61

62NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL UTILIZAR EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Protección auditiva: Siempre que el área de trabajo presente un nivel sonoro equivalente continuo (NSCE) superior a 85db. (decibelios) en 8 horas de trabajo, de conformidad con lo dispuesto en la Res. 295/2003 SRT, se debe utilizar EPI para la audición. Es decir, los trabajadores deben llevar protección auditiva endoaural o protección auditiva. Los tapones para los oídos conectados pueden caer hasta 15dB. Dependiendo de la máquina, se utilizan auriculares. Protección respiratoria: En algunas máquinas se recomienda el uso de barboquejo. Si la concentración de polvo de algodón es superior a 0,2 mg/m3, según establece la Ordenanza 351/79, los trabajadores deben usar máscaras contra el polvo para prevenir enfermedades pulmonares. Face o Face Shield: Se utiliza para proteger los ojos o la cara de ciertos tipos de agentes físicos, por ejemplo B. Lentes. Calzado: Cómodo y no conductor debido al peligro eléctrico. Tenga en cuenta que algunas personas son más sensibles a los elementos anteriores que otras, e incluso con EPP deben trabajar en otras áreas con menos ruido o exposición al polvo. APRENDA A SENTARSE SALUDABLE. Siéntate dinámicamente. Sentarse de forma dinámica significa cambiar de posición con frecuencia. Para evitar contracturas, debe alternar la posición de su cuerpo, hacia adelante y hacia atrás, siempre que sea posible. FABRICANTE DE ROPA 62

63Posición incorrecta: sentarse encorvado Posición correcta: sentarse erguido Recuerde que sentarse con la espalda redondeada ejerce una presión extrema sobre la parte delantera de los discos y estira demasiado los músculos de la espalda. Haga ejercicios de relajación durante los descansos. Durante los descansos, es importante hacer ejercicios correctivos adecuados para recuperar una buena postura. La gimnasia correctiva permite un cambio puntual de postura para no provocar una agresión ósea permanente. Si bien cualquier ejercicio correctivo debe priorizar la prevención del problema postural, no se debe descuidar el resto del cuerpo, ya que la interacción de todos los grupos musculares mantiene la estructura corporal en su correcta alineación. OBSERVAR EL ETIQUETADO: En el taller deben observarse todas las señales de peligro, obligatoriedad, extinción de incendios y advertencias del lugar de trabajo. FABRICANTE DE ROPA 63

64HOJA DE TAREAS Cree un libro de patrones con ejercicios de costura recta, curva y mixta, ajustando la tensión y la longitud de la puntada. Crear una monografía de las principales máquinas e identificar sus partes principales, número de parte y función principal. FABRICANTE DE ROPA 64

sesenta y cincoSECUENCIA DE HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS DE ACTUACIÓN 9. Consultar ficha técnica de operaciones, puntadas, costuras y otros. 10. Prepare los accesorios de la máquina de acuerdo con la costura que se va a coser. 11. Prepara números iniciales para nuevas operaciones. 12. Realizar las operaciones de preparación de cuellos, canesú, puños y bolsillos. 13. Registre la producción por hora y por día, informe de eventos. NOMBRE Maquinaria para prendas de vestir. destornilladores planos. Canilla + portabobina. agujas de máquina. REALIZA COSTURA PREMONTAJE DE CAMISETAS FUNCIONAMIENTO DE MAQUINARIA INDUSTRIAL DE ROPA Tiempo: 8 horas HO: 3 / 3 FABRICANTES DE ROPA 65

66PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 9: CONSULTE LA FICHA TÉCNICA PARA EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO, PUNTADAS Y COSTURAS. FABRICANTE DE ROPA 66

67FABRICANTES DE ROPA 67

68FABRICANTE DE ROPA 68

69FABRICANTE DE ROPA 69

70FABRICANTES DE ROPA 70

71OPERACIÓN 10: PREPARAR LOS ACCESORIOS DE LA MÁQUINA SEGÚN LAS COSTURAS A REALIZAR. Máquina recta Guía dobladillo Guía espiral Máquina recta FABRICANTE DE ROPA 71

72Straight Machine Envivador OPERACIÓN 11: CRAFT CRAFT CRAFT PARA NUEVAS OPERACIONES. Fabricación de cuellos para prendas Fabricación de pareos FABRICANTES DE ROPA 72

(Video) 📌 COMO DESCARGAR PATRONES DE CONFECCIÓN PROFESIONAL GRATIS -en PDF - FÁCIL

73OPERACIÓN 12: REALIZAR LAS OPERACIONES PARA PREPARAR CUELLOS, PANTALONES, PUÑOS Y BOLSILLOS. Confeccionando el bolso Confeccionando la muñequera CONFECCIONADOR DE ROPA 73

74Vestuario Vestuario OPERACIÓN 13: REGISTRO DE PRODUCCIÓN POR HORA Y DIARIO, INFORME DE EVENTOS. FABRICANTES DE ROPA 74

75FABRICANTE DE ROPA 75

76TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS ACCESORIOS UTILIZADOS EN LA CONFECCIÓN DE PRENDAS Las características técnicas de los accesorios de costura se encuentran en la Ficha Técnica de Accesorios, donde se encuentran las especificaciones solicitadas por el cliente para la confección de la prenda de acuerdo a sus necesidades. Cada empresa de confección gestiona una ficha técnica de Avíos diferente en función de las necesidades del cliente. FABRICANTES DE ROPA 76

77GUÍAS Y/O ACCESORIOS PARA USO EN MÁQUINAS RECTAS La constante competencia en la industria de la confección obliga a los fabricantes a buscar la mejor alternativa para realizar trabajos con calidad y agilidad. Para ello es importante mencionar que existe una amplia gama de complementos y complementos adecuados a la confección de cada prenda que se pueden solicitar según catálogo. A continuación se muestran algunos de los accesorios y accesorios más utilizados en la creación de ropa. ACCESORIO GUÍA T Uso: Sirve para crear anchos de costura en tramos rectos. Aplicación: unión de tejidos, costura. ANEXO A LA GUÍA ESTRELLA. Uso: Sirve para hacer anchos de costura en piezas rectas y curvas, estos anchos dependen de la necesidad de la pieza. Aplicación: coser telas juntas, acolchar, cerrar el cuello. MONTAJE CON PIE DESPLAZADO (DERECHO/IZQUIERDO). Tipo: 1/32, 1/16, 1/8, 3/16, 1/4, etc. Uso: Se utiliza para pespuntes y pespuntes según el ancho. Aplicación: Para pespuntes y pespuntes visibles en prendas como camisas, blusas, pantalones y chaquetas; etc FABRICANTES DE ROPA 77

78Nota: Se dice que está a la derecha o a la izquierda, según en qué lado esté la balanza. PIE DE AJUSTE CERRADO (DERECHO/IZQUIERDO). Variedad: Estrecha y ancha. Uso: Se utiliza para pegar broches o (cremalleras) y coser ribetes. Se requiere estrecho o ancho. Derecha o izquierda según sea necesario. Aplicación: Cierres para pantalones, faldas, vestidos, etc. Y vivo en vestidos, pantalones, etc. Nota: Se dice que está a la derecha o a la izquierda en la dirección en que cae la aguja en relación con el prensatelas. ACCESORIO DEL PEDADOR DOBLE REDONDO. Grado: 1/16, 1/8, 3/16, 1/4, etc. Uso: Se utiliza para hacer dobladillos (doble giro). Aplicación: Para dobladillos de camisas, blusas, etc. CALZADO FIJO ACCESORIOS PARA COSER Y COSER (DERECHO/IZQUIERDO) Variedad: 1/32, 1/16, 1/8, 3/16, 1/4, 5/16, etc. Uso: Se utiliza para revelar pespuntes y pespuntes según el ancho, seleccionando izquierda o derecha según sea necesario. Aplicación: Costura y pespuntes en escotes, puños, vistas, blusas, camisas, abrigos, etc. FABRICANTES DE CONVENIENCIA 78

79PRENSA DE PIE ACCESORIO PARA PLEGAR. Variedad: Ancho con entrepierna levantada, ancho con entrepierna regular, angosto con entrepierna regular. Uso: Se utiliza para doblar telas (volantes) y se selecciona de acuerdo al tamaño de los pliegues. FIJACIÓN REGULAR DOBLE REDONDA. Variedad: 1 a 1 ½. Uso: Se utiliza para hacer dobladillos dobles. Aplicación: Se utiliza para el dobladillo de camisetas deportivas, albornoces, sábanas, etc. PIE PARA FIJAR VARUS O PAD (DERECHO/IZQUIERDO). Variedad: Individual. Uso: Sirve de guía tomando como referencia otra costura en el ancho previamente cosido. Aplicación: Acolchado. GIRE EL ACCESORIO DEL PEDADOR HACIA ARRIBA O HACIA ABAJO. Variedad: Individual. FABRICANTE DE ROPA 79

80Uso: Sirve para hacer un plisado sencillo (dobladillo) que se puede hacer hacia arriba o hacia abajo. Aplicación: Para dobladillo de manteles o blusas. MÉTODOS DE TRABAJO, SIGNIFICADO DE LA INTERPRETACIÓN EN EL DESARROLLO DE PROCESOS Utilizar el análisis de operaciones para mejorar los métodos. Aplicar las preguntas: por qué, cómo, cuándo, dónde, quién para que en base a esto podamos identificar los procesos y métodos por los cuales podemos mejorar, mejorar métodos, procesos, tiempos. Todo esto para permitir que la empresa ahorre de varias maneras. Haga un estudio y enfóquese en: diseño, materiales, tolerancias, procesos y herramientas y en base a eso podemos hacer la pregunta: ¿Cómo? Examinar los elementos productivos y no productivos de una operación. Llame la atención del operador y el diseño del trabajo preguntando quién. Haz un estudio de la distribución de la planta y pregunta dónde. Tomar precauciones para: simplificar, eliminar, combinar y ordenar operaciones. Para poder detectar posibles cambios en cada uno de ellos. Ya sea haciéndolos más eficientes y productivos o, en su defecto, eliminando procesos innecesarios. ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTO. PUNTOS CLAVE: Utilice el análisis de operaciones para mejorar el método. Llame la atención sobre el propósito de la operación preguntando por qué. Concéntrese en el diseño, los materiales, las tolerancias, los procesos y las herramientas preguntando cómo. Indique al operador y el diseño del trabajo preguntando quién. Concéntrese en el diseño del plano de planta preguntando dónde. Examine la secuencia de fabricación en detalle y pregunte sobre el tiempo. Trate siempre de simplificar eliminando, combinando y reorganizando operaciones. Esto se puede resumir en los siguientes 9 enfoques para el análisis operativo. FABRICANTES DE ROPA 80

81PROPÓSITO DE LA OPERACIÓN: La mejor manera de simplificar una operación es encontrar la manera de obtener los mismos o mejores resultados sin costo adicional. La regla general de un analista es intentar eliminar o combinar una operación antes de intentar mejorarla. Hoy se está haciendo mucho trabajo innecesario. Las tareas no deben simplificarse ni mejorarse, sino eliminarse por completo. No necesita capacitar a ningún personal, no hay grandes costos involucrados en la instalación del nuevo proceso ya que no hay pasos de trabajo innecesarios. Las cirugías innecesarias muchas veces resultan de la inadecuada realización de la cirugía anterior, generando la necesidad de cirugía adicional para corregir el trabajo anterior. DISEÑO DE PIEZAS: Los ingenieros de métodos a menudo piensan que una vez que se acepta el diseño, su única opción es planificar su fabricación rentable. Incluso si es difícil hacer un pequeño cambio de diseño, un buen ingeniero de procesos debe revisar todos los diseños para posibles mejoras. Estas son algunas cosas que debe tener en cuenta: Simplifique los diseños para reducir el número de piezas. Reducir el número de operaciones y distancias. Usa mejores materiales. Tolerancias de liberación y precisión de apoyo en la actuación clave. Diseño para clasificación y montaje. TOLERANCIAS Y ESPECIFICACIONES: Se refiere a las tolerancias y especificaciones relacionadas con la calidad del producto, su capacidad para satisfacer una necesidad específica. Si bien las tolerancias y las especificaciones siempre se tienen en cuenta al revisar el diseño, a menudo esto no es suficiente. Debe estudiarse independientemente de otros enfoques de análisis transaccional. El analista debe ser consciente de las especificaciones excesivamente liberales y restrictivas. Cerrar una tolerancia a menudo facilita una operación de ensamblaje posterior u otro paso. FABRICANTES DE ROPA 81

82MATERIAL: ¿Qué material debes usar? Esta es la pregunta que el ingeniero debe hacerse en este punto. Y para su análisis es necesario desarrollar los siguientes puntos: Buscar material más económico. Encuentra materiales con los que sea más fácil trabajar. Usa los materiales con más moderación. Utilizar materiales de desecho. Utilice materiales y entregue material más barato. Estandarizar materiales. Encuentre el mejor proveedor en términos de precio y disponibilidad. SECUENCIA Y PROCESO DE FABRICACIÓN: El ingeniero de procesos debe entender que el tiempo dedicado al proceso de fabricación se divide en dos etapas: siembra y control de inventario. Para refinar el proceso de fabricación, el analista debe considerar la siguiente reorganización de operaciones. Mecanización de operaciones manuales. Uso de sistemas mecánicos más eficientes. Operación más eficiente de los sistemas mecánicos. Fabricación casi líquida. uso de robots. PREPARACIÓN Y HERRAMIENTAS: Uno de los elementos más importantes de todas las formas de trabajo, herramientas y preparación en su economía. El número de herramientas que aportan el mayor beneficio depende de: Volumen de producción. Repetibilidad empresarial. trabajadores requisitos de entrega. el capital necesario. E: Reducción de los tiempos de preparación. Uso de la capacidad total de la máquina. Uso de herramientas más eficientes. FABRICANTES DE ROPA 82

83MANEJO DE MATERIALES: El manejo de materiales incluye movimiento, tiempo, lugar, cantidad y espacio. En primer lugar, el manejo de materiales debe garantizar que las piezas, las materias primas y los materiales se muevan regularmente de un lugar a otro en el proceso: Reducir el tiempo dedicado a recolectar materiales. Utilizar equipos mecanizados o automáticos. Utilice las instalaciones de manejo de materiales existentes. Ten más cuidado con los materiales. Considere el uso de códigos de barras para el inventario y actividades relacionadas. DISEÑO DE FÁBRICA: El objetivo principal del diseño de fábrica es desarrollar un sistema de producción que permita fabricar la cantidad deseada de productos con la calidad deseada al menor costo, estudiando: Tipos de diseños. gráficos de gira. Plantación del Sistema de Distribución Muther. Diseño de planta asistido por computadora. DISEÑO DEL TRABAJO: Debido a las nuevas reglamentaciones (p. ej., OSHA) y problemas de salud, las técnicas de diseño para el trabajo manual y los principios de economía de movimiento están integrando la ergonomía, el diseño de herramientas y las condiciones ambientales y de trabajo. DOWNTIME / FORMATOS DE CONTROL / FACTURACIÓN EFICIENTE. Los tiempos improductivos son aquellos tiempos de inactividad que provocan el tiempo de inactividad del operador, como la falta de materiales. Hay dos tipos de tiempo improductivo: organizacional y atribuible al empleado. El primero es el momento en que los humanos, las máquinas o ambos permanecen inactivos debido a deficiencias en la organización. El segundo corresponde al tiempo durante el cual la máquina, las personas o ambas permanecen inactivas por causas atribuidas al factor humano. FABRICANTE DE ROPA 83

84REDUCCIÓN DEL TIEMPO NO PRODUCTIVO DE LA ORGANIZACIÓN. El tiempo de inactividad se elimina por completo cuando se aplican todas las técnicas. La comercialización y la especialización reducen el tiempo de inactividad debido a la diversidad de productos. La estandarización reduce el tiempo de inactividad a través de tiempos de producción cortos. La búsqueda de productos reduce el tiempo de inactividad debido a cambios de diseño. El control de producción basado en la medición del trabajo reduce el tiempo de inactividad debido a una mala planificación. El control de materiales reduce el tiempo de inactividad debido a la escasez de materias primas. La conservación reduce el tiempo de inactividad humano y de la máquina debido a fallas. La conservación reduce el tiempo de inactividad debido a un equipo mejor acondicionado. Mejores condiciones de trabajo permiten un trabajo más regular. Las medidas de seguridad reducen el tiempo de inactividad causado por accidentes. REDUCCIÓN DEL TIEMPO NO PRODUCTIVO DEL EMPLEADO. Las buenas políticas e incentivos de RRHH reducen el tiempo improductivo por ausentismo, etc. Las políticas de recursos humanos y la capacitación de los operadores reducen el tiempo de inactividad por negligencia. El conocimiento de las medidas de seguridad reduce el tiempo de inactividad causado por accidentes. FABRICANTE DE ROPA 84

85FORMAS DE CONTROL DE PARADA. Factura N N piezas Tiempo de recepción Tiempo de procesamiento Tiempo de almacenamiento Tiempo específico de recepción (min.) Tiempo específico de procesamiento (min.) Tiempo específico de almacenamiento (min.) Coeficiente de variación promedio FABRICANTE DE ROPA 85

86Personal Duración Operaciones Controles Traslados Demoras inevitables Demoras Rosa María Esther Se calcularon porcentajes promedio de acuerdo a diferentes clasificaciones, tales como: duración promedio de 11 minutos para el grupo; Los transbordos, es decir, los desplazamientos hacia o desde las instalaciones de la empresa, con una duración media de 20,66 minutos; retrasos inevitables son los tiempos para necesidades básicas como comer, ir al baño, además de los tiempos de espera ocasionados por otras personas, el promedio es de 165 minutos; y, por último, las demoras inherentes al tiempo libre de los individuos, como pausas fuera de la jornada laboral, inactividad, ausencia al trabajo, etc., cuya media fue de 333 minutos para este colectivo. FABRICANTES DE ROPA 86

87EFICIENCIA: La palabra eficiencia proviene del latín eficienciaĭa, que en español significa: acción, potencia, producción. Se define como la capacidad de despojar a alguien o algo para lograr un objetivo específico con la menor cantidad de recursos viables posible. En física: la eficiencia o el rendimiento de un proceso o dispositivo es la relación entre la energía utilizable y la energía invertida. En economía: La eficiencia es la cantidad mínima de insumos (horas trabajadas, capital invertido, materias primas, etc.) para producir un nivel determinado de productos (beneficios, metas alcanzadas, productos, etc.). métodos como el análisis DEA (Data Envelopment Analysis). Entre las diversas aplicaciones y estudios disponibles sobre el tema, destacan los realizados por Suisiluoto (2001) y Loikkanen (2002) en Finlandia para un estudio sobre regiones; los de Giménez (2003) en España en gastronomía y Arieu (2004) en Argentina en industria portuaria. En Administración (Dirección): Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los resultados que se logran con ellos. Se entiende que la eficiencia proviene de utilizar menos recursos para lograr el mismo objetivo. O, por el contrario, cuando se pueden conseguir más objetivos con los mismos o menos recursos. Ejemplo: Es eficiente si se fabrican 100 unidades de un determinado producto en 12 horas de trabajo. Ahora se mejora la eficiencia fabricando esas 100 unidades en tan solo 10 horas. O la eficiencia aumentará si se fabrican 120 unidades en 12 horas. Aquí vemos que un recurso (tiempo) se usa de manera eficiente y se logra una meta (hacer 100 o 120 productos). Por tanto, se puede decir que una empresa, organización, producto o persona es “eficiente” cuando consigue alcanzar los resultados deseados mediante el uso óptimo de los recursos disponibles. EFICIENCIA Siempre hace las cosas BIEN desde el principio Cero errores Cero desperdicio A tiempo FABRICANTE DE ROPA 87

88TIEMPO ESTÁNDAR. El tiempo estándar se define como el tiempo requerido por un operador de experiencia promedio, trabajando con buena habilidad y esfuerzo en condiciones normales de trabajo, para realizar una operación de acuerdo con el método prescrito y con la calidad especificada. Entendiendo que un trabajador con experiencia media es un trabajador bien formado, capaz de realizar satisfactoriamente todas las fases que constituyen un trabajo de acuerdo con el método y la calidad prescritos, se comprueba observando a varios trabajadores y calculando su rendimiento medio: cuanto más trabajadores incluidos en el estudio, más realista se vuelve el estándar de desempeño promedio. El hecho de convertir una serie de tiempos observados en tiempos estándar o estándar requiere la aplicación sistemática de una serie de pasos en los que será importante que el analista conozca los fundamentos teóricos del tiempo de trabajo, la evaluación del ritmo y complementos de estudio. CÁLCULO DEL TIEMPO OBSERVADO. Para obtener el promedio por ítem, es necesario: sumar las lecturas que se consideraron consistentes. Suma de MEDIDAS OPERATIVAS (ΣXi) En este caso, la medida N 5 no se considera consistente. Se registra el número de lecturas consideradas consistentes para cada artículo (LC = Lecturas consistentes) Suma (ΣXi) LC FABRICANTES DE CONVENIENCIA 88

89En este caso, el número de lecturas consistentes es igual a 9. Las sumas de lecturas se dividen para cada elemento por el número de lecturas consideradas; el resultado es el tiempo medio por elemento (To = Tiempo medio observado). Xi To = Lc To = 3.11 / 9 To = DE LAS HORAS OBSERVADAS EN EL HORARIO BASE O NORMAL. Este paso debe considerar si se determinó un factor de cadencia para cada elemento o medida en la evaluación del ritmo. Una vez establecido un puntaje para cada ítem, entonces para cada ítem (Tn = tiempo estándar) se considera lo siguiente: Tn = TO x atributo valor valor estándar Por ejemplo, si asumimos que el trabajador tenía un factor de velocidad de trabajo de 95; y suponemos (como de costumbre) que el factor de acierto predeterminado es igual a 100; tendremos esto (para un tiempo promedio de 0.345): Tn = x Tn = Tn = AGREGAR SUPLEMENTOS (TIEMPO PERMITIDO POR OPERACIÓN). En este paso, al tiempo base o normal se le suman las bonificaciones por las bonificaciones concedidas, obteniendo el tiempo asignado a cada partida. Esto se hace para cada artículo (Ts = tiempo estándar): Ts = Tn x (1 + incrementos) FABRICANTES DE ROPA 89

90ESTUDIO DE TIEMPOS Fecha: // Hora Minuto: Turno Horas: Minutos Turno: Vestuario: Instalación: Cliente Código Instalación: T.O. Código de usuario Estilo del operador: Tamaño: S.P.S. Máquina: T. Inicio: Tipo de tela: Accesorios: T. Fin: Temporizador: Cond. Trabajo: T. Trans.: Por ejemplo, si asumimos que el artículo corresponde a recargos del 13%, debemos (para un tiempo normal de 0.328): Ts = x ( ) = Ts = TIEMPO OBSERVADO N artículos / operaciones Prom. Valor. suplemento de lenguaje de máquina + frec. T.S Operación antes: Operación después: NOTA: Tcyt. PPH PSD V B FABRICANTES DE ROPA 90

91TECNOLOGÍA RELACIONADA CON PUNTADAS COSTURA SEGÚN LAS NORMAS ISO 4916 Y ASTM La costura es la conexión entre dos o más capas de tela, cuero u otro material unidas por costura. La costura moderna masiva de ropa, zapatos, textiles para el hogar y artículos deportivos se realiza en máquinas industriales. Calzado, sastrería, acolchado, artesanía, alta costura y sastrería pueden combinar manos humanas y máquinas de coser. En la confección de prendas, las costuras se clasifican según su tipo (planas, superpuestas, soldadas, anudadas, etc.) y su ubicación en la prenda terminada (costura central trasera, costura interior, costura lateral). Las costuras se rematan con una variedad de técnicas que evitan que la tela se deshaga y cubra el interior de la prenda. Las costuras se utilizan para unir productos y deben tener propiedades físicas similares al material que se cose. El tipo de puntos y líneas utilizados variará según la aplicación. Por eso, es importante conocer los diferentes tipos de puntadas, sus aplicaciones y las variaciones disponibles para que puedas seleccionar la opción ideal para tus necesidades de costura. CLASIFICACION DE COSTURA. Las costuras se clasifican por tipo/número de componentes utilizados. Hay ocho tipos de costuras definidas según las normas ISO 4916:1991. CLASES DE COSTURA. Clase 1 - Costura superpuesta. Clase 2 - Costura superpuesta o superpuesta. Clase 3 - Costuras soldadas o acanaladas. Clase 4 - costura plana. Puntada decorativa/de fantasía Lección 5. Lección 6 – Costura de bordes Costura de bordes. Lección 7 - Unión de elementos separados. Lección 8 - Construcción sencilla. FABRICANTE DE ROPA 91

92CLASE 1 – COSTURAS SUPERPUESTAS. Esto generalmente comienza colocando dos o más piezas de tela una encima de la otra y uniéndolas con una o más filas de puntadas cerca del borde. Hay varios tipos de suturas dentro de esta clase. Uso de overlock A Las puntadas se pueden coser con 301 o 401 puntadas para crear una sola costura. El mismo tipo de puntada también se puede coser con la clase de puntada 500 (sobrehilado) o puntadas combinadas (por ejemplo, la clase de puntada 516). Aplicación: Para realizar costuras limpias en lencería, camisetas, etc. CLASE 2 – COSTURAS SUPERPUESTAS. En este tipo de costura, se superponen dos o más materiales (bordes superpuestos, planos o doblados) y se unen con una o más filas de puntadas. Uno de los más populares de esta clase es el tipo plano, que implica una sola operación de costura: una costura más pesada atada con tela que se usa comúnmente para proteger los jeans o prendas similares para que no se deshilachen. Superficialmente, se parece al punto francés, que consiste en dos puntos con un pliegue. Esta puntada requiere al menos dos componentes y tiene diferentes variaciones relacionadas con diferentes filas de puntadas. puntos utilizados. La costura cortada generalmente se cose con la puntada 401 Aplicación: la costura de bucle se usa con mayor frecuencia. Se utiliza en la fabricación de jeans debido a su construcción robusta. La costura francesa se utiliza para impermeables, costuras de borde FABRICANTE DE PRENDAS 92

93Frentes en chaquetas y vestidos. CLASE 3 - SOLDADURA(S). Estos se forman doblando una tira de borde sobre el borde de la pila de materiales y asegurando ambos bordes de los bordes al material con una o más filas de puntadas. Esto crea un borde limpio en una costura sujeta a desgaste o rotura. Hay una variedad de soldaduras. Puntadas usadas cadeneta 401 o pespunte 301. Aplicación: Recortes de camisetas. CLASE 4 - JUNTA(S) PLANA(S). Estas costuras son donde dos bordes de tela, ya sea planos o doblados, se encuentran en los puntos de costura. El propósito de estas costuras es crear una unión donde la costura pueda tolerar el grosor de la tela, como ropa interior o corsés. Los hilos del enlazador deben ser suaves pero fuertes y el hilo de la cubierta puede ser tanto decorativo como fuerte. Este tipo de costura se llama costura plana porque los bordes no se superponen, sino que se unen. Puntadas utilizadas puntada en zigzag, puntada de cadena o puntada de cobertura (clase 600). Aplicación: Este tipo de puntada requiere dos componentes y se ve en tejidos muy finos donde las costuras no necesitan ser voluminosas. CLASE 5. PUNTOS DECORATIVOS. La puntada decorativa es una serie de puntadas a lo largo de una línea o siguiendo un patrón decorativo en un pliegue de tela. Los estilos más complejos involucran varias formas de bordes que crean una línea elevada en la superficie de la tela. FABRICANTE DE ROPA 93

94Aplicación: La puntada proporciona efectos decorativos en la superficie del tejido, pliegues decorativos en el tejido y aplicaciones varias. Este tipo de costura requiere un artículo. CLASE 6. SELLO DE BORDE. La puntada final del borde de un pliegue de tela se gira o se cubre con una costura. La más sencilla de estas operaciones es el sobrehilado, el tipo en el que se refuerza un corte en el borde de un pliegue cosiendo la costura para sobrehilar y evitar que se deshilache. Esta clase de costura incluye costuras en las que los bordes están cubiertos con puntadas y se puede usar en los casos en que es necesario terminar varios bordes. En este tipo de costura, solo hay un elemento a la vez. Hay varios métodos comunes para producir bordes limpios, como el dobladillo y el dobladillo ciego. Aplicación: paneles de pantalones, braguetas, forros, etc. CLASE 7 - COMBINACIÓN DE ELEMENTOS SEPARADOS. Este tipo de costura requiere componentes adicionales en los bordes, bandas elásticas en las bragas de las mujeres. Este tipo de costura requiere dos elementos. CLASE 8 - CONSTRUCCIÓN SIMPLE. Anteriormente, las costuras se describían como planas, superpuestas, unidas o pegadas, con orillos o costuras decorativas. A continuación se muestra una variedad de costuras junto con sus descripciones en los sistemas antiguo y nuevo. Esta clase de costura consiste en una pieza de tela convertida en dos bordes. A menudo visible en cerraduras donde un pliegue puede unirse a la máquina. Este tipo de costura requiere solo un componente. EXPRESIONES NUMÉRICAS DE COSTURAS. Cada costura se identifica con un número fijo de cinco dígitos. El primer dígito refleja la clase de costura (1-8), el segundo y el tercero son números consecutivos (0-99), el FABRICANTE DE LA PRENDA 94

95indicar diferencias en la posición de las punciones de aguja. Para que la especificación de costura tenga sentido, la designación del tipo de puntada debe agregarse después de la designación de la puntada de costura. Si se utilizan dos o más tipos de puntos, deben expresarse de izquierda a derecha. Calidad de la costura: Aunque los tipos de puntadas elegidos para coser dependen de requisitos funcionales o estéticos, la calidad de la costura se puede medir por los siguientes parámetros: Tamaño de la costura: Se mide por la profundidad, la longitud y el ancho de la costura. Coser. Fuerza de deslizamiento de la costura: La fuerza requerida para jalar un total de ¼ de pulgada de conjuntos de hilos opuestos perpendiculares a la línea de la costura. Fuerza de Costura: Se refiere a la fuerza requerida para abrir la costura, ya sea por desgarro CLASE 300 Grupo 300 Puntos: Puntada doble caracterizada por estar formada con una o más agujas de coser y dos filas de hilos entrelazados sirven para fijar el material y cerrar la puntada PUNTA DESCRIPCIÓN PUNTADA 301: compuesta por dos hilos, una aguja (1) y una canilla (a). Un lazo del hilo 1 atraviesa la tela del lado de la aguja y se entrelaza con el hilo del otro lado. El hilo 1 se vuelve a llevar de modo que el punto de cruce de ambos hilos quede en el centro de la tela.

96PUNTADA 302: Consta de tres hilos, dos hilos de aguja (1 y 2) y un hilo de canilla (a). Los bucles de los hilos 1 y 2 atraviesan el material y se entrelazan con el hilo del otro lado. PUNTO 304: Consta de dos hilos, una aguja (1) y una canilla (a). Un lazo del hilo 1 atraviesa la tela del lado de la aguja y se entrelaza con el hilo del otro lado. El hilo 1 se guía hacia atrás de modo que el punto de cruce de ambos hilos esté en el centro de la tela. PUNTO 306: Consta de dos hilos, una aguja (1) y una canilla (a). Un lazo del hilo 1 atraviesa el tejido por el lado de la aguja y sale por el mismo lado sin penetrar en el tejido, entrelazándose con el hilo a. PUNTO 310: Consta de tres hilos, de la aguja (1 y 2) y uno de la canilla (a). Los bucles de los hilos 1 y 2 atraviesan la tela del lado de la aguja y se entrelazan con el hilo del otro lado. Este tipo de puntada tiene un patrón en zigzag. HOJA DE TAREAS Cree un libro de patrones con ejercicios de costura recta, curva y mixta, ajustando la tensión y la longitud de la puntada. Elaborar una monografía de los puntos de costura de acuerdo con las normas ISO 4916 y ASTM e indicar su uso en las partes de la prenda, el código de punto y la función principal. FABRICANTE DE ROPA 96

97SECUENCIA DE HERRAMIENTAS/INSTRUMENTOS PARA LA EJECUCIÓN Máquina de Coser 14. Crea un diagrama de operaciones en el proceso DOP directo. Ropa. Destornillador 15. Realice el montaje de la carcasa. proyectos 16. Verifique el cumplimiento de las especificaciones de la caja de la bobina + costura. Fregadero. suplementos de ropa. NOMBRE REALIZA COSTURAS DE CAMISETAS HORAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA: HO: 4 / 4 ROPA INDUSTRIAL 8 horas FABRICANTE DE ROPA 97

98FLUJO DE TRABAJO 14: ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE FLUJO DE TRABAJO EN EL PROCESO DOP DE ROPA. FABRICANTE DE ROPA 98

99PROCEDIMIENTO 15: REALIZAR EL TRABAJO DE INSTALACIÓN DEL GUANTE. Cuello Mangas Cuello Puños Cuello y Prenda Base FABRICANTE 99

100OPERACIÓN 16: VERIFICACIÓN EN PROCESO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES DE COSTURA POR EL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL CLIENTE. FABRICANTE DE ROPA 100

101ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA Uno de los elementos centrales de la organización del trabajo es la organización y los servicios en el lugar de trabajo, que se encarga de estudiar el lugar de trabajo en su carácter interno y externo, es decir, tanto en las relaciones entre los elementos del propio trabajo, así como en sus relaciones con otros dentro del proceso de producción o servicio. OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN Y RENDIMIENTO DEL PUESTO DE TRABAJO: El objetivo central de la organización y el servicio del trabajo es lograr que el trabajador realice la tarea productiva asignada con la mejor calidad, para garantizar una carga de trabajo elevada y uniforme y el uso racional de los recursos. conocimiento y asegurar los hábitos de producción. ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO: La organización del lugar de trabajo consta de cuatro elementos básicos. 1. ORGANIZACIÓN DE SU ESPECIALIZACIÓN: Se entiende por especialización en la profesión cuando en cada una de ellas se realizan un determinado número de operaciones productivas o trabajos vinculados por un principio tecnológico. Por ejemplo, el diseño del objeto de trabajo, la homogeneidad tecnológica de la elaboración, el tipo y carácter de los accesorios utilizados, el grado de precisión y complejidad de la elaboración, etc. Las bases técnicas de la especialización son: Normalización. FABRICANTE DE ROPA 101

102Estandarización. unir partes. Tipificación de procesos tecnológicos. Precisamente a partir de esta línea base, la nomenclatura de producción se reduce significativamente y los tamaños de los lotes parciales aumentan, lo que también reduce la cantidad de ajustes en el equipo. 2. ABASTECIMENTO DO LOCAL DE TRABALHO: O fornecimento do local de trabalho significa a máxima segurança com todos os equipamentos de trabalho necessários, o que é determinado em função dos processos tecnológicos realizados, do grau de especialização dos mesmos e do grau de mecanização presente no lugar de trabajo. 3. PLANIFICACIÓN: Se entiende por planificación de obra la correcta distribución horizontal y vertical de los equipos y objetos de trabajo en el área correspondiente a la obra. 4. SERVICIO: Se entiende por servicio todo el equipo de trabajo necesario para el puesto, incluyendo: El equipo tecnológico principal (torno, máquina de coser, horno...). Todos los sistemas, aparatos, instrumentos y demás equipos de trabajo necesarios para el mantenimiento y funcionamiento de las instalaciones técnicas básicas. Auxiliares necesarios para el uso funcional, almacenamiento y transporte del elemento de trabajo. Diversos dispositivos necesarios para garantizar la seguridad en el trabajo. Los demás medios necesarios para asegurar el orden y la limpieza permanente del lugar de trabajo. CONDICIONES DEL LUGAR DE TRABAJO. Una condición muy importante para lograr una producción eficiente es la presencia de condiciones en la célula básica del proceso productivo, es decir H. el trabajo debe estar exquisitamente acondicionado para producir resultados satisfactorios de mayor calidad en menor tiempo y que permitan al operario realizar su tarea. funcionar de la manera más conveniente, eficiente y competitiva. De esta manera, las condiciones de trabajo se definen como el conjunto de factores a los que está expuesto el trabajador en el desempeño de su trabajo y que pueden llegar a ser nocivos si colocan una cara excesiva en el cuerpo del trabajador (Orlov 1986) y tienen como objetivo el ajuste general del trabajo para el hombre. EL FABRICANTE DE ROPA 102

103Las condiciones ideales de trabajo aumentan los índices de seguridad, reducen el ausentismo y la lentitud, elevan la moral y mejoran las relaciones públicas, siempre que su proyección social tenga los siguientes objetivos: Incrementar la productividad de los trabajadores. Asegurarse de que el trabajo no ponga en riesgo la salud del trabajador. Mejorando las condiciones, contribuyendo a la humanización del trabajo, y convirtiéndolo gradualmente en las primeras necesidades de la vida humana. Consideraciones para facilitar mejores condiciones de trabajo: Mejorar la iluminación. Control de temperatura. Ventilación adecuada. control de nivel de ruido. Fomento del orden, limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Eliminación de elementos irritantes y nocivos como polvo, humo, vapores, gases y nieblas. Protección en puntos peligrosos como interfaces y puntos de transmisión de movimiento. Provisión del equipo de protección personal necesario. Organizar y seguir un programa adecuado de primeros auxilios. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DEL TRABAJO. Esta sección trata de justificar por qué es necesario que las organizaciones revisen su trabajo. Se suele mencionar la conveniencia de RRHH de contar con una amplia gama de información sobre los distintos puestos de trabajo, que le permita llevar a cabo los procesos típicos de la función. Pero es importante que este bagaje, a través de su análisis y posterior uso, incremente la efectividad de las decisiones en los procesos de gestión de recursos humanos, por supuesto con miras a incrementar la eficiencia global, ya que los diferentes puestos están directamente relacionados con la productividad de cada organización. Cuando los trabajos están bien diseñados y correctamente ejecutados, la organización está en el camino correcto para lograr sus objetivos (WERTHER y DAVIS, 1990: 66). FABRICANTE DE ROPA 103

104ANÁLISIS DEL TRABAJO. estudios intelectuales. Experiencia. Iniciativa. Exigencias físicas Responsabilidad Esfuerzo físico. esfuerzo mental. enfoque visual A la vista. materiales, equipos. dinero, contactos. condiciones de trabajo ambiente de trabajo. exposición a riesgos. LÍNEAS DE PRODUCCIÓN Una línea de producción es el conjunto coordinado de diferentes subsistemas tales como: neumático, hidráulico, mecánico, electrónico, software, etc. Todos con un objetivo común: convertir o integrar materias primas en otros productos. Una línea de producción es una serie de operaciones secuenciales en una fábrica donde los materiales se someten a un proceso de refinación para producir un producto final adecuado para un consumo posterior, o los componentes se ensamblan en un artículo terminado. Mediante el uso de líneas de producción, puede registrar plantas de tratamiento en un proceso o entorno repetitivo con mucho más detalle del necesario. FABRICANTE DE ROPA 104

105Puede crear estaciones de trabajo o líneas de producción separadas para cada planta de tratamiento y almacenar estas estructuras en el sistema a través de la jerarquía de líneas, o definir la línea de producción como un objeto y usar esa línea de producción para cada modo en la ruta específica. PROPIEDADES DE UNA LINEA DE PRODUCCIÓN. Estos deberán contar con: Tiempo mínimo de descanso en las estaciones. Gran cantidad (Tiempo suficiente para que el operador complete el trabajo). Costes mínimos de capital. Transporte entre estaciones sin medio de transporte. Diferentes velocidades de transporte entre estaciones. Almacenamiento entre operación o transporte. CONFORMACIÓN DE UNA LINEA DE PRODUCCIÓN. Recepción de materias primas. personal necesario. conversión de materia prima. fase de inspección y prueba. Almacenar. Almacén de materia prima Zona de modelado Industria de moldes Zona de corte Zona de producción Almacén de productos terminados Zona de acabado FABRICANTE DE ROPA 105

106CLASIFICACIÓN DE LÍNEAS DE PRODUCCIÓN LÍNEA CONVENCIONAL. SENTÁNDOSE EN LA LÍNEA DE TRABAJO. FABRICANTES DE ROPA 106

107LÍNEA MODULAR. LÍNEA ETON. FABRICANTES DE ROPA 107

108DOP - CAMISAS Es la representación gráfica de los pasos realizados en toda una secuencia de actividades dentro de un proceso o procedimiento, identificados por símbolos según su tipo; También contiene toda la información que se considera necesaria para el análisis, como por ejemplo: distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo empleado. Para efectos de análisis y para descubrir y eliminar ineficiencias, es conveniente clasificar las acciones que ocurren durante un proceso dado en cinco clasificaciones. Estos son conocidos por los términos operaciones, transporte, inspecciones, demoras o atrasos y almacenamiento. SÍMBOLO DE ACTIVIDAD/DEFINICIÓN. OPERACIÓN: Ocurre cuando se modifican las propiedades de un objeto, se crea o agrega algo, o se prepara para otra operación, transporte, inspección o almacenamiento. También se produce una operación cuando se da o recibe información o cuando se planifica algo. TRANSPORTE: Ocurre cuando un objeto o grupo de objetos se mueve de un lugar a otro, excepto cuando tales movimientos son parte de una operación o inspección. INSPECCIÓN: Ocurre cuando un objeto o grupo de objetos es inspeccionado para su identificación o para inspeccionar y verificar la calidad o cantidad de alguna de sus características. DEMORA: Ocurre cuando se perturba el flujo de un objeto o grupo de objetos. Esto retrasa el siguiente paso planificado. FABRICANTE DE ROPA 108

109ALMACENAMIENTO: Ocurre cuando un objeto o grupo de objetos es preservado y protegido del movimiento o uso no autorizado. ACTIVIDAD COMBINADA: Si en un mismo puesto de trabajo se van a exhibir actividades conjuntas de un mismo operario, los símbolos utilizados para estas actividades (operación e inspección) se combinan con el círculo dibujado en la tabla. DOP DEL FABRICANTE DE CAMISETAS 109

110UNAS MANGAS CUELLO PIE CHAQUETA CUELLO DELANTERO DERECHO TRASERO. DELANTERO IZQUIERDO Bastilar CR Build Round Cuff Trim, Flip Round Cuff (MAN) Iron Cuffs (MAN) Asiento + Corte de rosca (3) Horquilla interior CR Build Cast Collar. Instrucción Peto superpuesto 10 Funda 21 (2 piezas) 16 Placa de montaje Etiqueta CR/Collar de la marca CR Funda + Etiqueta Collar Peto Ref 31 8 CR Patas cortadas y volteadas CR + 3 Etiqueta de bolsillo en "V". / Marca (MAN. + INSP.) 11 Etiqueta adhesiva para pechera. Etiqueta de inserción (4 lados) Preformado en bruto 3 Inserto externo (2 lados) 22 Botones CR 32 CR Piezas de cuello con parche termoadhesivo 17 CR Collar MAN Botones de collar MAN (8 piezas) 12 9 CR Preforma BOT Dobladillo en bruto 4 Inspección de pechera 18 Asiento MAN CR ( MAN . + INSP.) 13 Yugo de muelle (2 uds.) 33 CR Pegar cresta CR CR Hacer ojales 19 Refinar + Muesca central Hacer ojales 5 OJ Recorte en exceso 6 MAN OJ Yugo Tirante de unión y horquilla de asiento 14 (MAN. + INSP . ) Inspección cuello 4 Preforma CR 6 (MAN. + INSP.) Inspección MAN (MAN. + INSP.) 7 Solapa cuello ojal. Pegamento Bolsillo OJ 20 + Hilo Acabado 7 Bordes de hierro 44 (MAN) Ojal (2 x 1) + Hilo Acabado 45 OJ Pegar botón a puño 46 2 x Puño BOT Pegar cuello pie a cuello CR Trim and Flip Neck Foot MAN Asiento Cuello Pie CR Afinar Pie de cuello MAN Coincidencia e Inspección Delantero (MAN. + INSP.) Hombros de bolsillo y asiento CR 2 15 Mark Pie de cuello MAN 27 Insp. Cuello + Corte (MAN. + INSP.) 5 Barra Corte MAN 29 Pegar Cuello 1ª Pasada CR 28 Insertar Asiento Barra de Cuello CR 30 Pegar Manga Francesa CR 34 Pespunte Manga Francesa CR 35 Lados de Manga Cerrados 36 Falda Dobladillo redondeado CR 37 Match Body MAN 38 Puños encolados con 2 pliegues CR 47 BOTONES Cuello pie botón + botón en visera BOT 48 Botones pie cuello OJ 49 Ojal canesú francés OJ 50 inspección final (MAN. + INSP.) 8 campos 1 FABRICANTE DE ROPA 110

111FICHA TÉCNICA CAMISA BARBER / FICHA DE COSTURA DEL FABRICANTE DE CAMISA BARBER 111

112FABRICANTES DE ROPA 112

113FABRICANTES DE ROPA 113

114FABRICANTES DE ROPA 114

115FABRICANTES DE ROPA 115

116VESTIDO/CASUAL ANÁLISIS CAMISA Una camisa es una prenda, tanto formal como informal, confeccionada en tela que cubre la parte superior del cuerpo y suele tener cuello, mangas y botones al frente. Ya sea para verano, primavera, invierno u otoño, las camisas de hombre están de moda. Lo más importante es saber elegir el adecuado y el que mejor se adapta a nuestro cuerpo para estar más elegantes. ETIMOLOGÍA DE LA CAMISA: La palabra camisa puede provenir del hindú kameez. TIPOS DE CAMISETAS: En principio, las primeras diferencias se caracterizan por su uso: CAMISA CASUAL: Aquella diseñada para llevar sola o debajo de ropa deportiva y como tal no está pensada para llevar con corbata y normalmente tiene botones en el cuello. CAMISA FORMAL O FRESCA: Están diseñadas para usarse con un traje, chaqueta o ropa de marca. Debido a la mayor carga de troncos, existen diferentes tipos, como camisas de puño simple, camisas de doble puño, camisas de fuerza, camisas de cuello alto, etc. Dependiendo de la fabricación, las camisas se pueden clasificar en algodón, poliéster, seda u otros tejidos y mezclas. Por color o diseño, los hay lisos o lisos, rayados, estampados. CAMISA: FABRICANTE DE ROPA 116

117CAMISETAS CASUAL: ORDEN DE PRODUCCIÓN La orden de producción es el control individual que se realiza sobre cada pedido o pedido en preparación y es un sistema que pueden utilizar las empresas que fabrican bienes o prestan servicios. GENERALMENTE. Le permite ingresar por separado todos los elementos de costo para cada orden de producción, ya sea finalizada o en curso. Es posible y práctico apilar y subdividir la producción según las necesidades de cada empresa. Para iniciar la producción, es necesario emitir una orden de producción, especificando la cantidad de productos a fabricar y creando un documento contable diferente (generalmente una hoja de orden de trabajo o una hoja de cálculo) para cada tarea. La producción generalmente se realiza a pedido del cliente. Las industrias de muebles, juguetes, ropa, productos eléctricos, equipos de oficina, etc. utiliza este sistema. Hay un control más analítico de los costes. FABRICANTES DE ROPA 117

118El valor del stock de producción en un proceso es la suma de los valores levantados en las fichas u hojas de trabajo de la orden de trabajo hasta el momento de determinar su fabricación. APLICACIÓN: Se mantiene un recuento de las materias primas, la mano de obra y los gastos generales utilizados en esta orden en la orden de producción para obtener el costo unitario del producto para esta orden específica a fin de obtener datos precisos y completos. INFORMES: Existen dos documentos de control, el pedido, que contiene un número de serie con las indicaciones y especificaciones del tipo de trabajo a realizar. Se mantienen registros para cada orden de producción, denominada hoja de costos, que resumen los tres elementos de los costos de producción relacionados con las unidades producidas en una orden. Existen tres formas de generar órdenes de producción: Manualmente: Mediante la opción Agregar del catálogo de órdenes. Automáticamente: puede generar pedidos de productos terminados y subensamblajes; Esto se logra con la opción de generar pedidos automáticamente. Fabricación Directa: Esta opción cubre todo el ciclo de vida de un pedido y así lo genera, monitorea y completa. FORMATOS DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN: FABRICANTES DE ROPA 118

119MANUAL: ORDEN DE PRODUCCIÓN Fecha de emisión del número de pedido Datos del producto a fabricar Artículo Cantidad Fecha de inicio Fecha de finalización Número de pedido Especificaciones CONCEPTO MATERIALES DIRECTOS MATERIALES DE TRABAJO DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS TOTAL UNIDADES COSTE TOTAL UNITARIO Elaborado por: Recibido por: Control contable: VESTIMENTA FABRICANTE 119

120AUTOMÁTICO: FABRICANTE DE ROPA 120

121TECNOLOGÍA RELACIONADA NORMAS TÉCNICAS PARA LA FABRICACIÓN DE LA CAMISETA INDECOPI La Norma Técnica Peruana: 1984 (Ropa. Camisas. Requisitos para camisas manga larga y/o manga corta) fue invalidada por Resolución/CNB INDECOPI, HOJA DE TAREAS Deporte. Realizar la confección de la camiseta deportiva. FABRICANTES DE ROPA 121

122ORDEN EN MARCHA HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS Planchado 17. Controle la ropa con el método del reloj y limpie los hilos sueltos. Vaporizador 18. Planche, cocine al vapor, doble y envuelva la prenda terminada. Bolsa con 19 piezas. Clasifique y separe la ropa para su reprocesamiento. ensacado. piquete. LIMPIEZA DE ARTÍCULOS, PLANCHADO DE CAMISAS, PLEGADO Y EMPAQUETADOR TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO: HO: 5 / 5 ROPA INDUSTRIAL 8 horas FABRICANTE DE ROPA 122

123ACCIÓN 17: COMPROBAR EL CHALECO CON EL MÉTODO RELOJ Y LIMPIAR LOS HILOS SUELTOS. La inspección debe llevarse a cabo después de cortar la rosca. La prenda se inspecciona primero desde el lado equivocado y luego se le da la vuelta para inspeccionarla desde el lado derecho, ambas inspecciones utilizando el método del reloj. Si no se encuentran defectos, se adjunta la etiqueta de "Calidad probada", que indica que la pieza es de primera calidad. Si se encuentran defectos en la pieza, se colocará la etiqueta “flecha”, identificando cada uno de los defectos encontrados. Si se encuentra que una prenda es defectuosa, la inspección continuará hasta que la prenda haya sido inspeccionada por completo. OPERACIÓN 18: PLANCHADO, VAPORIZADO, PLEGADO Y EMBALAJE DE LA PRENDA TERMINADA. FABRICANTE DE ROPA PLANCHADA 123

124FABRICANTE DE ROPA DOBLADA Acolchada 124

125PROCEDIMIENTO DE EMPAQUE 19: SELECCIÓN Y SEPARACIÓN DE PRENDAS PARA REPROCESAMIENTO. FABRICANTES DE ROPA 125

126DEFECTOS TÍPICOS DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA EN LA INSPECCIÓN DE PRENDAS TERMINADAS Los defectos más comunes son los siguientes: Borde sobresaliente: Defecto ubicado en la prenda donde uno de los extremos sobresale cuando se usa. Tirón del tejido: Defecto en el que el tejido tira por mal cosido. Defecto de Costura: Agujero no deseado en la pieza debido a una mala puntada en la costura. A Grano contrastante: parte de un material granulado cortado en dirección opuesta a otras partes de la prenda. Salto de Puntada: Puntada que no ha sido cerrada, su longitud puede ser mayor que las demás puntadas que le siguen. Punto torcido: punto con distancia desigual del resto, por ejemplo: punto torcido en bordes delanteros, bases. Falta de puntos: Cuando un área tiene menos puntos de los que debería. Fuga de Costura: Cuando el espacio entre la costura sale debido a la tensión, compresión u otras razones. Costura Visible: Cuando la costura sobresale al unirla por planchado o alguna otra forma de estiramiento. Área Quemada: Área de la prenda que se quemó durante el planchado. Zona no planchada: Zona de la prenda que no fue planchada durante el planchado final de la prenda. Visibilidad de Costura: Error al planchar sin tela que provoca brillo y visibilidad de la costura del lado derecho de la prenda. Dobladillo del Pantalón: Defecto en el dobladillo del pantalón consistente en un pequeño pliegue vertical. Pliegue del dobladillo de la muñeca: Pliegue vertical en el puño de la camisa. Pliegues en los bolsillos: Pliegues ondulados defectuosos en los bolsillos. Divergencia del pliegue del pantalón delantero: error de tamaño en el que el pantalón se dobla hacia afuera cuando se usa. Convergencia en los pliegues delanteros de los pantalones: error de tamaño donde los pliegues delanteros de los pantalones se doblan hacia adentro cuando se usan. FABRICANTES DE ROPA 126

127Pliegues en la entrepierna: un error de tamaño donde la tela se pliega en el área de la entrepierna y se extiende por debajo del área de la cintura. Arrugas del cuello: Defecto de la chaqueta o camisa en la que se presentan pliegues paralelos a la línea del cuello hasta la mitad de la espalda. Arrugas en la parte posterior de la sisa: error de tamaño donde las arrugas se producen desde el hombro o debajo del brazo hasta los omóplatos. Arrugas en la región frontal, de los botones a los costados: Defecto en prendas de talla entallada donde las arrugas van de los botones a los costados. Pliegues de la frente en la costura de la zona interna del brazo: error de tamaño donde hay pliegues desde el frente hasta las axilas. Excelente Cuello: Defecto de tamaño donde el cuello tiene un escote inclinado, dependiendo de la ubicación también se puede observar una inclinación en los hombros. Manga inclinada hacia adelante: un defecto de tamaño en el que la manga está inclinada hacia adelante y tiene un pliegue o pliegue que sale de la espalda. También puede tener un pliegue en la zona frontal. Manga trasera inclinada: error de tamaño donde la manga está inclinada hacia atrás causando pliegues o arrugas en la parte superior delantera, a veces también puede haber un pliegue en la espalda. Pliegue abierto: defecto de tamaño donde se aprecia la apertura no deseada del pliegue. Comparar con el cierre desplegable. MATERIALES PARA ROPA Y EMBALAJE. EMPAQUETADORA DE ROPA. FABRICANTES DE ROPA 127

128BOLSAS DE POLIPROPILENO PARA EMBALAJE DE ROPA. CAJAS DE EMBALAJE DE ROPA. TECNOLOGÍA RELACIONADA NORMA TÉCNICA DE PLANCHADO / NTP: 1985 (Revisada en 2011) Si bien es una de las tareas más ingratas, difíciles (si no está tratando de planchar una camisa de algodón arrugada) y tediosa, debe planchar cualquier prenda en cualquier momento. . Damos consejos para planchar telas. Sedas y tejidos de seda: La plancha debe estar templada (tirar para calentar) y se planchan con un planchado rápido, utilizando algo de vapor. Se planchan del revés para evitar brillos. FABRICANTE DE ROPA 128

129Lana, cashmere (cashmere), alpaca, mohair, camel y tejidos similares: La plancha debe estar caliente, se puede utilizar más de una pasada rápida y se puede utilizar algo de vapor. Algodón, lino y tejidos similares: la plancha debe estar caliente (puede estar muy caliente si es necesario) y debemos utilizar un poco de vapor para humedecer la prenda y resaltar mejor las arrugas. Rayón: La plancha hay que calentarla a baja temperatura y podemos hacer varias pasadas rápidas. Poliéster: Planchar con plancha templada, a temperatura media, procurar dar pocas pasadas. Nailon y otras fibras acrílicas: use una plancha tibia (máx. a temperatura baja o media). Cuanto mayor sea la temperatura de la plancha, menos atravesará la ropa. Debemos tener en cuenta que si no ponemos la plancha a la temperatura adecuada, podríamos quemar la prenda. La mayoría de las planchas incluyen esto en el dial de temperatura y en el manual del propietario. Aunque difícil sin una adecuada explicación gráfica (que esperamos lo sea en el futuro), daremos algunas pautas de planchado de las principales prendas: Camisas: debemos comenzar a planchar desde los puños, luego continuamos con las mangas, los cuellos y los yugo (la parte superior de la camisa o blusa a la que se unen el cuello, las mangas y otras prendas). Luego pasamos por la espalda y por ultimo la pechera (parte delantera del pecho). FABRICANTES DE ROPA 129

130Pantalones y faldas: Empezar primero por el revés y luego por el derecho con un paño húmedo para que no salga brillo. Es mejor empezar por arriba o por la cintura. Si los pantalones tienen un pliegue, debemos enfrentar las costuras de las piernas, alargarlas y marcar las líneas en los extremos. Siempre debemos intentar que no se arruguen al planchar. Polos y camisetas de punto: las colocamos sobre la tabla de planchar (o sobre una mesa con una manta debajo) en su forma original y las planchamos con cuidado para que no se deformen. ALGUNOS TRUCOS PARA EVITAR QUEMADURAS Y OTROS “PEQUEÑOS” DESASTRES: Botones: Para evitar quemar los botones puedes taparlos con un dedal (metal o cerámica) y si son grandes taparlos con una cuchara y planchar alrededor. Costuras y dobladillos: Lo mejor es planchar primero el revés y luego el derecho. Cuellos: Primero por dentro y luego por fuera, desde las puntas hacia dentro. Puños: Primero por el revés, desde la punta hasta la costura, luego por el derecho. Tablas: El lado izquierdo primero desde la cintura hasta el dobladillo, luego el lado derecho. Bordado: si necesita planchar un bordado, asegúrese de darle la vuelta y colocar solo el extremo de la plancha. FABRICANTES DE ROPA 130

131TEMPERATURAS SEGURAS PARA LOS MATERIALES. Según la norma ISO 3758, la temperatura ideal para planchar la ropa se indica en la etiqueta del tejido mediante uno, dos o tres puntos situados en el símbolo de la plancha. La norma EN especifica las temperaturas que deben alcanzar las suelas de hierro con cada uno de estos símbolos. 1 punto: temperatura entre 70 y 120 C. Para planchar acetato, elastano, poliamida, polipropileno. 2 puntos: temperatura entre 100 y 160 C. Para planchar cupro, poliéster, seda, triacetato, viscosa y lana. 3 puntos: temperatura entre 140 y 210 C. Para planchar algodón y lino. Maniquí universal para planchar camisas Prensa para pantalones FABRICANTE DE PRENDAS 131

132Mesa de vapor HOJA DE TAREAS Revisar las prendas y clasificar los errores encontrados. Plancha, dobla y vaporiza la camisa. FABRICANTES DE ROPA 132

133SECUENCIA DE HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS DE RENDIMIENTO 20. Revisar la ficha técnica del pantalón, puntadas, costuras y detalles de la máquina de coser. directo. 21. Coser el ojal del bolsillo, el botón, el fuelle, la caja de la bobina de pegamento + los cierres de piqueta de la bobina. DESIGNACIÓN RESULTADOS EN LA COSTURA DE PANTALONES DEPORTIVOS PIEZAS TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA: HO: 6 / 6 FABRICANTE DE ROPA INDUSTRIAL 8 horas FABRICANTE DE ROPA 133

134OPERACIÓN 20: CONSULTAR FICHA TÉCNICA PANTALONES, PUNTOS, COSTURAS, DETALLES. FABRICANTES DE ROPA 134

135FABRICANTES DE ROPA 135

136OPERACIÓN 21: PREPARAR BOLSA BOLSA, CONTROL, FUELLE, COSER SUJETADORES DE PEGAMENTO. FABRICANTES DE ROPA 136

137FABRICANTES DE ROPA 137

138FABRICANTES DE ROPA 138

139FABRICANTE DE ROPA 139

140FABRICANTES DE ROPA 140

141TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CLÁSICA ROPA INTERIOR PANTALONES / VESTIDOS / MODA Los pantalones nacen sobre todo de la necesidad de aportar calor y protección, ofreciendo así mayor comodidad y libertad de movimientos. Los bárbaros del norte, en particular los alemanes, se encuentran entre los primeros en acercarse a los calzones, y esto ha sido informado. Algunas recomendaciones para usar el tipo de pantalón adecuado: Ten en cuenta que los pantalones deben lucir bien sin importar tu altura, mucho menos la forma de tu cuerpo, idealmente no muy grandes ni muy pequeños, pero que te queden bien. Recuerda que siempre tienes la opción de llevarlo a un sastre o sastre para que te lo hagan a tu medida. A la hora de invertir en estos pantalones de vestir, una recomendación general es por muy caros que sean. Lo mejor es que ahorres un poco e inviertas en un pantalón de buena calidad para tener la satisfacción de que te durarán algunos años. Recuerda que la calidad es mejor que la cantidad. No dejes que el tamaño de tu vida te guíe. Recuerda que hay marcas que suelen tener tallas demasiado pequeñas o, por el contrario, demasiado grandes. Lo ideal es ir probando diferentes tallas de pantalón hasta dar con la que mejor se adapta a ti. Los grandes estilistas dicen que una mujer debe tener dos pantalones de diferente largo, ya que se pueden usar con diferentes tacones, es decir, un pantalón de largo considerable para usar con tacones y otro pantalón de largo diferente para usar con flats. zapatos. Juega con ello y opta por pantalones completamente diferentes, no tienen por qué ser del mismo color o estampado. Y así, con el paso del tiempo y con los cambios favorables que exigen las modas, llegamos a los pantalones como se conocen en tiempos más recientes, que tienen multitud de variantes. A continuación veremos algunos de ellos, entre los que destacan los siguientes tipos: FABRICANTES DE ROPA 141

142PANTALONES DE BEBÉ: Son pantalones anchos, que llegan hasta la rodilla o justo debajo, se pueden amarrar en la parte de abajo con tiras de tela, cordones y hasta botones, se usaban en el siglo XIX pero estaban destinados al uso masculino, posteriormente se adaptaron para las mujeres, principalmente para la práctica de deportes, se considera una variante de los polos. PANTALONES ACAMPANADOS: Se cree que los marineros los usaron por primera vez a principios de 1800. Son un tipo de pantalones que se ensanchan desde la rodilla hasta el dobladillo. Se hizo muy popular en los años 60 y lo usaban tanto hombres como mujeres. SHORTS: Estos pantalones no suelen llegar más allá de la rodilla, pueden estar hechos de varios materiales y tienen distintos nombres dependiendo de su largo, algunos ejemplos: mini shorts que apenas cubren los glúteos, bermudas o shorts que suelen llegar hasta la rodilla. este tipo de pantalones se utilizan para hacer deporte, y tenemos pantalones de ciclismo, zapatillas, etc. Generalmente es una prenda de uso informal. CORTAR PANTALON: Viene espontaneamente, a alguien se le ocurre cortar el pantalon con tijera por su cuenta y riesgo y sin preocuparse por el aspecto del pantalon, probarlo y gustar, esta deshilachado y rugoso, da igual, lo mas importante la cosa es sentirse diferente. El corte suele ser hasta la rodilla y es habitual en vaqueros, pero no son los únicos. Estuvieron de moda en los años 60 y en USA los fabricantes decidieron incluirlos en su producción, tendencia que se repitió con el tiempo. FABRICANTES DE ROPA 142

143PANTALONES: También llamados pantalones Jodhpur, en la ciudad india de Rajasthan donde se usaron por primera vez, suelen ser muy resistentes y elásticos, se usan como su nombre indica para montar a caballo, son ajustados y pueden tener bandas elásticas en la parte inferior y que se sujetan al pie para que no se deshilachen al usarlos. Llevan refuerzos en el interior para proteger a quienes los utilizan mientras conducen. PANTALONES PET: Es una prenda de trabajo de una sola pieza con tirantes y múltiples bolsillos. Hecho de mezclilla y mezclilla, generalmente se usa sobre la ropa normal para protegerse durante el trabajo duro. Aunque originalmente fue concebida como ropa de trabajo, su uso entre los niños y ciertas tendencias de moda es muy popular. PANTALONES DE TARTÁN: Confeccionados en tela escocesa, suelen tener colores fuertes y se usan en la moda. PANTALONES DEPORTIVOS: Como su nombre lo indica, se usan para hacer deporte, son de algodón y fibras, se fabrican en varios estilos, largos, cortos, a veces como parte de la ropa exterior, etc. usado con atado con lazos, a veces se usa para ropa casual y de calle junto con sudaderas con capucha. FABRICANTES DE ROPA 143

144PANTALONES HARÉN: Son pantalones de cintura muy baja, cintura alta y muy anchos. Están inspirados en prendas de origen oriental, especialmente Türkiye. PANTALÓN PINZA: Pieza con un corte muy amplio en la cadera, estrechándose hasta el tobillo. Estaban de moda entre los hombres durante la mayor parte del siglo XIX. Las mujeres tomaron el control en la década de 1990. La tela se frunció en una serie de pliegues para sentarse en la cintura, creando un contraste entre las caderas anchas y las nalgas más estrechas. PANTALONES PIRATA: Pantalones anchos de mujer que se pusieron de moda para el verano en la década de 1950. En algunos países se los llamaba capris, ya que la isla italiana era un destino de vacaciones muy popular en ese momento. SKINNY PANTS: Son pantalones tubulares, son delgados y ceñidos, llegan justo debajo del tobillo, se pueden hacer en cualquier tipo de tela incluyendo jeans, son garabatos para niños y niñas, pero tienen más opciones, "como siempre" , definen claramente la silueta de quien las lleva, lo cual es muy bueno para las personas delgadas, pero no tanto si tienen unos kilos de más, las pueden llevar, pero con eso le dan un toque personal Se adaptan a tu figura y se puede combinar con otras prendas más cálidas. FABRICANTES DE ROPA 144

145Apareció en la década de 1980 y reaparece regularmente de vez en cuando. En cuanto a los zapatos, no hay reglas para combinarlos, van bien con bailarinas, botines de tacón medio, etc. excepto con botas altas, en cuyo caso no tiene sentido llevar este tipo de ropa. PANTALONES RECTOS: pantalones prácticamente sin formas, sin pliegues delanteros, en definitiva, muy sencillos. JEANS: Se basa en la ropa de trabajo de los vaqueros y pioneros americanos, hecha de algodón, pero también de pana y otros tejidos resistentes. Fueron fabricados por primera vez en California en 1873 por Lewis Straus. Se hicieron populares entre los adolescentes estadounidenses en la década de 1950 y han regresado a las pasarelas desde la década de 1990 hasta la actualidad. Se dice que llevar esta prenda tiene una larga vida. FICHA TÉCNICA PANTALONES / FICHA COSTURA PANTALONES FABRICANTE ROPA 145

(Video) Descargar libros en pdf 📚 de diseño de moda y patronaje gratis en issuu 100% efectivo

146FABRICANTES DE ROPA 146

147FABRICANTES DE ROPA 147

148FABRICANTE DE ROPA 148

149FABRICANTE DE ROPA 149

150FABRICANTES DE ROPA 150

151FABRICANTES DE ROPA 151

152OPERACIONES CRÍTICAS EN FABRICACIÓN DE PANTALONES FABRICANTE DE ROPA 152

153FABRICANTES DE ROPA 153

154TECNOLOGÍA RELACIONADA NORMAS TÉCNICAS PARA LA FABRICACIÓN DE PANTALONES INDECOPI La norma técnica peruana (en desarrollo). HOJA DE TAREAS Hacer el DOP de los pantalones deportivos. Confeccionar la ficha técnica de la bolsa de control y de la bolsa con fuelle. FABRICANTES DE ROPA 154

155HERRAMIENTAS SECUENCIA / FUNCIONAMIENTO INSTRUMENTOS 22. Realizar el trabajo de premontaje del pantalón. Máquina de coser 23. Realice el trabajo de ensamblaje de los pantalones. directo. 24. Registrar ocurrencias y sugerencias de mejora al ejecutar la Caja de Bobinas + la Sonda. Bobina de piquete. NOMBRE REALIZA COSTURAS MONTAJE DE PANTALONES DEPORTIVOS HORAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA: HO: 7 / 7 TRATAMIENTO INDUSTRIAL 8 horas FABRICANTE DE ROPA 155

156OPERACIÓN 22: PREMONTAR LOS PANTALONES. FABRICANTES DE ROPA 156

157PROCESO 23: REALIZAR EL TRABAJO DE ENSAMBLAJE DE PANTALONES. FABRICANTES DE ROPA 157

158OPERACIÓN 24: REGISTRO DE OCURRENCIAS Y SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LA SONDA. FABRICANTE DE ROPA 158

159DOP TECNOLOGIA ESPECÍFICA DE PANTALONES FABRICANTE DE ROPA 159

160El balanceo de línea es una de las herramientas de control de producción más importantes, ya que de una línea de producción balanceada depende la optimización de ciertas variables que afectan la productividad de un proceso, variables como inventarios de trabajo en proceso, tiempos de entrega, producción y entregas parciales de producción. . El objetivo básico de un balance de línea corresponde a la armonización de los horarios de trabajo en todas las estaciones del proceso. EQUILIBRIO DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN Construir una línea de producción equilibrada requiere una cuidadosa recopilación de datos, aplicación teórica, movimiento de recursos e incluso inversión económica. Por lo tanto, vale la pena considerar una serie de condiciones que limitan el alcance de un ajuste de ruta, ya que no todos los procesos justifican la aplicación de un estudio de ajuste entre estaciones. Tales condiciones son: Cantidad: El volumen o cantidad de producción debe ser suficiente para cubrir la producción de una línea. Es decir, hay que tener en cuenta el coste de preparación de la línea y el ahorro que hubiera supuesto aplicar sobre el volumen de producción previsto (teniendo en cuenta la duración del proceso). Continuidad: Se tomarán medidas de gestión para asegurar el suministro continuo de materiales, insumos, partes y subconjuntos. Además de coordinar la estrategia de mantenimiento que minimice las averías en los equipos involucrados en el proceso. FABRICANTES DE ROPA 160

161LÍNEA DE PRODUCCIÓN Y LÍNEA DE MONTAJE. Dentro de las líneas de producción susceptibles de equilibrio se encuentran las líneas de fabricación y las líneas de montaje. La línea de ensamblaje está diseñada para construir componentes, mientras que la línea de ensamblaje está diseñada para conectar componentes para crear una unidad más grande. Las líneas de producción deben coincidir para que la frecuencia de salida de una máquina coincida con la frecuencia de línea de la máquina que realiza la siguiente operación. Del mismo modo, el equilibrado debe realizarse en trabajos realizados por un operario en una cadena de montaje. FABRICANTES DE ROPA 161

162VENTAJAS: Reducción y estandarización de costes. Sistema de pago por productividad. Lograr la producción esperada en el tiempo requerido. Gerente de producción. Mayor productividad general y motivación de los empleados. Estudio de tiempos y movimientos para distribuir cargas de trabajo. Elimine el inventario y los cuellos de botella. Proporcionar continuidad a los flujos de proceso. El equipo se implica en la eliminación de los 7 tipos de residuos más habituales (sobreproducción, tiempos de espera, transporte, procesos, stocks, movimientos, productos defectuosos). CONSIDERACIONES: Al diseñar y balancear una línea, el ingeniero industrial y/o persona calificada debe considerar: La configuración de la línea. Propiedades de la estación de trabajo y del operador. Tareas asignadas a los puestos de trabajo. Linea de velocidad. El desafío del equilibrio es asignar paquetes de trabajo para minimizar los costos operativos y aumentar la productividad. Cuello de botella: Cualquier recurso cuya capacidad es menor o igual a la demanda. FABRICANTES DE ROPA 162

163¿LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN? Requisitos 55 TIEMPOS DE PRODUCCIÓN ESTÁNDAR TIEMPO DE ACTIVIDAD: Tiempo promedio permitido requerido para producir un producto en una estación de trabajo bajo las siguientes condiciones: Un operador bien capacitado y calificado. Esto funciona a velocidad o ritmo normal. Completa una tarea específica. Cuando el tiempo predeterminado del operador es mayor que el tiempo del ciclo, se crean restricciones para que el flujo sea continuo. Tact Time (TT): Es la tasa de demanda del cliente o el tiempo que la demanda del cliente permite que se fabrique un producto o pieza. Tiempo de Flujo (TF): Este es el tiempo requerido para realizar todas las operaciones en el proceso de flujo de trabajo. Tiempo de ciclo (TC): Es la tasa de producción o el tiempo que transcurre entre la producción de cada pieza. RECUERDA: CT debe ser menor que TT. Reducir TF mediante la eliminación de residuos. FABRICANTES DE ROPA 163

164PASOS PARA UN EQUILIBRIO DE LÍNEAS DE MONTAJE Establecer relaciones secuenciales. Determine el tiempo de ciclo requerido. Determinar el número de puestos de trabajo. Seleccione las reglas de mapeo. Asigne tareas de una en una a la primera estación de trabajo hasta que la suma de los tiempos sea igual al ciclo de trabajo. Evaluar la eficiencia. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS NECESARIAS PARA CADA EMPLEO Elemento de trabajo: es la unidad mínima de trabajo productivo, separable de otras actividades; debe ser tal que se pueda realizar de forma relativamente independiente y posiblemente en diferentes secuencias. Operación: Es un conjunto de elementos de trabajo asignados a un trabajo. Puesto o Lugar de Trabajo: Esta es un área cercana a la línea de montaje donde se realiza una cantidad específica de trabajo (una operación). Para calcular el número de operarios necesarios para iniciar operaciones se aplica la siguiente fórmula: Donde: IP = Unidades a fabricar (producción deseada) NO = TS* IP E Horas Disponibles NO = Número de operarios para la línea TS = Horas Parte patrón IP = índice de productividad (número de piezas producidas por unidad de tiempo) E = eficiencia planificada T = turno NOR = número de operadores reales T = TS NOR EJEMPLO DE EQUILIBRIO DE LÍNEA: FABRICANTE DE ROPA 164

165LÍNEA DE PRODUCCIÓN EQUILIBRIO DEPARTAMENTO TÉCNICO: DE: VESTIMENTA: MC BODY SIDE LIQUID T-SHIRT MINUTOS POR DÍA: 480 ESTILO: 2L NÚMERO DE OPERADORES: 8 CLIENTE: A VIDA É BUEN TIEMPO ESTÁNDAR: H.I.: 1550 ESTÁNDAR DE PRODUCCIÓN: 687 PROCESADO POR: META 100% N EMPAQUE Ítem Código Operación Descripción Máquina STD Horas Requeridas Posiciones Teóricas 1 E CUELLO ANGÉLICO REC1A E MANGA CERRADA REM1A E SUFICIENTE MC + CD(2) SUFICIENTE Y HOMBROS CONECTAR RUE1A Y COLA CUELLO REDONDO REM1A Y CAPA 1/2 CUELLO RECB2A Y FIJAR ETIQUETA EN EL CUELLO REC1A Y H-H MAT TAP2A ADHESIVO Y MANGUERA MC REM1A Y TAPA DEL ORIFICIO DEL BRAZO DE LA MANGUERA RECB2A Y SOLO SALE DE LA MANGUERA + CD(1) BAST MANUALES GENERAL Y FINAL GENERAL INSP Funcionamiento. Observación asignada FABRICANTE DE ROPA 165

166HACER. HACER. SOLICITUD REQUERIDA PARA OPERAR LA MÁQUINA ASIGNADA 0.80 MIN/PDA REC1A REM1A BAST RECB2A TAP2A TOTAL COUNT RUN CANTIDAD (100%) MAQ MAQ. OPERADO CON MAQUINA. OPERADO CON MAQUINA. OPERAR REC1A REM1A BAST RECB2A TAP2A TOTAL FABRICANTE DE ROPA 166

167ETIQUETAS PARA TECNOLOGÍAS RELACIONADAS / PROPIEDADES / TIPOS / NORMAS DE CUIDADO E INFORMACIÓN DE USO El concepto de etiqueta tiene diferentes usos y significados. Es un signo, marca, rótulo o rótulo que se fija a un objeto para su identificación, clasificación o evaluación. Las etiquetas de hoy en día suelen contener un código de barras que contiene información cifrada para la gestión automática en almacenes y puntos de venta. La etiqueta también puede permitir que los consumidores participen en promociones y concursos. Los fabricantes están obligados a facilitar al consumidor cierta información sobre la prenda para que pueda conocer su composición, origen y, lo más importante, el método de lavado óptimo, pero mucha gente conoce el significado de todos los símbolos que imprimen en las etiquetas. . propósito de la información queda a mitad de camino. Revisa a continuación cada uno de los símbolos que puedes encontrar en una prenda. Toda la ropa debe tener etiquetas que describan su composición porcentual, lugar de fabricación, nombre del fabricante y métodos adecuados de conservación. Todos los símbolos que acompañan al etiquetado son universales para cada artículo, de acuerdo con la norma Cofreet 1227, indicando que han sido probados en laboratorio. En cuanto a las instrucciones de lavado y cuidado para garantizar la mayor vida útil de la prenda, a continuación se incluye una guía de símbolos con su significado (algunos de los cuales solo los utilizan las tintorerías): FABRICANTES DE ROPA 167

168¿Qué nos dicen las etiquetas? Todas las prendas deben tener etiquetas que describan: su composición, lugar de fabricación, nombre del fabricante y medios adecuados de conservación. Si queremos conservar y vestir la ropa como el primer día, debemos leer las etiquetas y clasificar la ropa por color y temperatura antes de lavarla. Qué significan los símbolos? FABRICANTE DE ROPA 168

169Los símbolos de las etiquetas nos indican cómo cuidar la ropa para mantenerla en las mejores condiciones. Tienen carácter universal y demuestran que han sido probados en laboratorio. Las temperaturas elevadas generalmente no son beneficiosas para la ropa. El sol decolora las telas, evite la luz solar directa. La lejía no es buena para la ropa, es mejor usar lejías similares. La lana debe secarse horizontalmente. El algodón siempre se lava por separado de colores similares y es fácil de planchar. El agua caliente está prohibida para lavar telas de seda, no es posible centrifugar y no se puede escurrir. La limpieza en seco siempre es mejor. Las etiquetas son fundamentales para identificar la prenda, es una herramienta muy útil para conocer la composición de los tejidos, saber de dónde viene la prenda y quién es el fabricante. Hoy nos vamos a centrar en las etiquetas personalizadas que se utilizan para aplicar el logotipo de las empresas. Existen dos tipos básicos de etiquetas: ETIQUETAS DE COSTURA Como su nombre lo indica, se trata de una cinta 100% algodón estampada con el nombre y/o logotipo de la empresa, que permite identificar la prenda. Estas etiquetas se cosen en la ropa. Y tiene 2 usos, al estar cosidos no se salen nunca aunque se laven en lavadero o en lavadora con detergentes fuertes. Por otro lado, se utilizan para colgar la ropa en el armario, aunque hoy en día la mayoría de las prendas ya vienen dotadas de un asa para tal fin. ETIQUETAS DE PLANCHA Más cómodas y prácticas, estas etiquetas sirven para fijar todo tipo de prendas con una sola plancha durante 15 segundos. Es una técnica más fácil y rápida que se puede hacer en todas las prendas. FABRICANTE DE ROPA 169

170ETIQUETAS / PROPIEDADES / TIPOS / NORMAS Significa orden de su etimología griega. Por lo tanto, se usa cuando el orden y la armonía son importantes. Actualmente, la “etiqueta” es parte fundamental del producto, ya que su finalidad es identificarlo, describirlo, diferenciarlo, brindar atención al cliente y por supuesto, también cumplir con la ley, reglamento o normativa establecida para cada sector o sector. se ha convertido el sector. ¿Qué es una etiqueta o cuál es la definición de una etiqueta con fines de marketing? Según Stanton, Etzel y Walker, una etiqueta "es la parte de un producto que transmite información sobre el producto y el vendedor. Puede formar parte del empaque o estar adherida al producto". Para Kerin, Hartley y Rudelius, la etiqueta “es parte integral del envase y suele identificar el producto o marca, quién lo fabricó, dónde y cuándo se hizo, cómo se debe utilizar, el contenido e ingredientes del envase. " ." Para Fischer y Espejo, la etiqueta es “aquella parte del producto que contiene información escrita sobre el artículo; una etiqueta puede ser parte del empaque (impresión) o simplemente una hoja adherida directamente al producto”. En este punto, y considerando lo anterior, propongo la siguiente definición de etiqueta con fines comerciales: el Producto, que puede ser visible en el empaque y/o adherido al propio producto, con el fin de brindar al cliente información útil que permitirle, antes de más, identificar el producto por su nombre, marca y diseño; y en segundo lugar, conocer sus características (ingredientes, componentes, peso, tamaño...), indicaciones para su uso o almacenamiento, precauciones, nombre del fabricante, origen, fecha de fabricación y fecha de caducidad, entre otros datos de interés que dependen de leyes o normativa aplicable a cada industria o sector TIPOS DE ETIQUETAS: Lamm, Haar y McDaniel sugieren que la etiqueta suele adoptar una de dos formas: FABRICANTES DE ROPA 170

171Etiquetas atractivas: Las que se enfocan en un tema publicitario o logo e información del cliente son secundarias. Estos tipos de etiquetas a menudo contienen afirmaciones promocionales como: nuevo, mejorado, impresionante; que, en opinión de los citados autores, ya no resultan muy convincentes porque los consumidores están saturados de "novedad". Etiquetas informativas: diseñadas para ayudar a los consumidores a elegir el producto correcto y reducir su disonancia cognitiva posterior a la compra. Un aspecto a destacar es que un producto o empaque de producto puede contener ambos tipos de etiquetas (persuasivas e informativas), por ejemplo, como en el caso de los cereales, que suelen contener una etiqueta persuasiva en el frente (logotipo y frases promocionales) y en viene con una etiqueta informativa (con información nutricional, ingredientes, forma de preparación, etc.). Para Stanton, Etzel y Walker existen tres clases principales de etiquetas: Etiqueta de Marca: Es simplemente la etiqueta individual aplicada al producto o paquete. Por ejemplo, una etiqueta de ropa. Etiqueta Descriptiva: Brinda información objetiva sobre el uso del producto, su fabricación, cuidado, desempeño u otras características relevantes. Por ejemplo, la etiqueta de productos nutricionales y medicamentos. FABRICANTES DE ROPA 171

172Sello de Aprobación: Identifica la calidad evaluada del producto a través de letras, números o palabras. Por ejemplo, los duraznos enlatados tienen etiquetas Clase A, B o C, y el maíz y el trigo tienen etiquetas Clase 1 y Clase 2. Según Fisher y Espejo, la etiqueta se clasifica de la siguiente manera: Etiqueta obligatoria: Es uno de los medios que los gobiernos proporcionar para proteger a los consumidores en relación con la salud y la seguridad; Está protegido contra informes engañosos y se garantiza información precisa para permitirle hacer una elección racional entre los productos cada vez más numerosos y complejos que se ofrecen. Etiqueta No Obligatoria: Tiene dos categorías: Etiqueta Sistemática: Informa sobre la composición y propiedades de los productos. o Etiqueta diseñada y colocada por productores y vendedores: la mayoría de las etiquetas no obligatorias entran en esta categoría, ya que describen el contenido en su totalidad o en parte. A continuación, y de forma resumida, se propone una clasificación general de cinco tipos de etiquetas: Etiquetas descriptivas o informativas: Las más completas e idóneas para una amplia variedad de productos (alimentación, medicina, electrónica, mobiliario, etc.). Ofrecen información útil al cliente (nombre o marca, componentes o ingredientes, recomendaciones de uso, precauciones, fecha de fabricación y caducidad, origen, fabricante, etc.) con normativa para cada industria o sector (si siguen el formato establecido ). Etiquetas promocionales: se entiende que este tipo de etiqueta solo debe usarse junto con etiquetas descriptivas o informativas (por ejemplo, FABRICANTE DE ROPA 172

173ocurre con muchos cereales envasados). Es decir, este tipo de etiquetas deben utilizarse para llamar la atención del público objetivo con diseños atractivos y frases promocionales que “llamen la atención” (por ejemplo, cereales con menos calorías…) y en los espacios auxiliares del packaging se debe tener una etiqueta significativa o informativa para colocar, que contenga información útil para el cliente Etiquetas de Marca: Aquellas que por contener únicamente el nombre o la marca, son ideales para ser aplicadas al producto mismo, como es el caso de las etiquetas de ropa Sello de Aprobación: Un tipo especial de etiqueta que identifica la calidad juzgada del producto por una letra, número o palabra En el caso de regulaciones obligatorias, el fabricante o distribuidor debe cumplir cabalmente con las regulaciones aplicables, de lo contrario estará sujeto a multas y sanciones que no solo afectarán su rentabilidad, sino que también dañarán su imagen con el público objetivo. En el caso de la no obligación, tenga en cuenta que esta situación no es motivo o justificación para no proporcionar u ocultar información al cliente, o peor aún, engañarlo con información falsa; Por el contrario, el fabricante o distribuidor debe aprovechar esta situación para brindar voluntariamente a sus clientes información útil y valiosa que repercutirá positivamente en su imagen como empresa. Funciones de la etiqueta: Según Kotler y Keller, las etiquetas cumplen varias funciones: Primero, identifican el producto o la marca. En segundo lugar, pueden clasificar el producto (los duraznos enlatados se clasifican con las letras A, B y C). En tercer lugar, se usan para describir el producto: quién lo fabricó, dónde, cuándo, qué contiene, cómo se usa y cómo usarlo de manera segura. Finalmente, anuncian el producto con gráficos llamativos. FABRICANTES DE ROPA 173

174Para resumir y complementar lo anterior, diremos que las etiquetas tienen las siguientes funciones: Identificación del producto. descripción e información al respecto. Calificación basada en su calidad calificada. Publicidad a través de diseños y frases promocionales que lo diferencien del resto. Cumplimiento de leyes, normas y reglamentos aplicables a su sector o industria. Propiedades generales de la etiqueta: A continuación, veamos algunas propiedades generales de la etiqueta: Debe ser adaptable en tamaño, color, forma, etc. al contenedor. El material debe ser resistente para que dure desde que el producto sale del almacén hasta las manos del usuario final. Debe estar firmemente adherido al producto o al empaque para evitar que se suelte y cause confusión al adherirse accidentalmente a otro artículo. Deberá contener la información en el formato exigido por la ley, reglamento o regulación de la industria, si la hubiere; De lo contrario, deben contener información que el cliente necesita para tomar las decisiones adecuadas. Su diseño debe diferenciarlo de otros productos y atraer la atención del público. En ningún caso podrá contener información ambigua, incompleta, engañosa o falsa que induzca a error al consumidor. Debe contener información de contacto como B.: números de teléfono, números de fax, dirección, sitio web, número gratuito de atención al cliente, etc.; para que el cliente sepa cómo comunicarse con el fabricante o distribuidor para manifestar sus quejas, dudas o sugerencias. Según el caso, puede agregar un "plus" para el cliente, por ejemplo. B. Consejos, trucos, recetas, etc. FABRICANTES DE ROPA 174

175FICHA DE TRABAJO Hacer el DOP de los pantalones de mujer/niño de acuerdo al modelo. Haz ejercicios de balanceo de líneas para pantalones de mujer/niño, según el modelo. FABRICANTES DE ROPA 175

176SECUENCIA DE HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS DE RENDIMIENTO 25. Dibujar un diagrama de las operaciones en el proceso DOP de la máquina de coser pechera. directo. 26. Coser el babero utilizando la hoja de técnicas de sutura. Portabobinas + portabobinas. NOMBRE BIB/BIB BOX/INSERT/INSERT HORAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA: HO: 8 / 8 ROPA INDUSTRIAL 8 horas FABRICANTE DE ROPA 176

177OPERACIÓN 25: ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA OPERATIVO EN EL PROCESO DOP EN LA PECHERA. FABRICANTES DE ROPA 177

178FABRICANTES DE ROPA 178

179PROCESO 26: COSTURA DE BABERO, UTILIZANDO FICHA TÉCNICA DE COSTURA. FABRICANTES DE ROPA 179

180FABRICANTE DE ROPA 180

181FICHAS ESPECÍFICAS DE TECNOLOGÍA / FICHAS DE ESPECIFICACIÓN DE OBRA Una ficha de trabajo es un documento creado para definir todos los datos técnicos que se deben tener en cuenta en la preparación de una operación específica, datos que, si se descuidan en el momento de la elaboración, podrían dar lugar a desviaciones aprobadas. , es posible encontrar inconvenientes y problemas tan graves como pérdidas: económicas, de clientes, de materiales, de tiempo, etc. El archivo de la operación contiene toda la información necesaria y posible y detalla todos los elementos de la operación, si es necesario. La hoja de trabajo de operaciones requiere una hoja de trabajo de resumen del proceso. En la producción en serie siempre se realizan las mismas operaciones, por lo que el operario puede aprender rápidamente la operación respectiva, aunque no sea un experto o experta en este campo. La hoja de cálculo es una hoja de cálculo resumen de todas las operaciones involucradas, por lo que cuando nos referimos a la hoja de cálculo decimos: hoja de cálculo más hoja de cálculo. Cada operación debe tener una hoja de trabajo que resuma la hoja de trabajo. Para diseñar el proceso se deben tener los siguientes conocimientos: Procesos industriales. Materiales. máquinas, equipos. herramientas, útiles. aparatos de medida, aparatos de medida. condiciones de fabricación. Cálculo de tiempos tecnológicos. tolerancias de fabricación. Dibujo técnico, normas, ISO, DIN, IRAM. Proceso de fabricación, pasos, operaciones. Dependiendo del tipo de producción, es el tipo de documentación que mejor se adapta a este fin. FABRICANTES DE ROPA 181

182HOJA DE TRABAJO: ELABORACIÓN DE INSTRUCCIONES MATERIALES HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL DE TIEMPO FABRICANTE DE ROPA 182

183COSTURAS / CLASES ESTÁNDAR ASTM 6193 Puntada: Una puntada se configura conectando líneas de costura en una unidad repetitiva. Clasificación: La clasificación de las mallas se basa en la estructura de la malla. La forma en que el hilo se entrelaza en la formación. Propiedades: Balance Tamaño Consistencia Determina la calidad de la puntada: Durabilidad Aplicación Formación de la puntada en máquinas de coser: Caja de bobina Bobina FABRICANTE DE ROPA 183

184Clasificación de puntadas Tipo de puntada 300 LockStitch Requiere 2 hilos para formar la puntada, uno de la aguja y el otro de la canilla. Si una puntada se rompe o se deshilacha, las otras puntadas de la costura también se deshilacharán. Clasificación: Esta clasificación incluye los tipos de puntada 301, 302, 303, 3015 y 316. Puntada 301: Conocida como puntada plana o puntada recta, es la puntada producida por máquinas domésticas e industriales (costura recta) y la única puntada terminada que se puede utilizado para proteger el final de la costura. Puntada 304: Este es el zigzag tradicional de una puntada utilizada para pegar aplicaciones. Puntada 308 (puntada doble) y Puntada 315 (puntada triple): Forme una puntada en zigzag más larga y ancha, produciendo varias puntadas consecutivas antes de cambiar la dirección de costura.

185Puntada 306, 313 y 314 Dobladillo invisible: Estas puntadas son para dobladillos invisibles y se utilizan para confeccionar chaquetas y pantalones de vestir. no tienen el mismo hilo que la cadena de abajo. En la parte superior se asemeja al punto plano y en la parte inferior de la tela se puede ver la urdimbre. Estos incluyen los tipos de puntada 101, 102, 103, 104 y 105. Puntada 101: Puntada de cadeneta de una sola aguja, esta puntada se usa para unir botones y ojales. Punto 102: Consta de 2 hilos de aguja donde los puntos cruzan la tela por el lado de la aguja, el hilo 2 se entrelaza consigo mismo y el hilo 1 por el lado de la tela. Puntada 103: El dobladillo invisible está formado por agujas e hilos curvos para que las agujas penetren en la tela pero no se vea la puntada. FABRICANTES DE ROPA 185

186Puntada 105: Está formada por 1 hilo de la aguja, que se pasa a través del material en el lado de la aguja con una puntada y teje en la siguiente puntada de la aguja formadora de puntadas. Puntada tipo 400: la puntada de cadena con múltiples agujas tiene muchas características de 100 puntadas, pero es más duradera. Estos incluyen los tipos de puntada 401, 402 y 405. Puntada 401: Se compone de 2 hilos de la aguja 1 y un ancla (gancho), un lazo de hilo 1 atraviesa el material en un lado de la aguja y un lazo de hilo en el otro lado, luego se atan juntos con un segundo bloque y presionan los pestillos contra el material. Puntada 402: Está compuesta por 3 hilos, 2 hilos de aguja y un ancla (ganchillo), los hilos de aguja se pasan por la tela del lado de la aguja y un lazo de hilo por el otro lado, para luego entrelazarse con un segundo bloque de hilo hasta que se presionen los entrelazados contra el material. Puntada 405: Está compuesta por 3 hilos 2 hilos de aguja y un ancla (ganchillo), los bucles de los hilos de la aguja pasan por la tela por el lado de la aguja y un bucle de hilo por el otro lado, luego se entrelaza con un segundo bloque de hilos hasta que las trenzas queden muy pegadas al material, es lo mismo que el 402 con la diferencia que el recorrido de los hilos es en zigzag. FABRICANTES DE ROPA 186

187Puntada tipo 500. Puntada overlock, la principal característica de las máquinas que realizan este tipo de puntadas es que tienen cuchillas que cortan el tejido en el borde de la costura. Tipo de puntada 600 Puntadas Flatseam, incluidas las puntadas 601, 602, 603, 604, 605, 606 y 607. Conocidas como flatseam o flatlock, este tipo de puntada es una versión más compleja de la puntada 400. Suele usarse para lencería o ropa interior y tejidos, porque es una sensación de picadura muy cómoda para el usuario. FABRICANTES DE ROPA 187

188HOJA DE TAREAS Hacer el DOP del Conjunto Polo Dama. Clasifique las costuras y costuras del Polo Box Set de acuerdo con la norma ASTM 6193 FABRICANTE DE PRENDAS 188

189HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS DEL ORDEN DE EJECUCIÓN 27. Enrosque el ojal, acondicione y verifique el funcionamiento. máquina de botones 28. Cosa patrones de ojales de diferentes tamaños y densidades de caja de bobina. Bobina de piquete. NOMBRE PREPARACIÓN Y FUNCIONAMIENTO MÁQUINA DE BOTONES FUNCIONAMIENTO DE MAQUINARIA HORAS: HO: 9 / 9 ROPA INDUSTRIAL 8 horas FABRICANTE DE ROPA 189

190PROCESO 27: COLOCAR OJAL, OPERAR Y COMPROBAR FUNCIONALIDAD. FABRICANTES DE ROPA 190

191OPERACIÓN 28: TAREAS DE COSTURA EN CASA, DIFERENTES TAMAÑOS Y DENSIDADES. FABRICANTES DE ROPA 191

192TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MÁQUINA DE MARCAR BOTONES / PARTES / FUNCIONES / SISTEMA La máquina de ojales se utiliza para hacer ojales de varios tamaños y formas. En los jeans, el ojal tiene forma de lágrima (ojo de cerdo). Es de accionamiento manual y solo se utiliza el pedal para detener el ciclo; Una vez hechos los ojales, la misma máquina los corta automáticamente. Tipos de botones. Actualmente, dependiendo del programa de la máquina de ojales, se pueden realizar diferentes tipos de ojales, para lo cual se debe ingresar el programa correcto. FABRICANTES DE ROPA 192

193FABRICANTES DE ROPA 193

194Piezas de la máquina de ojales: Ensambles de tensión del hilo Palanca de tensión del hilo Manivela de alimentación manual Cubierta delantera Protector de la aguja Medidor del nivel de aceite Hoja del prensatelas Enrollador de hilo Enrollador de bobina Enrollador de bobina Prensatelas Tornillo de control de presión Manguera Manivela de control Velocidad y parada de emergencia PRENDA DE VESTIR 194

195Enhebrar la máquina de ojales. Enhebre la aguja en orden del 1 al 12 como se ilustra. Cómo colocar la aguja. Inserte la aguja con la parte cóncava (chaflán) hacia el operador (A), inserte completamente la aguja en el orificio de la abrazadera de la aguja (barra de la aguja) y apriete el tornillo de la abrazadera de la aguja (1), use una aguja DP* 5 N 12 o 14 (dependiendo del grosor de la tela). Cómo ajustar la tensión del hilo de la bobina. Ajuste la tensión del hilo de la bobina de la siguiente manera cuando se tira del hilo de la bobina hasta la posición en la que se eleva la ranura 1 del hilo de la caja de la bobina. Girando el tornillo de ajuste de tensión 2 en el sentido de las agujas del reloj aumenta la tensión del hilo inferior y FABRICANTE DE PRENDAS 195

196Girando a la izquierda disminuye el voltaje. Fije la tensión del hilo más baja para hilos sintéticos y más alta para hilos hilados. Cómo insertar la bobina en la caja de la bobina. Inserte el carrete firmemente para que el eje gire en la dirección de la flecha. Enhebre a través de la abertura del hilo 1, luego bajo el resorte de tensión 2, vuelva a través de la abertura del hilo 3 y tire del hilo desde 4. El método de enhebrado en 4 para las puntadas de borde es diferente al de la puntada de borde. instalación de cuchillas. La cuchilla 1 se puede quitar fácilmente junto con la arandela quitando el tornillo de fijación de la cuchilla 2. Ajuste de manera que la cuchilla esté a 1 o 2 mm de la parte superior de la placa de la aguja bajando la barra de la aguja con la mano, luego inserte la arandela y apriete la tornillo que asegura el cuchillo. FABRICANTES DE ROPA 196

197HOJA DE TAREAS Hacer diferentes tipos de ojales en tamaños y densidades. Dibuja un diagrama de enhebrado para la máquina de ojales. FABRICANTES DE ROPA 197

198PEDIR HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS VERSIÓN 29. Máquina de botones de rosca, verificar estado y funcionamiento. 30. Coser el patrón con botones de 2 y 4 agujeros, variar la densidad. máquina de botones piquete. NOMBRE ACONDICIONAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE BOTONERA FUNCIONAMIENTO DE MAQUINARIA INDUSTRIAL DE ROPA Tiempo: 8 horas HO: 10/10 FABRICANTES DE ROPA 198

199PROCESO DE TRABAJO 29: HILO EN EL TECLADO, OPERAR Y COMPROBAR FUNCIÓN. FABRICANTES DE ROPA 199

200OPERACIÓN 30: COSER MUESTRAS CON BOTONES DE 2 AGUJEROS, 4 AGUJEROS, VARIAR DENSIDAD. FABRICANTES DE ROPA 200

201MÁQUINA DE BOTONES DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA / PARTES / FUNCIONES / SISTEMA Máquina que crea un zigzag que une el botón al tejido. Con esta máquina podrás coser botones de 2 y 4 agujeros y de diferentes tamaños. CÓMO COLOCAR LA AGUJA. Sosteniendo la aguja en la parte biselada mirando hacia el lado A cuando se ve desde el frente de la máquina de coser, inserte la aguja en el orificio de la barra de la aguja tanto como sea posible y apriete el tornillo 1 con un destornillador de cabeza plana * 1 o una aguja TQ * 7 N 12 o 14 (dependiendo del grosor del tejido). Máquina de enhebrar botones. Enhebre la aguja en orden del 1 al 13 como se ilustra. FABRICANTES DE ROPA 201

202AJUSTE DE LA GANANCIA DEL PORTABOTON (FRENTE AL BOTON). Afloje los tornillos 3 y ajústelos de manera que haya un espacio de 0,5 a 1 mm entre el soporte 1 y el pasador 2 cuando se usa el botón, luego fije el soporte. El tamaño aplicable del botón de refuerzo es de 8 a 25 de diámetro y el grosor es de 2 mm o menos. PIEZAS DE MÁQUINA DE BOTONES. Conjuntos del tensor de la palanca del tirahilos Guía del hilo Barra de agujas Selector de patrones de puntada Perilla del protector de agujas Pinzas de sujeción Cubierta lateral FABRICADOR DE ROPA 202

203Botones: un botón es un artículo pequeño que se usa para abrochar o ajustar la ropa, especialmente camisas, chaquetas y chaquetas. Los cogollos suelen ser redondos y planos, aunque vienen en una variedad de formas y tamaños. Suelen ser de metal, madera o, más recientemente, de plástico. El botón se asegura pasándolo por un ojal del tamaño adecuado ubicado en un extremo de la prenda. Hay botones con dos o cuatro agujeros, pero también hay botones que se fijan con un solo agujero en la parte trasera y, a diferencia de los demás, no pasan al frente. Los botones no son solo redondos, tampoco son planos. Hay una gran cantidad de diseños diferentes que presentan diferentes texturas y acabados. Muchos de los botones que se usaban en los abrigos y blusas estaban forrados con la misma tela que la prenda principal. Muchas prendas, como camisas, pantalones y, especialmente, la ropa que se considera de alta calidad, a menudo tienen botones adicionales colocados en una parte discreta de la prenda. FALLA DE CALIDAD EN LA UBICACIÓN DEL BOTÓN. Una de las razones más comunes por las que los consumidores se quejan y devuelven la ropa es que los botones se aflojan y se caen. Por lo general, un extremo del hilo será visible en la parte superior del botón y, si se tira de ese extremo, las puntadas se desharán y el botón se caerá. Muchas empresas suelen utilizar ojales de punto de cadeneta 101 de un solo hilo. Coser pega el botón a la tela, atando repetidamente GARMENT FABRICANTE 203

204hilo simple a través de los ojales. Si la máquina recibe el mantenimiento adecuado y se utiliza hilo de buena calidad para minimizar las puntadas caídas durante los ciclos de costura, la puntada estará apretada y la costura del botón no se deshará. Sin embargo, este método de pegar botones siempre conlleva el riesgo de que la costura se deshaga si hay algún problema con la costura. Muchos minoristas han descubierto que la mejor forma de eliminar este problema es especificar el ribeteado de los botones con la tapeta de doble costura 304 en lugar de la tapeta de monofilamento. Esta puntada pega el botón a la tela entrelazando el hilo de la aguja con el hilo de la canilla. Este método asegura el botón y asegura que la costura no se deshaga. HOJA DE TAREAS Pegue los botones de 02 agujeros. Botones de pegamento con 04 agujeros. FABRICANTE DE ROPA 204

205SECUENCIA DE HERRAMIENTAS/INSTRUMENTOS PARA LA ACTUACIÓN 31. Atornillar a la máquina robadora, acondicionar y verificar funcionamiento. 32. Coser patrones de cordones de diferentes tamaños y densidades. robar maquina Canilla + portabobina. piquete. NOMBRE PREPARACIÓN E INSTALACIÓN STEALPER MÁQUINA INDUSTRIAL MÁQUINA ROPA FUNCIONAMIENTO Tiempo: 8 horas HO: 11/11 FABRICANTE ROPA 205

206OPERACIÓN 31: ENHEBRADO, ACONDICIONADO Y VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL ENCUADERNADOR. FABRICANTES DE ROPA 206

207OPERACIÓN 32: MUESTRAS DE COSTURA DE DIFERENTES TAMAÑOS Y DENSIDADES. FABRICANTES DE ROPA 207

208TECNOLOGÍA ESPECÍFICA DE LAS RECTIFICADORAS / PIEZAS / FUNCIONES / SISTEMA La función de estas máquinas es arreglar bucles, aberturas, bolsillos, entre otros. CÓMO COLOCAR LA AGUJA. Con la ranura larga de la aguja mirando hacia usted, afloje el tornillo de sujeción de la aguja 1 2 en el orificio de la barra de la aguja y apriete el tornillo 1; Use una aguja DP*5 N 12 o 14 (dependiendo del grosor de la tela). ROSCADORA DE RODILLOS. Enhebre la máquina en el orden que se muestra en la tabla. Pasar unos 4 cm en la aguja. FABRICANTES DE ROPA 208

209DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA CAJA CAJA. Abra el cilindro del brazo como se muestra en la figura 1. Levante y sostenga la palanca de bloqueo de la caja de la bobina 2 para quitar la caja de la bobina. La canilla en el estuche de la canilla no sale, por lo que la palanca de tope 3 está levantada y sostenida. Para cargar la caja de la bobina en el gancho, encaja en el eje del gancho y engancha la palanca de retención de la caja de la bobina. ENHEBRADO DE LA CAJA DE BOBINAS. Sostenga la bobina 1 en la mano de manera que gire en sentido contrario a las agujas del reloj y colóquela en la caja de la bobina 2. Pase el hilo por la abertura 3 en la caja de la bobina. Tire del hilo debajo del resorte hasta la salida del hilo 4. En este momento, asegúrese de que la bobina gire en la dirección de la flecha cuando se saque el hilo. Pase el hilo por el orificio 5 y deje que el hilo pase unos 2,5 cm del orificio. AJUSTE DE LA TENSIÓN DEL HILO DE LA BOBINA. Ajuste la tensión del hilo superior. Cuando el dial de tensión del hilo 11 se gira en el sentido de las agujas del reloj, la longitud del hilo que queda en la aguja después del corte del hilo disminuye, y viceversa. Minimice la longitud del hilo que queda en la aguja a menos que el hilo se salga de la aguja. FABRICANTES DE ROPA 209

210Ajuste la tensión del hilo de la caja de la bobina. Girando el tornillo de ajuste de la tensión del hilo 3 en el sentido de las agujas del reloj aumenta la tensión del hilo inferior y viceversa. PIEZAS DE LA RECTIFICADORA. Guía del hilo Palanca de desenrollado del hilo Tirador del hilo Volante Protector ocular Limpiahilos Abrazadera de la barra de la aguja Tensor del hilo de la aguja Mirilla de aceite NOTA: Las grapadoras para ojales, botón a presión y bancada en arco pueden ser mecánicas y automáticas (electrónicas). FABRICANTES DE ROPA 210

211HOJA DE TAREAS Hacer encuadernaciones de diferentes tamaños. Hacer amarres de diferentes densidades. FABRICANTES DE ROPA 211

212ORDEN DE EJECUCIÓN 33. Analizar la ficha técnica para la construcción de la muestra solicitada. 34. Coser muestras de prendas actuales solicitadas con ficha técnica. NOMBRE DE LAS HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS Máquina de robo. Canilla + portabobina. piquete. CONFECCIÓN DE ROPA CON FICHA TÉCNICA FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINA DE ROPA INDUSTRIAL Tiempo: 8 horas HO: 12/12 FABRICANTES DE ROPA 212

213OPERACIÓN 33: ANÁLISIS DE LA FICHA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LA MUESTRA SOLICITADA. FABRICANTES DE ROPA 213

214OPERACIÓN 34: COSER MODELOS DE ROPA REAL SOLICITADOS EN LA FICHA TÉCNICA. FABRICANTES DE ROPA 214

215FABRICANTES DE ROPA 215

216FABRICANTES DE ROPA 216

217TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA MÁQUINA RECTA Es el proceso realizado para garantizar el óptimo funcionamiento de la máquina y la coordinación de todas sus partes. Existen dos tipos de mantenimiento que se deben realizar a lo largo de la vida útil de las máquinas, que se detallan a continuación: MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Se realiza a intervalos cortos, semanales o quincenales, y tiene como objetivo evitar cualquier problema que afecte el correcto funcionamiento de la máquina. El mantenimiento preventivo incluye: Lubricación de todas las piezas de la máquina. Verifique el suministro de aceite, aire y vapor (para máquinas industriales). Inspeccione todas las máquinas para limpiarlas con aire usando un compresor de aire, cepillo o pinzas si es necesario. Mantener el orden y controlar los equipos de trabajo. Deseche los destornilladores dañados o las herramientas que deben reemplazarse periódicamente. MANTENIMIENTO CORRECTIVO. Es el tipo de mantenimiento que se realiza de inmediato para corregir errores de costura o fallas técnicas que realiza o presenta la máquina. Para realizar un buen mantenimiento correctivo debemos considerar: Limpieza de la máquina. FABRICANTES DE ROPA 217

218Lubricación. Observación mecánica. El más importante de estos elementos es la observación del mecánico, ya que determinará el tipo de reparación o trabajo que se debe realizar para que la máquina funcione correctamente. Antes de realizar cualquier trabajo en la máquina, se debe seguir el siguiente procedimiento: Preguntar al operador cuál es el problema. Posibles respuestas: Rotura del hilo superior. Bobina o hilo de la lanzadera rotos. Rompe todos los cables. rotura de aguja. saltar puntos. Puntos malos o inapropiados. Tracción incorrecta. Aceite de máquina o paño. El pedal no está colocado correctamente. El elevador del prensatelas no está colocado correctamente Pida al operador que ejecute el trabajo para confirmar el problema. Procedimiento antes de tocar la máquina: Comprobar: Hilo y tamaño de aguja correctos para la operación. Línea o cono colocado correctamente FABRICANTES DE ROPA 218

(Video) COMO DESCARGAR "GRATIS" MOLDES ó PATRONES DE www.MisMoldes.com

219en el soporte del cono. Posición correcta de las guías del hilo. Enhebrado correcto. Voltajes de línea correctos. La mayoría de los problemas se pueden solucionar sin quitar piezas. Observe cómo funciona la máquina: silenciosa, suave y constante. Ruidoso y vibrante a velocidades lentas y rápidas. Correa colocada incorrectamente en la polea del motor o en el volante de la máquina. Rosca enrollada alrededor de la polea del motor o el volante de la máquina. Mango roto o desgastado. Compruebe el indicador de nivel de aceite. Comprobar posibles fugas de aceite. Revisión sistemática antes de desmontar o quitar cualquier pieza: Verificar que la aguja: esté colocada correctamente. sincronizado. francamente. Se come picante o alrededor de los ojos. Tipo y tamaño apropiado para hilo y tela. Verifique el enhebrado de la máquina. Verifique el funcionamiento de la máquina con ajustes menores. Limpieza y engrase de la máquina de coser: Por lo general, toda máquina de coser nueva viene con un manual de uso y mantenimiento en el que se especifica exactamente qué cuidados se deben tener según la marca y el uso. En general, sin embargo, hay algunas reglas básicas que se aplican a todas las máquinas de coser, algunas de las cuales veremos a continuación: FABRICANTES DE ROPA 219

220Cada vez que utilice la máquina, elimine el polvo y las pelusas de la canilla o canilla y debajo de la aguja. Puedes usar un cepillo de cerdas duras para hacer esto. Si no se limpia el mecanismo, puede atascarse. A la hora de limpiar, comenzamos por la zona donde se encuentra la bobina. Retiramos la tapa con un destornillador y limpiamos la bobina y el interior de la máquina con un cepillo pequeño pero rígido. Después de quitar toda la suciedad, engrasamos el portabobinas y lo giramos un poco para esparcir el aceite. Volvemos a poner la tapa. Abrimos el compartimento de la barra que guía la aguja, también la limpiamos y engrasamos. En esta etapa, es importante eliminar el exceso de aceite, de lo contrario, será absorbido por las telas y los hilos, dejando manchas difíciles de eliminar. Periódicamente, ajustamos los distintos tornillos de los mecanismos de la máquina para evitar que las piezas se desplacen. De vez en cuando es necesario realizar una limpieza general de la máquina y lubricación. Esto evita el desgaste innecesario de las distintas partes de la máquina y también evita bloqueos. Recomendaciones de mantenimiento Mantenga siempre cerca de su máquina un juego básico de herramientas y suministros de mantenimiento, tales como: B.: Un cepillo de cerdas duras, un destornillador pequeño, aceite lubricante de buena calidad y un paño absorbente. No olvide que el objetivo principal de la lubricación es evitar el desgaste de las piezas móviles. También evita el sobrecalentamiento de estas piezas. La lubricación crea una película (capa) aislante entre las superficies de contacto, que evita la fricción o la reduce a un mínimo tolerable. La mayoría de las máquinas de coser industriales tienen un sistema de lubricación automática debido a la gran carga de trabajo; ya que cuentan con una bomba centrífuga encargada de distribuir el aceite en todas las direcciones. Otras máquinas tienen lubricación semiautomática, otras tienen lubricación manual. Ficha técnica de la máquina de coser Es importante conservar la ficha técnica de la(s) máquina(s) de coser para tener información sobre: ​​FABRICANTE DE ROPA 220

221Manutención preventiva. Mantenimiento correctivo y reposición de repuestos. Problemas recurrentes de la máquina. Para ello, es importante contar con formatos específicos, útiles también para el control y supervisión del usuario de la máquina y del técnico responsable del mantenimiento general preventivo y correctivo. HOJA DE INFORME DE INSPECCIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA MÁQUINA Para inspeccionar el mantenimiento de rutina de la máquina, se recomienda completar un archivo como el que se muestra a continuación para cada máquina y registrarlo en el archivo. Este fichero debe ser rellenado cada vez que se realice una operación en la máquina, como por ejemplo B.: Lubricación, limpieza, etc. FABRICANTES DE ROPA 221

222TECNOLOGÍA RELACIONADA CON LAS NORMAS DE CALIDAD EN LA FABRICACIÓN DE ROPA SEGÚN EL MANUAL DEL CLIENTE ¿QUÉ ES CALIDAD? Podemos decir que la noción de calidad es parte de la persona en relación consigo misma (aspecto endógeno) o en relación con lo que produce (aspecto exógeno). En el segundo caso, corresponde a lo que podríamos llamar una producción bien hecha. Brevemente, podríamos definir la calidad de la siguiente manera: En general, entendemos la calidad del producto como el conjunto de propiedades que posee y que le confieren cualidades y valores que se adaptan a las necesidades, exigencias y deseos del cliente. . Usuarios o, en general, que se adaptan a lo que el usuario espera de ellos. Cuando hablamos de calidad, tenemos que considerar dos aspectos que, a pesar de ser denotados por la misma palabra, representan conceptos diferentes. La fabricación de un producto requiere de una primera fase en la que se definen las características que debe tener y una segunda en la que se obtiene repetidamente. Estos dos aspectos se denominan: Diseño o calidad del diseño: conjunto de cualidades y características que definen el producto. Calidad de conformidad o similitud: Es la fidelidad entre el diseño (o la calidad del diseño) y el producto efectivamente recibido, fabricado por el operador. Calidad del Producto: Es la totalidad de las dos calidades (diseño y proyecto). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE UN PRODUCTO. Evidentemente, existen una serie de condiciones en la empresa que inciden directamente en la calidad del producto, las cuales podemos dividir en tres grandes grupos: FABRICANTES DE ROPA 222

223Factores tecnológicos: Como son: Control de materias primas. inspección de entrada. control de procesos. Control de maquina. Factores ambientales: Qué son: Iluminación. Temperatura. Ruido. habitación (área de trabajo). Limpieza. Factores humanos: son los más importantes y tienen mayor impacto en los resultados, incluyen supervisores, supervisores, trabajadores; Los factores que afectan la calidad son: Selección de personal. Formación de empleados. entorno de los empleados. relaciones humanas. calidad estandar. Su objetivo es describir de manera concreta los requisitos que deben considerarse necesarios para que cada materia prima, proceso o producto alcance el nivel de calidad aceptado o esperado por la empresa. Alcance de la norma: Las normas de calidad deben abarcar la fabricación de los artículos desde las materias primas básicas hasta la clasificación final y presentación para la venta, recorrer todo el proceso de fabricación e indicar en cada etapa los requisitos a observar en los procedimientos operativos, sistemas, sobre características del producto, especificaciones y FABRICANTES DE ROPA 223

224Conceptos de clasificación mecánica y clasificación del producto final y en general en todos los aspectos que afectan a la calidad. Estas reglas deben ser lo suficientemente claras para que todos las interpreten. Toda pieza elaborada en la empresa debe tener estándares de calidad definidos, tanto para la materia prima como para el proceso. En el caso de la ropa, los estándares de calidad del cliente se establecen en la Ficha Técnica, documento que registra todos los procesos de fabricación del producto (ropa) desde su inicio (pedido del cliente, procesamiento, desarrollo, producción, envío, satisfacción del cliente, usuario final) hasta la entrega final al cliente. Los estándares de calidad definidos por el cliente nos permiten verificar las prendas a través de los distintos instrumentos de medición, comparando la prenda con los parámetros establecidos en ficha técnica y/o muestra física y determinando el estado de preparación de la prenda para estandarizar la producción. y así garantizar la calidad del producto. HOJA DE TAREAS Cree un archivo de ingeniería para construir el patrón solicitado. Muestrarios de costura de prendas actuales ordenadas con la ficha técnica. FABRICANTES DE ROPA 224

225BIBLIOGRAFIA: eto.pdf 44&language=es-NI EXTIL_INDUMENTARIA_Operador_de_maquina_recta.pdf ed=0ceaqfjad&url=http%3a%2f%2fcursos.fadu.uba.ar%2fapuntes%2f Tecnicas%2520Clothing%2520II%2Funidad%2520n%24furament.pdf %2520- %2520produccion%2520SISTEMAS%2520DE%2520TRABAJO%2520EN %2520CONFECCI%25D3N.doc&ei=PdeAU- 2qDOzJsQTB_YIw&usg=AFQjCNEvSITnLdufq5ffSWKyzpX9H83KoQ&bvm =bv ,d.cwc qi=2&ved=0cc0qfjab&url=http%3a%2f%2fdocencia.udea.edu .co %2fin engineering %2fiid- 111%2Fpracticas%2Fdocs%2Findicadoresdeproductividad.doc&ei=xt- AU_yBEpHLsQS2_4K4CQ&usg=AFQjCNG68T_vOuy3qjfGLnx5ObwDCYgI AQ&bvm=bv ,d.cWc Shirts.pdf BEKLEIDUNGSHERSTELLER

226ed df nstruction_es.pdf -ES.pdf cta_fabric_types_advice_indications_tricks.html FABRICANTES DE ROPA 226

227MANUAL DEL SERVICIO DE CAPACITACIÓN EN TRABAJO INDUSTRIAL NACIONAL ESTUDIO DE FABRICACIÓN FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS FERROVIARIAS CÓDIGO: Nivel: Técnico de Operaciones

228

229

230

231SECUENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL EQUIPAMIENTO 35. Reconocer prendas, costuras, puntadas y especificaciones de fabricación. 36. Seleccionar los tipos de alambres y accesorios de acuerdo al tipo de malla a utilizar. 37. Identificar las máquinas de tejer y sus funciones. 38. Verifique las especificaciones de costura durante todo el proceso. NOMBRE Maquinaria para prendas de vestir. destornillador hexagonal. alicates para roscar. Agujas por tipo de máquina. INTERPRETACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA DE COSTURA DE PRENDAS DE PUNTO FUNCIONAMIENTO DE MAQUINARIA INDUSTRIAL DE ROPA Tiempo: 8 horas HO: 1 / 1 FABRICANTE DE ROPA 5

232FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS FERROVIARIAS FUNCIONAMIENTO 35: RECONOCIMIENTO DE COSTURAS, PUNTADAS Y REQUISITOS DE EMBALAJE. Overlock 3 hilos Overlock 4 hilos Overlock 5 hilos Puntada 605 Puntada 406 Nota: El tipo de puntada y el ajuste de tensión depende del tipo de material a tejer, por lo que es recomendable ajustar la tensión de las costuras en el material a procesar. FLUJO DE TRABAJO 36: SELECCIONE LOS TIPOS DE HILO Y ACCESORIOS SEGÚN EL TIPO DE MALLA QUE UTILIZARÁ. Hilo de aguja Hilo de gancho Etiquetas de tamaño Etiquetas de marca FABRICANTES DE ROPA 6

233FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE RASTREO Obs.: El tipo de roscas y acabados se eligen según las especificaciones técnicas de la ficha técnica según la pieza a fabricar. ACCIÓN 37: RECONOCER LAS MÁQUINAS FERROVIARIAS Y SUS FUNCIONES. Máquina Overlock Las máquinas de coser industriales que realizan puntadas del Grupo 500 o puntadas de borde se conocen como máquinas overlock o remalladora, también se les llama overlock. El tipo de puntada de estas máquinas se utiliza para sobrehilar y unir prendas, dando como resultado costuras muy elásticas que evitan que se deshilachen los bordes de la tela. Máquina recubridora Máquina de coser plana para dobladillos y faldas, costuras centrales y pespuntes, diseñada para procesar prendas de punto. Máquina de cuello Similar a la envolvedora, utiliza una tolva por donde pasa la cinta, que se dobla en dobladillos o curvas de filete como escotes, sisas y mangas. FABRICANTE DE ROPA 7

234OPERACIÓN DE MAQUINARIA FERROVIARIA OPERACIÓN 38: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES DE COSTURA EN PROCESO. DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO DEL FABRICANTE DE ROPA 8

235FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA FERROVIARIA ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO FABRICANTE DE ROPA 9

236FUNCIONAMIENTO DE MAQUINARIA DE MALLA DE MESA Y/O FLUJO DE TRABAJO Nota: La verificación de las especificaciones de costura se realiza mediante las fichas técnicas de costura elaboradas por el desarrollo del producto aprobado por el cliente. FABRICANTE DE ROPA 10

237FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE TEJER TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CONSTRUCCIÓN FICHA TÉCNICA, CONCEPTOS, TIPOS E INTERPRETACIÓN Ficha Técnica: Es un documento de datos técnicos, en inglés denominado FICHA TÉCNICA, que detalla los procesos de fabricación de una prenda. Es importante porque es la herramienta de comunicación entre todas las áreas de la empresa (área comercial, área de desarrollo de producto y área de diseño y prototipado); traduce los requisitos del producto durante el proceso de fabricación del prototipo, también es un requisito esencial para el analista en la creación de la hoja de producción. Los documentos técnicos deben representar exactamente lo que el cliente requiere para su mercado. La ficha técnica define las características y tendencias de una prenda; contiene toda la información necesaria para el desarrollo de la norma y su posterior elaboración. Contenido de la ficha técnica: Encabezado general para todas las fichas. Medidas de la pieza terminada. Descripción de detalles constructivos. Especificaciones de la tela. Datos técnicos del equipo. Información sobre diseños, presentación y packaging. Información sobre acabados especiales como repujado, bordado, lavado, etc. Datos de embalaje. FABRICANTE DE ROPA 11

238FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS FERROVIARIAS DISEÑO DE PANTALONES DEPORTIVOS PARA FABRICANTES DE ROPA DE MUJER 12

239MANEJO DE MAQUINARIA FERROVIARIA FABRICANTE DE ROPA EN FORMA DE HOJA 13

240HOJA DE APLICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA PARA BARANDILLAS FABRICANTES DE ROPA 14

241OPERACIÓN DE MAQUINARIA DE ORUGAS FABRICANTES DE ROPA 15

242JUEGO DE ACCESORIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS FERROVIARIAS FABRICANTES DE LÁMINAS 16

243FICHA DE CONSUMO DEL FABRICANTE DE ROPA DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA 17

244FUNCIONAMIENTO DE FABRICANTES DE ENSAMBLAJE DE MAQUINARIA DE ORUGAS 18

245FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE VÍA PRENDAS DE PUNTO: CONCEPTOS, CLASES/TIPOS El producto ofrecido en prendas de punto como polos (camiseta), camisas, overoles, ropa de cama y pijamas, etc.; todo en algodón. Una buena alternativa hoy en día es el uso de algodón orgánico blanco y de color natural, cultivado sin el uso de fertilizantes químico-sintéticos o pesticidas con certificación orgánica. Todo esto en pro de un mercado internacional con altos estándares de calidad. Vale la pena señalar que la demanda de prendas de punto ha ido en aumento año tras año, y su crecimiento ha sido muy rápido en los últimos años. El producto se ofrece según la temporada: invierno. temporada de verano. OFERTA DE PRODUCTO Temporada Verano Invierno Modelos Color Largo Corto Todo Estampado Corto Largo Corto Todo Estampado Corto Manga Escote Tallas Largo Largo Cero - Kimono - Camisa Redonda Camiseta Redonda Estampado Estándar Medio Medio Largo Largo Largo FABRICANTE DE ROPA 19

246FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE TEJER CLASES / TIPOS: Superior Damas - Hombres Inferiores Damas - Hombres Ropa Interior Damas - Hombres FABRICANTES DE ROPA 20

247MÁQUINAS DE LANZAMIENTO FUNCIONAMIENTO MATERIALES: TEJIDOS, LADOS, CLASES, TIPOS Y PROPIEDADES FÍSICAS Tejido de punto: Así se denomina a las puntadas entrelazadas o puntadas que constan de dos partes principales: columnas y filas. Columnas: Son las que se encuentran como los hilos de la tela, son las hileras verticales de puntos o lazadas que se asemejan a trenzas muy finas, generalmente del lado derecho de la tela. Ajuste: Son los hilos horizontales de los puntos o bucles, generalmente vistos en el revés de la tela. COLUMNAS PLANCHADAS Tejido jersey Tejido jersey liso Tejido piqué rayado Tejido canalé Nota: Los puntos varían según el tipo de acabado que se dé en el tejido (a petición del cliente); poder ser monocromático FABRICANTE DE ROPA 21

248FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA EN TEJIDOS DE PUNTO Y/O RAYAS según el gramaje (20/1, 24/1, 30/1); También se pueden diseñar durante el proceso de tejido. Cintas básicas para tejer. Jersey: Es una de las telas más sencillas, es una tela que tiene un reverso y un derecho; por la derecha tiene un aspecto liso y por el dorso tiene un aspecto granulado. Los títulos más usados ​​son: Pima Tanguis y otros 30 / 1 10 / 1 40 / 1 16 / 1 50 / 1 24 / 1 60 / 1 30 / 1 Franela: Es un tejido pesado que suele usarse correctamente en invierno lo hace si uno tiene la apariencia de un suéter; puede ser de dos grados que son sedentarios y no sedentarios. o Franela cepillada: Por el lado derecho parece un suéter y por la parte de atrás se ve suave y tersa con piel de melocotón esponjosa. la franela sin cepillar: también conocida como French Terry, se siente más ligera que la franela cepillada; No tiene pelusa en la parte de atrás, sino hebras en la parte delantera. Las denominaciones más utilizadas son: Franela Pesada 20/1 con 10/gr/m2 Franela Media 24/1 con 10/gr/m2 Rib: Es un tejido elástico con aspecto de canalé; Las costillas se utilizan principalmente para cuellos y puños, pero como tejido elástico que se adapta al cuerpo, también son populares entre las mujeres que visten túnicas holgadas. o Resorte 1*1: Se denomina resorte 1*1 cuando la canaleta se realiza con punto derecho y punto revés. o Resorte 2*2: Se denomina resorte 2*2 cuando se llega al canal a través de dos mallas y dos mallas. FABRICANTES DE ROPA 22

249FUNCIÓN DE LA MÁQUINA DE TEJER Interlock: También conocido como gamuza, es un tejido que se caracteriza por ser de doble cara tanto en el lado derecho como en el reverso, dando la apariencia de una malla; El interlock tiene un tacto suave y buen calce, se utiliza en varias prendas, como es el caso de los polos box (con cuello y panel). Hilo: hilo largo y delgado o material fibroso formado por varias operaciones de hilado. Se caracteriza por su regularidad, su diámetro y su peso, estos dos últimos detalles que determinan el número y título del hilo respectivamente. Los hilos pueden ser de origen animal como la lana y la seda, de origen vegetal como el lino, el algodón y otros, artificiales como el nailon y el poliéster, con los que se tejen y vinculan a bienes utilizados en la confección y otras industrias. Propiedades: Las principales propiedades físicas de los hilos, que se evalúan continuamente para determinar su calidad: el Denier (título o número). o Resistencia o torsión. o apariencia. o uniformidad. La variabilidad de cada una de estas propiedades dentro de un lote, cono o carrete afecta en gran medida el uso previsto de la línea; Por lo tanto, se debe mantener el estándar de calidad para satisfacer las demandas del mercado. Tipos de hilo según tejido y aguja: TELA HILO N AGUJA ROPA Muy ligera Ropa fina, Blusas Alta Costura, Lencería Camisas ligeras, Blusas, Delantales, Sábanas, Vestidos medianos Blazers, Pantalones, Faldas semipesadas Jeans, Chaquetas, Ropa pesada carpas para camiones, toldos, guantes industriales FABRICANTES DE ROPA 23

250FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE ORUGAS o Tipos de alambres: Los alambres se clasifican como: Hilos trenzados o Hilos trenzados: Se hace referencia a los hilos trenzados cuando dos o más hilos básicos se doblan y retuercen juntos. Los hilos torcidos se representan en fracciones, cuyo numerador indica la densidad real (número o cuenta) de los hilos elementales, y el denominador el número de hilos de hilos torcidos. La figura muestra hilos torcidos en Z o torcidos a la izquierda e hilos torcidos en S o torcidos a la derecha. La elección de los hilos después del torcido depende de la posición de la lanzadera o del ancla en las máquinas de coser, pero los hilos torcidos en Z generalmente se usan para coser y el segundo para tejer. o Hilos sin torcer o Monofilamentos: Estos hilos consisten en fibras sintéticas muy largas que se han conectado entre sí para formar un hilo. Sin embargo, al ser considerados termoplásticos, su uso está orientado a la confección de prendas cuyo tejido esté compuesto en buena proporción por fibras sintéticas: TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES POR LÍNEA DE PRODUCCIÓN Botones: El botón es un pequeño elemento que se utiliza para cerrar o ajustar prendas. , especialmente camisas, chaquetas y chaquetas. Los cogollos suelen ser redondos y planos, aunque vienen en una variedad de formas y tamaños. Suelen ser de metal, madera o, más recientemente, de plástico. El botón se asegura pasándolo por un ojal del tamaño adecuado ubicado en un extremo de la prenda. Hay dos o cuatro botones FABRICANTE DE ROPA 24

251OPERACIONES DE MÁQUINAS FERROVIARIAS, pero también hay botones que solo se fijan con un agujero en la parte trasera y, a diferencia de los demás, no pasan al frente. Cierres (Zipper): El zipper (en España y Colombia), zipper (en Paraguay, Argentina, Ecuador, México, Bolivia, Chile, Perú, Venezuela y Uruguay), zipper o zipper (en Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), también llamado Cierre Cremallera y Cierre Éclair, es un dispositivo dentado utilizado en la industria de la confección para diversas prendas. Partes de un broche: Extremo superior. parada superior. Cursor, control deslizante o coche. Sagitario o Medallón. correa textil. Diente. tope inferior. Extremo inferior. ancho de banda. aguijón o pipa. caja divisoria. Refuerzo. Broche: conjunto de 02 piezas metálicas enganchadas, el broche es un objeto de variado significado, materia y forma, sin embargo el método de fijación (generalmente metálico); Se utilizan para sujetar la ropa. Cinta: esta es una cinta delgada hecha de un material flexible, generalmente textil, que también puede ser de plástico o, a veces, de metal, y se usa principalmente para decorar, envolver y unir varios artículos. Las cintas textiles, principalmente de seda, se utilizan generalmente en vestidos, aunque también se utilizan para otros fines, p. B. con fines decorativos y simbólicos. FABRICANTES DE ROPA 25

252FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE ORUGA Etiquetas de tallas: EN es un estándar europeo para el etiquetado de tallas de ropa. Se basa en medidas corporales medidas en centímetros. Su objetivo es reemplazar los antiguos y confusos sistemas de vestimenta nacional, que deben resolverse antes de fin de año. Por ejemplo: un casco de bicicleta marcado como "circunferencia de la cabeza cm"; Zapatos marcados "Longitud del pie: 28 cm" Medidas del producto: La etiqueta muestra las medidas del producto. Por ejemplo: Jeans marcados con "tu" propia costura en centímetros o pulgadas Tipos de Almohadones: Los almohadones son el elemento oculto que da forma y soporte a ciertas áreas de la prenda como cuellos, bolsillos, puños y ojales. Da plenitud a las telas ligeras y evita que las telas pesadas se deshagan. Se utiliza tanto para tejidos planos como para géneros de punto, sastrería y corsés. Dependiendo del color de la tela a pegar, hay colores claros y oscuros. Tejidos: Son estables; no se hunden por sí solos Al igual que las telas, deben cortarse al hilo o, para mayor caída y flexibilidad, cortarse en ángulo. Telas no tejidas: Están formadas por fibras sintéticas unidas química o térmicamente. Su uso depende de la capacidad de darse: los estables no se estiran, se pueden cortar en cualquier dirección. Son ideales para dar una fijación firme. Los hay que dan como resultado ancho pero no largo. Se pueden utilizar para un efecto más suave que requiere un modelado moderado. Otros van en todas direcciones. Se moldean suavemente y son más suaves. Hotmelt: más rápido y fácil de trabajar, la entretela hotmelt se adhiere al tejido por medio del calor y otorga mayor rigidez al tejido o al cuerpo, según el artículo. Se utilizan entretelas Fusion FABRICANTE DE ROPA 26

253FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA ENHEBRADORA para casi todos los tipos de tela. Sin embargo, algunas telas no responden bien a la combinación de calor, vapor y presión requerida para aplicar un hot melt. Nombres Comerciales: Fliselina Termofusible Fliselina Jersey Entretela Nota: Se utilizan consumibles y/o complementos de vestir de acuerdo a los requerimientos del cliente en base a su muestra y/o ficha técnica. TECNOLOGÍA RELACIONADA NORMAS DE PROTECCIÓN MATERIALES ORGÁNICOS Y SINTÉTICOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL El algodón orgánico es el algodón procedente de la agricultura ecológica. Una producción se considera orgánica si ha sido certificada como tal por organismos independientes de control y certificación de acuerdo con las normas y reglamentos aplicables del país o región de que se trate o del mercado al que se destina dicha producción para el consumo. La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), la organización que representa a la agricultura orgánica a nivel mundial, define la agricultura orgánica de acuerdo con cuatro principios16: FABRICANTES DE ROPA 27

254OPERACIÓN DE MÁQUINAS FERROVIARIAS El Principio de la Salud: La agricultura orgánica apoyará y promoverá la salud del suelo, las plantas, los animales, las personas y el planeta como uno solo e indivisible. El principio de la ecología: La agricultura orgánica debe construir, trabajar, imitar y contribuir al mantenimiento de sistemas y ciclos orgánicos vivos. El Principio de Igualdad: La agricultura orgánica debe basarse en relaciones que garanticen un entorno justo y oportunidades de vida. El Principio de Precaución: La agricultura orgánica debe practicarse de manera responsable y con precaución para proteger la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras y el medio ambiente. NORMAS La Unión Europea (Reglamento (CCE) nº 2092/91) 17, Estados Unidos (NOP) 18 y Japón (JAS), entre otros, protegen el uso del término orgánico en los alimentos y productos alimenticios comercializados. La normativa se aplica a los productos agrícolas y ganaderos, pero no a productos como el pescado o productos no alimentarios como el algodón. Por lo tanto, no existe una obligación legal específica para poder importar y vender algodón orgánico y productos de algodón orgánico en los principales mercados de consumo del Norte, distintos de los del algodón convencional. HOJA DE TAREAS 1. Identificar los diferentes tipos de costuras y pespuntes en las máquinas de tejer. 2. Identificar la norma técnica para la protección de los materiales sintéticos utilizados en la industria textil. FABRICANTES DE ROPA 28

255PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS MÁQUINAS DE SEGUIMIENTO 39. Pase la máquina overlock, las guías, la aguja, la lanzadera y verifique la operación. 40. Tensión uniforme del hilo, longitud de puntada en diferentes tejidos. 41. Realizar ejercicios en líneas rectas, curvas, mixtas y calcular eficiencias. 42. Diseñe su lugar de trabajo con estándares ergonómicos. 43. Coser costuras de muestra, pespuntes y costuras overlock. 44. Registrar la producción horaria y diaria. NOMBRE DE LAS HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS Máquina overlock. Destornillador de aguja hexagonal/Alicates de rosca plana. Aguja CC * 27 / B27. CONDICIONES Y FUNCIONAMIENTO MÁQUINA OVERLOCK MÁQUINA DE ROPA INDUSTRIAL FUNCIONAMIENTO: 8 horas HO: 2/2 FABRICANTE ROPA 29

256FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS FERROVIARIAS FUNCIONAMIENTO 39: COMPROBACIÓN DE PASO DE LA MÁQUINA OVERLOCK, GUÍAS, AGUJA, GANCHO Y FUNCIONAMIENTO. Enhebrado/acondicionamiento/manejo Aguja Tensión del hilo Bucle/áncora inferior/áncora superior Bucle Alimentador de hilo de puntada de seguridad Gancho/gancho de ancora/áncora de punto de seguridad Atención: Levante el guíahilos 1 desde el hombro del hilo de enlace y páselo. Lleve la guía del hilo de la leva del hilo del garfio 1 a la posición inicial y fíjela firmemente al resorte de retención 2. FABRICANTES DE ROPA 30

257MÁQUINAS EN FUNCIONAMIENTO DE BARANDILLAS Costura derecha (arriba) Costura trasera (abajo) OPERACIÓN 40: AJUSTE DE LA TENSIÓN DEL HILO Y LA LONGITUD DE LA PUNTADA PARA DIFERENTES TEJIDOS. Para los diagramas: A = Hilo de la aguja B = Hilo del áncora superior C = Hilo del gancho inferior Tensión del hilo de la aguja Ajuste el hilo de la aguja girando la tensión del hilo de la aguja en el sentido de las agujas del reloj. FABRICANTES DE ROPA 31

258FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE ORUGAS Tensión de hilos de agujas. Caso 1 Como se muestra: El hilo del áncora superior está tenso. El hilo del áncora inferior está suelto. Por lo tanto: gire la tensión del hilo del áncora superior en el sentido contrario a las agujas del reloj. Gire el tensor del hilo del áncora inferior en el sentido de las agujas del reloj. Caso 2 Como se muestra: El hilo del áncora superior está suelto. El hilo del áncora inferior está tenso. Por lo tanto: gire la tensión del hilo del áncora superior en el sentido de las agujas del reloj. Gire el hilo del áncora inferior en sentido contrario a las agujas del reloj. FABRICANTE DE ROPA 32

259FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE ORUGA Caso 3 Como se ilustra: El hilo del áncora superior está flojo. El hilo del áncora inferior está suelto. Por lo tanto: gire la tensión del hilo del áncora superior en el sentido de las agujas del reloj. Gire el tensor del hilo del áncora inferior en el sentido de las agujas del reloj. Longitud adecuada de la puntada del empeine: para establecer la longitud de la puntada, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: Ubique el botón a presión ubicado en la cubierta frontal o lateral. FABRICANTE DE ROPA 33

260FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE ORUGAS Presione el gatillo con el pulgar de la mano izquierda mientras gira el volante con la mano derecha hasta que se presione el gatillo. Después de insertar la tecla de impresión, gire el volante hacia atrás (en el sentido de las agujas del reloj) si desea aumentar el tamaño del punto y hacia adelante (en el sentido contrario a las agujas del reloj) si desea disminuirlo. Nota: Para poder girar el volante con facilidad, coloque la máquina en punto muerto, es decir, presione ligeramente el pedal más grande. OPERACIÓN 41: REALIZAR EJERCICIOS DE RECTAS, CURVAS, LÍNEAS MIXTAS Y CALCULAR EFICIENCIAS. Coser en línea recta: Es una operación que consiste en activar las máquinas overlock, una costura en línea recta. Caso 1: Sin hilo, trabajar con tela. eliminar la línea superior. Tira del brazo hacia atrás y empuja con el pie. Encienda la máquina. Practique y opere las máquinas hasta que se sienta cómodo con ellas. Coloque una tira rectangular de tela y haga funcionar la máquina. Nota: Esta operación está pensada para que el alumno o participante la domine guiando la cinta del ancho del prensatelas alrededor de todo el contorno. Caso 2: Operación con tela. máquina de roscar Fije el brazo y el pie de costura. poner en marcha la máquina. Ajuste la tensión del hilo. Longitud de puntada normal. Recuerde que las paradas estándar se mantienen en el mismo nivel. Coser con líneas curvas: Es una operación que consiste en operar las máquinas overlock correctamente en una línea circular. Caso 1: Sin hilo, trabajar con tela. FABRICANTE DE ROPA 34

261OPERACIÓN DE MÁQUINAS FERROVIARIAS Los pasos y notas correspondientes son los mismos que para la operación de costura en línea recta. Caso 2: Operación con tela. máquina de roscar Fije el brazo y el pie de costura. poner en marcha la máquina. Ajuste la tensión del hilo. Longitud de puntada normal. Operar la máquina. o Con la mano izquierda, coser en espiral hasta el borde de la tela redonda. o Repita el proceso con la mano derecha. Nota: Realice este proceso 5 veces. Costura en Línea Mixta: Es una operación donde las máquinas overlock son operadas correctamente en línea mixta. Caso 1: Sin hilo, trabajar con tela. Los pasos y notas correspondientes son los mismos que para la operación de costura en línea recta. Caso 2: Operación con tela. máquina de roscar Fije el brazo y el pie de costura. poner en marcha la máquina. Ajuste la tensión del hilo. Longitud de puntada normal. Clasificar los diferenciales según el tipo de tejido o cirugía a realizar. Ajuste la presión del prensatelas. Operar la máquina. Nota: Realice este proceso 5 veces. Registrar los tiempos observados para obtener las eficiencias en cada una de las operaciones. FABRICANTE DE ROPA 35

262TIEMPO OBSERVADO DE OPERACIÓN DE MÁQUINAS FERROVIARIAS N elementos / operaciones PROMEDIO. Valor. complemento código máquina + frec. T.S Ts = Tn x (1 + sumas) OPERACIÓN 42: ORGANIZA TU PUESTO DE TRABAJO SEGÚN NORMAS ERGONOMÉTRICAS. A: Altura del asiento B: Profundidad del asiento C: Ancho del asiento D: Ángulo del asiento E: Ángulo del respaldo del asiento F: Ancho del respaldo G: Soporte lumbar H: Altura del reposapiés I: Profundidad del respaldo pies J: Distancia entre reposapiés K: Espacio para las piernas L: Altura del banco M: Grosor del banco N: Espacio libre para los muslos FABRICANTES DE ROPA 36

263FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS FERROVIARIAS FUNCIONAMIENTO 43: COSTURA, PATRONES DE UNIÓN, BORDADOS Y GASTOS DE OVERLOCK. Clasificación SSa OPERACIÓN 44: REGISTRO DE LA PRODUCCIÓN HORARIA Y DIARIA. FABRICANTE DE ROPA 37

264MALLA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO TECNOLOGÍA ESPECÍFICA EQUIPO DE TRABAJO PROPIEDADES Y USO Cinta métrica: Es una banda elástica, su presentación en el mercado es de 150 cm. de longitud y 13 mm. Ancho. Están graduados en centímetros y milímetros por un lado y en pulgadas por el reverso, los extremos están protegidos por un metal de aluminio, para tomar las medidas debemos quitar estas protecciones metálicas, pueden variar en 1 o 2 mm. en el producto final. Tijeras: es una herramienta manual que se utiliza para cortar materiales de sutura y consta de dos hojas de acero conectadas por un eje que debe mantenerse muy afilado. En el mercado los podemos encontrar para todo tipo de usos, por ejemplo: para cortar el bolsillo del ojal. FABRICANTE DE ROPA 38

265FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE SEGUIMIENTO Máquina de piquetes: Le permite cortar trapos del exceso de hilo de coser. Ojal abierto: Se utiliza para abrir los ojales de prendas como pantalones o bolsos. Pinza para enhebrar: Sirven para pasar el hilo de coser por los distintos guiahilos que tienen las máquinas de coser. Llave hexagonal (Allen): Se utiliza para cambiar la aguja cuando está desafilada y/o rota. MÁQUINA OVERLOCK: PARTES, FUNCIONES, SISTEMAS Y ORIENTACIÓN / AGUJAS OVERLOCK Las máquinas de coser industriales que realizan puntadas del Grupo 500 o puntadas de borde son conocidas como máquinas overlock, también son comúnmente llamadas máquinas overlock. El tipo de puntada de estas máquinas se utiliza para nublar y unir prendas, lo que da como resultado costuras altamente elásticas que evitan que los bordes de la tela se deshilachen. A continuación enumeramos los elementos más característicos de la máquina overlock: El portaconos: Situado en la parte trasera del tablero, alberga los conos de hilo para la formación de puntadas. A diferencia de las máquinas de puntada recta, las máquinas overlock no requieren bobinas para alimentar los hilos de la bobina, sino que se alimentan directamente de los conos de hilo en el soporte del cono. Esta propiedad hace que el roscado en la máquina se deba hacer con sumo cuidado debido a la gran cantidad de guías – hilos que guían los hilos. FABRICANTE DE ROPA 39

266Tejer FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA Según el modelo de máquina overlock, puede haber 3 o 5 portaconos. Juegos de Tensores: El ajuste de los hilos está controlado por un tensor para cada uno de ellos, con la particularidad de que los tensores de los hilos que alimentan los ganchos (anclas) tienen resortes más débiles que los tensores que alimentan las agujas. Se debe tener cuidado de no mezclar los resortes para evitar defectos puntuales. Tiradores de hilo: Se introducen dos tipos de tiradores de hilo, el de aguja y el de puntada de seguridad. A diferencia de las máquinas de puntada recta, el extractor de hilo de la aguja overlock es rígido y está ubicado directamente en la barra de la aguja. El receptor de hilo del áncora de puntada fija es un receptor de hilo tipo leva ubicado en el lado izquierdo de la cabeza. Agujas: Dependiendo de la cantidad de hilos involucrados en la puntada, puede haber una o dos agujas. Las agujas de punta de bola se usan generalmente para evitar daños según el grosor de la tela. El código de aguja puede ser DC*27 o B27 o N de Nadel. Placa de la aguja: durante la formación de la puntada, la placa de la aguja realiza una función especial, que es ubicar la cadena nublada en un dedo de ancho variable, que luego inserta la costura en la tela. Para evitar defectos en la formación de los puntos, la placa de la aguja no debe presentar marcas de pinchazos y, sobre todo, el dedo debe estar libre de arañazos o rebabas. Según la marca y el modelo de la máquina overlock, la placa de la aguja es diferente. Drag Wing: Las máquinas Overlock tienen una resistencia diferencial más adecuada para eliminar las posibles diferencias de tensión que se pueden producir en el tejido. De esta forma, se pueden mitigar los defectos debidos al estiramiento o arrugado de las capas de tejido. FABRICANTES DE ROPA 40

267FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE MONTAJE Ganchos (Anclajes): La máquina overlock puede tener hasta tres anclajes diferentes para la formación de puntadas. Por lo general, se pasan a través de orificios y cables guía alojados en el propio enlazador, aunque hay un tipo llamado enlazador ciego que no está enhebrado y realiza la puntada con un sistema de lanzadera o pinza fija que tira del hilo en su lugar para la formación del punto. Cuchilla: este dispositivo corta el exceso de hilos de tela mientras cose. Dependiendo del ancho del chorro de fuga seleccionado, las cuchillas pueden variar su posición lateral. El estado de las cuchillas debe ser perfecto para evitar grietas en el corte a realizar. Existe la cuchilla superior móvil (pequeña) y la cuchilla inferior fija (larga), la cuchilla superior suele tener un recubrimiento de diamante que hace que dure más dependiendo del tipo de material dependiendo de la aplicación. La máquina overlock forma varios tipos de puntadas: Puntada 503: Overlock de dos hilos sobrehilado. Patrón 504: Overlock de 3 hilos para cerrar. Se usa más comúnmente en la máquina overlock para abrochar los puños al cuello, abrochar los hombros, abrochar las mangas, cerrar los costados, etc. Puntada 505: Overlock de 3 hilos para sobrehilado o nublado. Patrón 514: Overlock de 4 hilos para una falsa puntilla de seguridad. Puntada 516: Overlock más puntada de seguridad, es en cierto modo la unión de las puntadas 504 y 401, se utiliza para telas planas y punto cuando después de unir las piezas se hace un pespunte de 1/4 de ancho. FABRICANTE DE ROPA 41

268FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE VESTIR ACCESORIOS DE COSTURA DE CHAQUETAS INVISIBLES, COLA ELÁSTICA, BIANGED, RIBETE Embudo de hielo con cordón para máquina overlock Embudo para caja de camisa de cuello alto Embudo para atar bolsillos de pantalones de traje FABRICANTE DE VESTIDO 42

269FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE CARRIL Encolado de elásticos boxer visibles TIPOS DE MAQUINARIA OVERLOCK Overlock de 2 hilos. Overlock de 3 hilos. Overlock de 4 hilos. Overlock de 5 hilos. Overlock de 6 hilos. Overlock de lecho cilíndrico. Overlocks especiales. FABRICANTE DE ROPA 43

270TRAYECTORIA FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA TERMINOLOGÍA TÉCNICA LA APERTURA: Separar las partes de algo, exponer el interior, fisura, agujero. CHAQUETA: Prenda que se usa sobre un traje en invierno para protegerse del frío. BOLSA/DA: Se dice que el yeso tiene pliegues o que es hueco. BOTONES: personaliza con botones enhebrándolos a través de un ojal. Puff: Crea bolsillos con volantes o pliegues. ACABADO: Los diferentes sistemas industriales para perfeccionar un producto. El acabado de telas incluye el blanqueo, teñido, encogimiento, estirado, estampado, calandrado y planchado. PUNTO ELÉCTRICO: Medio punto hecho de manera que queden canales verticales e iguales a ambos lados. Este punto se usa para flecos o elásticos en la cintura de los suéteres; también en calcetines infantiles y deportivos. ACETATO: Seda química (fibra sintética), que se elabora a partir de acetato de celulosa (generalmente obtenido a partir de la celulosa), originaria de Alemania en 1900, los suizos Camine y Dreyfus continuaron trabajando en este material. Desde la década de 1920, esta fibra se utiliza para confeccionar lencería, blusas, vestidos y prendas de punto, así como otras prendas que requieren tejidos ligeros y sedosos. Es duradero y fácil de cuidar. No se encogerá, arrugará ni desvanecerá. Se lava a menos de 40 °C y se seca a la sombra. ACCESORIOS: complemento que potencia el efecto de un conjunto: guantes, bolso, bufanda, etc. TAPICERÍA: trabajo en el que se coloca una capa de guata entre dos telas y luego se acolcha. Quilting (tendido de lana). CORDÓN: Tipo de decoración utilizada en sastrería donde se pasa un hilo o cordón grueso entre dos pespuntes. Cuando se usa como corbata, el cordón se pasa a través de una bobina. FABRICANTE DE ROPA 44

271FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE LANZAMIENTO DE FELPA O CARDADO: Acabado obtenido tirando del pelo con el cartón para obtener una superficie lisa para obtener una superficie lisa. FINO: Termina un patrón dándole una forma favorable. AGUJA: Varilla puntiaguda de metal u otro material con un ojal para la inserción del hilo, que se utiliza para coser, bordar, tejer, etc. TRUXES: Es el conjunto de objetos que utiliza una mujer cuando se casa: ropa de cama y mesa, lencería, vestidos, etc. ALAMAR: Botón en forma de huso con presilla u ojal cosido al dobladillo de la levita o capa. Clip con botón cosido al bajo del vestido: el alamar sirve de cierre o adorno. ALENCON: Encaje llamado así por la ciudad francesa donde se hizo por primera vez. Se caracteriza por el cordón que sigue el diseño. PIN: Clavo de metal con una punta en un extremo y una cabeza en el otro, que se utiliza para sujetar una cosa u otra, principalmente telas. Acerico: Cojín para pinchar alfileres y agujas para mantenerlos en orden. ALGODÓN: fibras vegetales obtenidas de la pelusa de las semillas de algodón. Sin tratar, se utiliza para hacer algodón. La calidad del algodón depende de su finura, pureza, brillo y, principalmente, de la longitud de la fibra; cuanto mayor, más fino, más resistente y más regular sea el hilo obtenido. Las sábanas y la ropa de cama son de algodón de fibra corta. La fibra larga se utiliza para tejidos de batista, popelina, damasco, etc. Esta fibra tiene un gran poder de absorción, es resistente al calor, lavable, no se apolilla ni se apelmaza, y no acumula electricidad estática. ALTA COSTUMBRE: Fabricación de prendas de vestir de lujo o prestigio. ANGORA: Pelo largo y sedoso de la cabra del mismo nombre, cuyo hilo se utiliza para tejer finas prendas de lana. La lana "mohair" comercializada como tal es una imitación de la piel de conejo. ANORAK: Abrigo de lana o gabardina que cubre las caderas y al que se le sujeta una capucha. Por lo general, se usa sobre la cabeza y se ata alrededor del cuello con una cuerda. FABRICANTE DE ROPA 45

272BARANDILLA DE GAMUZA FUNCIONA A MAQUINA: Piel curtida de ciervo (ciervo rumiante de pelo corto rojo oscuro con pequeñas manchas blancas) sometida a unos procesos químicos hasta que adquiere un color castaño claro. Se utiliza para hacer zapatos, bolsos, chaquetas, etc. ANTROPOMETRÍA: Parte de la antropología que estudia las proporciones y medidas del cuerpo humano: La antropometría es una técnica auxiliar de la paleontología. ANUDADA: corbata hecha con tiras, lazos, cintas, nudos. APLICACIÓN: Colocación de un adorno, ya sea tejido, cordón o tela, sobre una prenda u otro artículo. TEJIDOS: Pinchar troquel con tijera para indicar costuras en piezas. ERMINO: Piel blanca fina y lujosa que se usa tradicionalmente para adornar la ropa de los descendientes y siguió siendo un símbolo de las túnicas reales durante todo el siglo XX. Arrugado: Posibilidad de ajustar el ancho del tejido a la medida deseada, pasando una o varias pequeñas líneas de costura dentro de las cuales el tejido encogerá a voluntad. ASCOT: Es una bufanda ancha anudada de manera que los extremos salen a ambos lados del nudo, cruzándose en diagonal. Es utilizado tanto por hombres como por mujeres para montar a caballo. ASTRACAN: Lana utilizada a partir de las pieles de corderos de Astracán (Rusia). La palabra también se aplica a tejidos con un diestro muy rizado imitando pieles reales. ASIMÉTRICO: Que no tiene o no tiene simetría: figura asimétrica. ATAQUE: Al principio y al final de la costura, coser hacia delante y hacia atrás para reforzar. TIE AND DYE: patrón obtenido al atar una cuerda a diferentes partes de un tejido antes de teñirlo, evitando que el tinte penetre en estas partes, dejándolas en su color original y con un efecto de salpicadura. AUTOMÁTICO: cierre metálico de formato variable compuesto por macho y hembra. FABRICANTE DE ROPA 46

273FÁBRICA DE MÁQUINAS DE PUNTO B SLEEPER: Zapatilla plana y ligera de origen árabe, utilizada tanto en los años 10 como complemento de ciertas prendas casuales como en las décadas de los 60 y 70 formaba parte de la indumentaria doméstica. BAGHEERA: Terciopelo fino y liso utilizado para confeccionar vestidos de noche hasta finales del siglo XIX. Más tarde, apareció un crepé de rayón de imitación. AXI: Manga a medida que se extiende hasta el antebrazo. WAL: varillas de metal o plástico que se adhieren a las telas con clips, collares o costuras para mantener una forma específica. Pueden ser rectos o circulares. BANDA: Pieza de tela, forrada o adornada con guirnaldas o cosida, que se usa como cinturón. BATEAU (Bota): Escote alto, alargado, termina en punta sobre los hombros. BATIK: Diseño basado en tintes vegetales aplicados a mano sobre tejido de algodón. Es el sistema de estampación de los pueblos originarios de las Indias Orientales Holandesas y consiste en una capa de cera sobre las partes de la tela que no deben teñirse; se hace desaparecer la cera sumergiéndola en un baño hirviendo. El auténtico tie-dye es conocido por los hilos de telaraña de colores muy finos que se encuentran en toda la tela; esto ocurre cuando la tela se rasga durante la cocción. SÓTANO: Zona tejida donde se aplican e incrustan las fibras para dar un efecto de pelo artificial. ESTRUCTURA: Armazón de madera o metal para fijación de mamparas. BEBÉ: Cuello Claudine. Son dos piezas que se enfrentan y terminan en esquinas redondeadas. BETA: Cinta aplicada en sisas, bordes, etc. para evitar que se estiren. BERMUDAS: Pantalón corto que llega hasta la rodilla. FABRICANTE DE ROPA 47

274TRABAJO A MAQUINA EN TEJIDO DE PUNTO RECTO: Amplio escote capelina cosido en el escote. Cubre los hombros y la parte superior de los brazos y se dobla como una manga. BICOLOR: En dos colores. BIES: Pieza de tela cortada en diagonal al hilo que se une a los bordes de la ropa. Oblicuo: Oblicuo, diagonal: Cortar la falda en diagonal. BIKINI: Bañador de dos piezas para mujer. BLAZER: Chaqueta deportiva ligera. RUBIA: Encaje de seda. BLUSA: Pieza femenina por excelencia. En el siglo XV d.C., las mujeres ya vestían blusas ajustadas con cinturón. Durante varios siglos fue la indumentaria de las campesinas, y en este siglo fue sustituida por una más ligera para acompañar a los primeros trajes femeninos. La aparición de las blusas escotadas en 1913 hizo que se las denominara camisas de neumonía. BLUSON: Blusa larga y ancha. BOA: Ropa como un pañuelo de piel o de plumas. BOTA DE MANGA: Mida la parte inferior de las mangas. BODOQUE: Relieve utilizado como adorno en bordados. BOLERO: Chaqueta muy corta. BOLSILLO: Bolsillo de tela cosido en una abertura de la ropa, destinado al almacenamiento de objetos pequeños. BOLSILLO DE FUELLE: Gran bolsillo inverso con cremallera en la base para más espacio. Muy utilizado en chaquetas deportivas. BOLSILLO DE PARCHE: Bolsillo cosido en un traje. MONEDERO: Usado por los romanos que lo compraron en el siglo I a.C. llamada bolsa. de C., era un simple monedero. Con el tiempo, se convirtió en un accesorio exclusivamente femenino. Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las mujeres ingresaron al mercado laboral, los bolsos de hombro se pusieron de moda para tener las manos libres. FABRICANTE DE ROPA 48

275BORDADO DE MAQUINARIA DE SEGUIMIENTO EN FUNCIONAMIENTO: Decorar tela o cuero con bordado. BORDADO: decoración, con o sin acabado, aplicada a los tejidos con aguja y diferentes hilos.Bordado ALEMÁN: bordado floral, suelto con punzón y seguido de punto de ojal. BORDADOR: persona cuya función es bordar. BORDE: extremo, lado, vértice, esquina o borde de algo. Cantar. BORLA: Conjunto de hilos o cordones, unidos por un extremo y sueltos por el otro, colgados a modo de adorno colgante en forma de esfera o media esfera. BOTAS: Calzado que protege el pie y parte de la pierna. BOTAS: Viejos zapatos de cuero que cubrían todo el pie y parte de la pierna. Bota que solo cubre el tobillo. BOTONES: Zona o ubicación donde se encuentran los botones. BOTONES: Usados ​​desde tiempos prehistóricos pero producidos en masa desde el siglo XII. Siempre presente en el armario masculino. En la Edad Media se hacían de cuerno o de cristal. Perdieron rigor útil y ganaron estética cuando la alta costura los feminizó, y las resinas sintéticas tuvieron la culpa de conseguir botones de cualquier forma y color inesperados. BRAGAS: calzoncillos o shorts ajustados, actualmente se usa ropa interior femenina. FLOTADOR: Apertura frontal de pantalones o ropa interior. Fue inventado en Francia en el siglo XV y originalmente no tenía botones; Era un triángulo de tela, atado con un lazo, en el que se guardaban las monedas. BROCADO: Tejido grueso de seda o viscosa, tejido con hilos, donde los hilos de la urdimbre sobresalen o muestran relieve en forma de diseño. BROCHE: Pieza de joyería que tiene una lengüeta o alfiler para sujetarla, está hecha de metales y piedras preciosas, y también se usa en bisutería. FABRICANTE DE ROPA 49

276MÁQUINAS OPERATIVAS EN PUNTO BRIAL: Falda de tela vieja hasta la rodilla que usan los soldados. BUFANDA: Prenda de abrigo que se lleva alrededor del cuello y parte inferior de la cara para protegerse del frío. Suelen estar hechos de lana. BURATTO: Puntilla de punto sobre la que se realiza un diseño con una aguja. Se diferencia de otros encajes en que los hilos verticales van en pares, y el horizontal que los cruza es uno solo. C CASHMERE: Tejido fino y suave hecho de lana de cabra cachemir peinada en el Tíbet. CADENA: Puntada manual similar a la de una máquina de coser. Trabajo de costura en una figura de cadena. OTOÑO: propiedad fundamental de cada tejido, determinada por su forma de elaboración y por el peso de las fibras. Los plásticos a base de plástico no encajan tan bien como las fibras naturales. CAJA: Pantalón: es la medida desde la cintura hasta la entrepierna. CORTO: trabajo en forma de encaje realizado en tela. Trabajo que consiste en perforar la tela que forma diseños. CALCETINES: Calcetín de punto que cubre el tobillo y parte de la pierna. PANTALONES CORTOS: Los hombres usaron pantalones largos hasta la década de 1920. En 1939, nació la combinación en los Estados Unidos. Curiosamente, 70 de cada 100 son comprados por mujeres. CAMBRAY: Tejido denso, fino y delicado hecho de hilo o algodón. CAMISA: Creada por los griegos en el siglo V a.C. C. Desde entonces, sus formas, tejidos y colores han cambiado constantemente. Durante mucho tiempo fue la prenda del proletariado, luego la burguesía la ocultó, pero hoy en día su uso se asocia a la seriedad y la elegancia. NIGHTGIE: Camisa larga, holgada y liviana que se usa para dormir. CANELON: Zona de cordón con ranuras. FABRICANTES DE ROPA 50

277FUNCIONAMIENTO A MAQUINA EN CARDIGAN: Parte superior de la camisa o traje donde se unen el cuello, las mangas y el resto de la prenda. CANON: medida o módulo calculado como referencia para construir la figura humana, que en el caso del dibujo corresponde a la cabeza. Proporción o conjunto de medidas básicas relacionadas por su repetición estadística o idealista. CANOTIÉ: Sombrero de paja toquilla de línea estrecha y casco bajo. BORDE: Mida los bordes de los patrones. CANTÓN: Pieza cruzada donde se suelen hacer los ojales. CUBIERTA: abrigo, largo, suelto y sin mangas; Se puede cerrar por delante y tiene forma de campana. CAPELINA: Especie de capa corta, el traje va cosido como si fuera un cuello, suele estar abierto por delante. CAPILLO Caperuza en hábito de monje. Caperuza y mantilla que llevan las mujeres del campo de Campos. Paño blanco colocado sobre la cabeza de los niños en el bautismo. CARDA: Herramienta para preparar el hilo de lana. CARDADO: Proceso en el cual las fibras textiles son parcialmente estiradas o desenredadas antes del hilado. CARDIGAN: Abrigo de piel o lana o jersey de punto, sin cuello y con cremallera frontal. CARTERA: Tapa que cierra la bolsa. CASA: Realiza diseños en tela, como rayas o figuras geométricas, combina o combina. CENTRO: Eje o línea que separa los lados derecho e izquierdo. CIERRE: Ver: Cremallera. FABRICANTE DE ROPA 51

278FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE CINTA ORUGA: Tiras estrechas de tela en diferentes tejidos, lisas, acanaladas, etc. y con diferentes acabados; Se utiliza principalmente para atar, anudar y como adorno o adorno en trajes y sombreros. CINTURA: Cinturón o faja con hebilla o broche para sujetar determinadas prendas en la cintura. Federación. CINTURÓN: Un cinturón o faja angosto o ancho que se usa alrededor de la cintura y se asegura con una hebilla, lazo, etc. Por lo general, está hecho de cuero, pero también puede ser de tela o plástico. CLAC: gorra de hombre de etiqueta con copa plegable. CLAUDINE: tipo cuello con extremos redondeados. MANGAS DE UÑAS: Coser las mangas a la labor. COFIA: Gorro pequeño de tela, ceñido a la cabeza; También se le llama asía, por la tira de tela y encaje que llevan las criadas en la cabeza y la redecilla que la acompaña para sujetarles el pelo. COLECCIÓN: Prendas diseñadas por un diseñador para una temporada determinada y cuyos prototipos se presentan sobre maniquíes humanos. El primer modisto en utilizar este sistema en el siglo XIX fue Worth, y hasta la década de 1960 marcó una de las señas de identidad de la alta costura, que luego se apropió del prêt-à-porter hasta convertirse en una de las grandes pasarelas de moda. desde los años ochenta hasta hoy. COLOR: Impresión hecha en la retina del ojo por los rayos de luz reflejados por un cuerpo. TIE: Sus orígenes se remontan a 1668, cuando Luis XIV envió un regimiento de tropas mercenarias croatas a Francia, ataviado con un taparrabos al cuello. A los franceses les gustó y continuaron con esta moda incorporándola a su guardarropa; Dos siglos después, los dandis ingleses crearon el nudo. Símbolo de la respetabilidad burguesa hasta la década de 1950, luego eclipsado por los cuellos de tortuga, volvió en todo su esplendor en la década de 1980. Hoy, 600 millones de hombres lo atan todos los días. CUERDA: Cuerda fina, blanca u otros colores. Cuero redondo hecho de algodón, lana, seda u otro material. FABRICANTE DE ROPA 52

279FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE COSER DE PISTA: Broche metálico en forma de gancho compuesto por macho y hembra. Insignia. CONTORNO: conjunto de líneas que delimitan una figura o su perímetro. BOTÓN TRASERO: Botón pequeño cosido sobre uno más grande en la parte delantera, generalmente usado en chaquetas como botón de seguridad. CONTRAHILO: trama de la que se componen los hilos. CONTRASTE: Detalle o color que destaca sobre los demás y rompe la monotonía. COSER: Coser con hilo de aguja. CUERPO: Pieza entallada al cuerpo, sin mangas y hasta la cintura. CORRECTOR: barra utilizada para cubrir pequeñas imperfecciones de la piel. CORSÉ: Braguitas de aletas muy ceñidas que comprimen el cuerpo desde el busto hasta debajo de las caderas. LADO: Cada una de las dos partes laterales del cuerpo humano. RIBETE: costura lateral que va desde la sisa hasta el bajo. COSTURA: Secuencia de puntadas que conectan dos piezas cosidas. Efecto y resultado de la costura. COSTURA: Acordonado: Cuando se cose una cinta al bies en la costura que tiene un cordel en su interior. Costurera: mujer que se ha dedicado profesionalmente a la costura. CAJA DE COSER: caja, maleta, mueble, etc., donde se guardan los útiles de costura necesarios. CUELLO: Véase cortina. CRAN: pieza que forma los extremos de las solapas y el cuello. FABRICANTE DE ROPA 53

280MÁQUINA PARA TEJER CREMALLERA FUNCIONAMIENTO: Cremallera metálica o plástica cosida a las prendas para cerrarlas. CREPÉ-GEORGETTE: Tejidos brillantes, generalmente seda, seda y algodón, seda y viscosa u otras mezclas, donde se potencia mucho el aspecto y las propiedades del crepé. En el siglo XX, se utilizó para confeccionar blusas ligeras y trajes de noche. CRËPON: Término genérico utilizado para describir un tejido muy similar al Crespon. En la segunda mitad del siglo XX se confeccionaron vestidos, blusas, ropa interior y pijamas. A principios de la década de 1960, Cacharel diseñó una camisa de crespón para mujer. CREPÉ: Una tela fina y ondulada, generalmente hecha retorciendo muchos hilos de urdimbre y trama juntos; Está hecho de lana, seda, algodón, viscosa, hilo y también combinaciones de ellos. Por lo general, se imprime y se usa comúnmente en trajes de mujer. CRINOLINE: Tejido rígido con cerdas trenzadas que las mujeres solían usar debajo de sus faldas para agregar volumen. INTERSECCIÓN: línea que forma un borde entre el centro y el borde del botón. CRUZADO: Chaqueta, abrigo o traje cruzado por delante y cerrado a unos centímetros de la mitad del cuerpo. La ropa de doble botonadura suele tener dos filas de botones. CUELLO: Tira de tela adherida a la parte superior de algunas prendas que rodea el cuello. CUELLO: Alto: El que baja hasta el escote. Chal: Como un chal recto o perfilado atado o tendido tal como está. Camisé: Una de las camisetas deportivas de hombre adaptadas para tu comodidad en la ropa de mujer. Chino: estrecho, alto y rígido, usado por las mujeres chinas en su vestimenta y adaptado para las mujeres occidentales. Redondo: Lo mismo puede referirse al cuello que al escote. El escote barco puede ser alto o muy bajo y el escote barco puede tener cualquier anchura si va muy por debajo de los hombros se convierte en capelina o berta. FABRICANTE DE ROPA 54

281FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE TEJER Suelta: Aquella que se quita o se aprieta según el gusto del usuario. Tortuga: Muy grande como una especie de máscara que usan con cierto tipo de suéter que se ponen sobre la cabeza. CUTI: Tejido de algodón muy resistente, liso o en "twill" imitando hilos. CUERO: Cuero de un animal curtido o tratado químicamente. Se utilizó como complemento hasta el siglo XX cuando se confeccionó vestidos, trajes, trajes pantalón, chaquetas y abrigos, sobre todo hacia 1960. CUERPO: Parte de la prenda que se extiende desde los hombros hasta la cintura. CURTICIÓN: Proceso de adobo de las pieles, endurecimiento y acabado. CH CHAL: Tipo de bufanda de seda o lana, más larga que ancha, que se lleva alrededor de los hombros o la cabeza. CHALECO: prenda sin mangas que se ajusta al cuerpo y llega hasta la cintura, cubriendo el pecho y la espalda. Apareció en el reinado de Luis XIV y, en sus primeros años, utilizaba encajes con escenas inspiradas en la actualidad política y social del momento. Después de que su uso decayó en la década de 1940, la moda intentó reaparecer a fines de la década de 1980. CHANCLETA: Tipo de pantufla o zapatilla plana que se usa en casa; Algunos zapatos tienen esta forma. CHAQUETA: Chaqueta para hombre o mujer con mangas que bajan hasta las caderas. Nació en Francia en el siglo XVIII como pieza de montar, de ahí la raja en la espalda. En 1860, Napoleón III lo desembriagó y, en la década de 1950, los modistos lo liberaron de la rigidez de su corte original. CHAROL: cuero utilizado en zapatos, cinturones, bolsos, etc., con un acabado muy brillante obtenido mediante varias capas de barniz graso, horneado después de cada aplicación y pulido con cepillo húmedo. ACOMPAÑANTES: capota, capota. CHESTERFIELD: Abrigo de hombre, cruzado o sin cruzar y generalmente con cuello de terciopelo; Actualmente, se ha adaptado a la ropa de mujer. FABRICANTE DE ROPA 55

282FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE ORUGAS CHEVIOT: Una variedad de lana bastante áspera y moteada. CHIFÓN: Terciopelo fino de pelo muy corto. ZAPATILLAS: tipo de zapato con tacones y sin tacones. Es de origen francés. TOP TOP: Sombrero de copa alta, sedoso y rígido, utilizado sólo en ocasiones de gran etiqueta. CHAQUETA: Faja estrecha cosida en pliegues o arrugada en un extremo dejando el otro suelto y en forma de pequeño volante, que se utiliza para decorar escotes, mangas, etc. D DAMASCO: Seda con diseños tallados en la tela, invertidos en un lado o el frente del diseño de raso en la parte posterior y en el otro. Ali también se llama tela hecha de algodón, seda artificial, lana o sus mezclas en tejido jacquard. PATRÓN: muestrario del que se toman los motivos del bordado, es una especie de codificación o muestrario de diferentes procesos de bordado o puntadas de decoración. Hasta hace unos años, las colegialas hacían telas con varios patrones de puntadas y formas de coser o bordar para aprender. DELANTAL: Pieza delantera que se ata a la cintura y sirve para proteger el traje. DENIER: Palabra francesa que indica el peso de la seda cruda o viscosa. Un denier equivale a 0,05 gramos DENIM: Tejido de sarga de algodón con trama blanca y azul elaborado en la ciudad francesa de Nimes; de ahí el origen de la palabra: Sergé de Nimes. En el siglo XX, se utilizó para confeccionar ropa de trabajo porque es resistente, duradero y lavable. Alrededor de la década de 1940, comenzaron a hacer vestidos, faldas, chaquetas y pantalones de moda. La mezclilla alcanzó su punto máximo de popularidad en la década de 1960 con la producción en masa de jeans, muchos de los cuales llevaban etiquetas de diseñadores. Es una tela poco utilizada en decoración, pero resulta muy práctica para revestir las paredes de las habitaciones de los adolescentes. RIPPER: Herramienta utilizada para deshacer costuras y abrir ojales. DESHILACHAR: Quitar la pelusa de un paño. FABRICANTE DE ROPA 56

283FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE ORUGAS LIBRE DE RADIACIÓN: Trabaje donde los cables se cortan y tiran en una o dos direcciones y los espacios se llenan con alambre para crear un patrón. DIGITALIZADOR: Dispositivo en forma de tabla utilizado para copiar patrones por la computadora. DISEÑADOR, RA: Persona cuya profesión es el diseño de ropa. DOBLILLA: Pliegue o dobladillo realizado en los bordes de la prenda. DOBLE MANGA: mangas en dos partes, una más corta que la otra; Puede ser un corte oblicuo y en forma de campana. DOLMAN: Especie de túnica con manga japonesa ancha que llega casi hasta la cintura y se ajusta al cuerpo en la base, la manga cierra a la altura de la muñeca. DRAPE: Tejido recogido en punta para formar varios pliegues. DENIM: Algodón o hilo basto y grueso utilizado con fines industriales y ropa de verano y deportiva. DUVETIN: Tejido suave, ligeramente esponjoso, generalmente de un solo color. EFECTO: Cuando se cose a una prenda algo que simula pero no está sobre ella, por ejemplo: un vestido que parece abotonado cuando en realidad se usa cremallera. Eje de simetría: Lo que divide una figura en dos partes iguales. ELÁSTICO: Lo que se estira por la acción de una fuerza y ​​cuando ésta cesa, vuelve a su configuración original. Un género es elástico cuando con él se entrelazan otros hilos elásticos muy finos. EMBUDO: Herramienta de costura que se adhiere a la aguja de la máquina y es responsable de doblar las tiras en ángulo mientras se cosen los bordes. Enagua: falda o tipo de falda ancha, generalmente blanca y de encaje desde la cintura hasta el dobladillo del traje y que se usa debajo. ENCAJE: Tejido específico con puntos, lazadas o agujeros, con figuras u otros trabajos. FABRICANTE DE ROPA 57

284FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE MALLA: Forma de planchado en la que se forman fuelles. FRENTE: Coloque las telas con el derecho hacia afuera. HILO: Pasar el hilo por el ojo de la aguja o por el ojo de los abalorios, perlas, etc. IZQUIERDA: Los hilos finos unidos a los diversos motivos de encaje que no tienen un fondo tejido. ENTRADILLA: Parte que une el cuello con el escote. ENTREDÓS: Tira de puntilla cosida entre dos telas. Muchos están hechos con encaje a juego para coser el borde. INSERTOS: Tejido que se coloca entre el tejido y el forro de una prenda para reforzarlo o darle consistencia. ESCOTE: Abertura en una prenda por la que se ve el cuello y parte del pecho o espalda. Parte del busto que deja la pieza descubierta. CUADRADO: Regla de una figura de triángulo rectángulo o simplemente compuesta por dos reglas que forman un ángulo recto que se utiliza para dibujar las formas. WARSEN: Hilo fino de lana. ESTAMPADO: Se aplica a las telas en las que se imprimen o graban diversas obras o diseños. MAT: Este término se refiere a varios tejidos de algodón o lino. Apto para cualquier tipo de bordado. Su tejido regular y claramente visible le permite colocar cada puntada o cortar el patrón de encaje (hardanger) con precisión. Existen diferentes espesores, que se indican con un número que corresponde al número de hilos de trama por cm o por pulgada. ESTILO: modo o forma característica. uso, moda, hábito. ESTIRAMIENTO: Se realiza o no con una plancha de vapor con la que es posible alisar las costuras. ESTOLA: Faja larga, generalmente hecha de piel, que usan las mujeres para envolver alrededor del cuello o los hombros. FABRICANTE DE ROPA 58

285OPERACIONES DE LA MÁQUINA DE ORUGAS F CORREA: Banda de tela o malla enrollada alrededor de la cintura y retorcida varias veces. FALDA: La primera falda de cuero apareció hace años y desde entonces esta pieza nunca ha dejado a las mujeres. En 1915, la moda trajo los tobillos femeninos, pero la verdadera revolución llegó en 1965, gracias a Mary Quant, con la introducción de la minifalda. FALDA DE PANTALÓN: Falda amplia, abierta y cosida en el medio como si fuera un pantalón. FALDA PLISADA: Aquella compuesta enteramente por pliegues regulares o agrupados. FALDA RECTA: Más utilizada en sastrería, suele tener un pliegue en la espalda o en los costados para no entorpecer el movimiento. FALDA SIN COSTURAS: Compuesta por cinturilla ajustada y de una sola pieza con extremos superpuestos. FALDA: La parte de abajo de alguna prenda que cuelga de la cintura. Parte inferior que cubre el fondo de una cama. FELPA: Nombre que recibe el terciopelo cuando tiene el pelo largo y fino. Suele estar hecho de lana, seda o algodón. Lavar a mano con agua tibia, no planchar, estirar ligeramente antes de colgar. Popular para hacer vestidos en el siglo XIX. FIBRA: filamento obtenido por procesos químicos y utilizado principalmente en la industria textil. FIBRA ACRÍLICA: Fibra sintética derivada del ácido acrílico (ácido propenoico), a menudo utilizada como sustituto de la lana. Fue lanzado en 1947, pero solo entonces su producción alcanzó un volumen significativo. Es un material fuerte, cálido, con buena caída, de textura suave, pero firme y resistente. Es fácil de cuidar y no encoge, resiste el calor y acumula electricidad estática (para evitar esto, agregue suavizante de telas al enjuagar). Se utiliza para hacer suéteres, pero también para forrar botas, guantes, abrigos y pantuflas. FICHU o PAÑOLETA: Prenda triangular que se lleva a modo de media bufanda, cubriendo los hombros y anudada al pecho con un nudo que cuelga suelto en los extremos. FABRICANTE DE ROPA 59

286OPERACIONES DE LA MÁQUINA DE VÍAS FIGURA: Dibujo o figura utilizada como modelo para la confección de ropa. FRANJA: Adorno que consiste en una serie de hilos o cordones que cuelgan de una tira de tela. FLOTADORES: hilos de urdimbre o trama que sobresalen de la superficie del tejido y forman una especie de costura. SUELTO: Lo que queda de la tela a empotrar. FONDO: Color dominante de un atuendo. CUARTO: Pañuelo o bufanda de seda u otra tela fina. FRAC: Su corte es muy similar al frac, pero a diferencia de sus formas redondeadas, el frac termina en la cintura con un corte recto que deja ver puntos característicos. También se usa tradicionalmente con una pajarita. FLANELA: Término genérico que designa distintos tipos de lana tejida en distintos gramajes e hilos. También contiene fibras sintéticas. La franela es generalmente suave al tacto y está tejida en un patrón liso o entrecruzado. Está ligeramente cardado por un lado. En el siglo XIX, se utilizó para hacer enaguas. Se utilizaron varios tipos de franela para ropa interior, ropa exterior, chaquetas, vestidos, faldas y pantalones a lo largo del siglo XX. FRANELILLA: Tejido suave de algodón, ligeramente enrollado de un lado. Se ha utilizado para hacer ropa interior, ropa de cama y ropa para niños desde finales del siglo XIX. FRANJA: Confeccionado, Raya: un tejido con rayas negras. Cinta: Coloque una franja de encaje alrededor del borde de la falda. MANUALIDADES: Dobla un trozo de tela en pequeños pliegues paralelos. COBERTURA: El traje pantalón ajustado sin cinturón que sigue la línea del cuerpo. ABAJO: pliegue del vestido. G GABAN: Abrigo. FABRICANTES DE ROPA 60

287FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA EN MALLA DE GABARDINA: Tejido de lana fuerte, de superficie dura y fino relieve diagonal, elaborado a base de algodón y otras fibras. INSIGNIAS: Broche de metal para hombre y mujer. GALATEA: Tejido de algodón de alta calidad, mayoritariamente rayado. GALÓN: Puntilla o cinta de puntilla con borde de fantasía, utilizada para decorar vestidos, cortinas, etc. Suele tener hilos metálicos entretejidos. CALIBRE: La distancia entre las agujas de la máquina de coser. Gamuza: La piel suave y flexible de este mamífero antílope. GANCHO: Tipo de punta que es liberada por una aguja grande con punta de gancho. GASA: Género muy transparente y sutil hecho de algodón, seda, hilo o viscosa. FUMIGACIÓN: El proceso de desactivar los extremos de fibra o pelusa de un paño de algodón pasándolo rápidamente entre rodillos calientes o sobre una llama de gas. SEXO: Así se le suele llamar a la sustancia o sustancia. Gemelos: Juego de dos botones para pasar por los ojales que sujetan los puños de camisas y blusas para asegurarlos. Por lo general, están hechos de metales preciosos y esmalte o piedras finas. GEORGETTE: Crepe muy fino y transparente hecho de hilos muy retorcidos. GLACILLA: Tejido utilizado en pruebas antes de utilizar el tejido original. GLORIA: Tejido de seda muy fuerte y tupido, utilizado para la confección de paraguas, forros de abrigos, etc. GONEL: Tipo de vestimenta o túnica utilizada en la Edad Media. Rufo: Adorno cilíndrico que se lleva alrededor del cuello. GORRO: Gorro sin corona ni alas, generalmente con ala. FABRICANTES DE ROPA 61

288FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA EN EL TEJIDO GRIEGO: Antiguamente, shorts muy anchos que llegaban por debajo de la rodilla. GROSGRAIN: Tejido especial para cintas de seda, viscosa o algodón que forma un canalé horizontal. GUANTES: especie de fundas para las manos con separaciones para cada dedo y llegando hasta la muñeca. Están hechos de cuero, tela, cordón, encaje, etc. GUARNICIÓN: Apliques o adornos que completan tejidos o vestidos. GUÍA: Herramienta utilizada en conjunto con la máquina de coser para realizar costuras rectas. GUIMPE: Blusa que se lleva debajo de un vestido muy escotado y sin mangas. GUIPUR: encaje grueso y estampado con eslabones o hilos gruesos en la parte inferior. H HALDETA: Falda muy corta que se sujeta a la cintura de blusas, chaquetas, etc. HEADLINER: Escote alto en la parte delantera y anudado con un lazo en la nuca; No tiene espalda y es popular en ropa de dormir y trajes de baño. HEBILLA: pieza de diversas formas, generalmente de metal, que sujeta con un clavo la tira o cinta que la atraviesa. HILO: Pieza de hilo o fibra textil utilizada en la costura. hilo textil. HENRIETTA: Tejido en sarga de lana ya veces con urdimbre de seda. HILADO: Proceso en el cual las fibras de lino, algodón, lana, etc. se convierten en hilos. HILO: Hilo largo y delgado que se hace retorciendo lino, lana u otro material textil. BASTERING: Costura de puntadas largas que preparan las piezas de tela para la costura final. FABRICANTE DE ROPA 62

289FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA PARA REVESTIR BARANDAS: Una las piezas de tela con puntadas largas e hilo liso para mantenerlas en su lugar antes de la costura final. HOMBRO: tipo de almohadilla que se coloca sobre los hombros para marcarlos y realzarlos. HOMBRO CORTO: Escote en vestidos de noche que deja los hombros al descubierto. SETA: Sombrero de hombre fabricado en fieltro o ricino, de copa dura, ovoide y ala estrecha, también utilizado por la mujer con algunas adaptaciones para la equitación. I IMPERIO: Traje de cintura alta, cuerpo muy escotado, manga corta con volantes y volantes, o largo y estrecho y con falda recta y con vuelo, moda en la época napoleónica. OBLIGATORIO: Pasador que se sujeta ensartando la punta en un gancho o caperuza. IMPERMEABLE: Prenda como un abrigo hecho de tela impermeable para usar en días de lluvia. WRINKLE-FREE: Este efecto se consigue en los tejidos mediante varios procesos, siendo el más habitual la impregnación de los tejidos con resinas sintéticas y su paso por rodillos calientes. INTERIOR: Ropa interior. EMBEDD: incruste piedras, metales u otros materiales en superficies lisas y duras para decorar la ropa. INFORMAL: estilo de vestir, desenfadado y cómodo. INVISIBLE. Puntada: pespunte para sujetar los dobladillos, hecho de forma que no se vea por el lado derecho. J SABÃO: Tiza para marcar tejidos. JARETA: Costura que se hace doblando el borde y cosiendo de un lado para dejar un hueco para el paso de una cinta o cordel. FABRICANTE DE ROPA 63

290JEANS DE FÁBRICA PARA MÁQUINA DE TEJER: Jeans, confeccionados en denim. JERSEY: cárdigan o blusa que se usa apretada en la parte superior como un suéter. JODHPUR: Pantalones holgados hasta la rodilla y cónicos desde la rodilla y ajustados desde la rodilla hasta el tobillo; Se utilizan para montar a caballo. K KERSEY: Tejido de lana ligero y de peso medio con un acabado muy compacto y una superficie lisa y muy recortada que oscurece el tejido. KIMONO: Traje típico japonés, de corte recto, cruzado por delante, sin abrochar, con mangas anchas y muy anchas y abrochado en la cintura por una ancha banda. LADO L: El lado o flanco de una pieza. LANA: El pelo de oveja y carnero, una vez cardado e hilado, se utiliza para tejer. LASTEX: Hilo elástico, compuesto químicamente, alrededor del cual se enrolla seda, algodón, lana o hilo para hacer más elástico el tejido. CORBATA: Corbata o nudo u objeto similar que adorna o sujeta algo. LENCERIA: Toda la ropa interior y la de la casa. Lentejuelas: una hoja redonda de metal u otro material brillante que se utiliza como adorno en el bordado de ciertas prendas. Sobretodo: Vestido de etiqueta masculino, más largo y ancho que el frac, cuyas faldas se cruzan por delante. LINO: Las fibras largas de lino más finas utilizadas en la fabricación de lino. LINO O LINO: Tejido elaborado a partir de fibras de la planta del lino. LINÓN: Tipo de tejidos transparentes de algodón y lisos elaborados a partir de hilos peinados y cardados. FABRICANTE DE ROPA 64

291OPERACIONES DE LA MÁQUINA DE ORUGA DE LISLE: hilo de algodón fino, suave y de dos capas. LAMA: Tipo de lana muy suave y peluda que realza su brillo natural. CANVAS: Tejido fuerte de cáñamo, lino y algodón muy grueso. LOUSINE: Tipo de seda ligera similar al tafetán, pero con algunas variaciones. LUGANA: Tejido similar al lino especialmente preparado para el punto de cruz por su perfecta trama. Está disponible en diferentes colores. LYCRA: Fibra química (artificial) hecha de elastómeros de poliuretano (un producto natural o sintético, generalmente un polímero sintético que tiene propiedades físicas (elasticidad, dureza, etc.) similares al caucho vulcanizado común y fabricado exclusivamente por la empresa Du Pont Delaware M MACRAME : Encaje de origen árabe, realizado con cordeles o hilos gruesos, generalmente formado por varios nudos que forman un dibujo, rematado con una franja MAILLOT: Traje de punto ceñido que usan los acróbatas y bailarines o ceñido y corto, para el baño LEGGINGS : Cuadritos, que forman la tela de una telaraña de hilos LEGGINGS: Especie de pantalón de lycra o látex que se usa para hacer ejercicios MANGA: Parte del vestido que cubre el brazo Perforaciones: Las cortas, muy fruncidas y bien dobladas Campana: Las tipo con o sin puños, que es más ancho por abajo que por arriba Drapeado: Recto hasta el codo con un gran pliegue por encima del codo, dando el aspecto de mangas remangadas Jamón: Con forma de jamón muy ancha a base de pliegues o pinzas . Bombín: Muy ancho y generalmente forrado con tela fuerte, dándole la forma de un bombín. Alfil: Muy anchas, con o sin asa, como las de los alfiles. Sastrería: Entallada y con dos costuras en los brazos, utilizada en trajes de hombre y ropa de mujer. FABRICANTE DE ROPA 65

(Video) DESCARGA 200 Patrones totalmente GRATIS en Pdf y tamaño real , en un solo paso, DESCARGA YA.💓

292BARANDILLA MANTEU FÁBRICA DE MAQUINARIA: Pieza ancha o tapa. MARABÚ: Plumas de esta ave zancuda, parecida a la cigüeña, usada como adorno en vestidos de noche. MARCADOR DE UNIONES: Herramienta utilizada por los modeladores para trazar los contornos de los patrones. MARINERA: La característica blusa marinera de corte recto en las caderas y de color azul marino. El cuello es cuadrado y termina en V al frente. CALCETINES: Las mujeres los llevan desde el siglo XVI. Antes de la invención del nailon, estaban hechos de lana o seda. En 1968, apareció un fuerte competidor con calcetines hechos de nuevos materiales como lycra y poliamida. MERINO: nombre de una lana de fibra corta, sedosa y compacta obtenida de esta raza de oveja. LEGADO: la cantidad de TV utilizada en la etiqueta. MINI FALDA: Falda muy corta que llega por debajo de las rodillas. MITS: Guantes sin dedos, antiguamente utilizados para proteger las manos del frío. MIRIÑAQUE: Enagua de tejido rígido ya veces con argollas que sirve para ensanchar la falda. MOCASSIM: Zapatos modernos sin tacones, cordones ni hebillas, hechos a imitación de los zapatos hechos a mano a partir de una sola pieza de cuero crudo, típicos de los indios norteamericanos. MODO: Uso, modo o costumbre temporalmente vigente y seguida. Tendencias en ropa o complementos. Costurera / A: Persona que confecciona ropa. MOHAIR: El pelo muy suave y brillante de la cabra de Angora. MONASTIGO: prenda que cae holgadamente sobre los hombros y se levanta en la cintura mediante un cinturón. FABRICANTE DE ROPA 66

293MOYENAGE TRAILING MACHINE OPERATION: Traje medieval de cintura estrecha, largo, con mangas ceñidas y falda ancha. MUESCATOR: listón o disco que se utiliza para transferir marcas sobre tejidos y papeles. MUSELINA: Tejido fino de algodón de baja densidad, que después de teñido y acabado sirve de base para los más diversos géneros. N NAINSCOK: Muselina fina de origen indio, elaborada con fibras de algodón, que puede ser lisa o rayada. NYLON, Nylon: Material sintético del que se fabrican hilos elásticos y muy resistentes. Se utiliza para confeccionar tejidos solo o mezclado con fibras naturales. Es el resultado de un programa de investigación iniciado en 1927 por el Dr. Wallace H. Carothers en Du Pont en Delaware, Estados Unidos. Esta empresa introdujo el nailon (nylon) en 1938 y se probó en calcetines al año siguiente. Estas medias se comercializaron en 1999. Desde entonces, el nailon se ha utilizado ampliamente para confeccionar ropa interior y vestidos. Lavable a máquina con agua tibia y enjuague frío. Nunca debe secarse al sol, de lo contrario se volverá amarillo. NAPA: piel de algunos animales (cordero, cabra), curtida y procesada, destinada específicamente a la confección de prendas de vestir. GORE: Pieza de tela unida entre las costuras para hacerla más ancha. NIDO DE MIEL: Rizos arrugados que forman un patrón similar a un panal. NYLON: Fibra sintética con resistencia a la tracción igual o superior a la de la seda y elasticidad superior a la de la seda. EL BOTÓN: Pequeña abertura reforzada en los bordes que tienen algunas prendas y sirven para cerrar un botón. OJO: Un tipo de ojal redondo usado para joyería o para enhebrar una cinta o cordón. FABRICANTES DE ROPA 67

294FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA EN PUNTO DE ORGANDI: Muselina de algodón transparente y fina, más fina que la hierba y más suave que la batista. ORGANZINE: Hilo de seda torcido y enrollado de la más alta calidad. ORIGINALES: Pieza única. Orillo: Borde de una pieza de tela que tiende a verse diferente al resto BORDA: Motivo decorativo colocado en el borde de algo. ORNAMENTO: adorno. OVERLOCK: Máquina de coser punto cadeneta. GB PANA: Tejido grueso y resistente. Se fabrica en liso o encaje y se utiliza para confeccionar trajes y tapicería. PANAMÁ: Tela de trama ligera y muy fácil de bordar con hilos contados, tipo B. Punto de cruz. MANGUEIRA: Su nombre se atribuye a San Pantaleón, médico, mártir del siglo IV y patrón de Venecia. Hace años, los nómadas centroeuropeos vestían pantalones cortos atados a la cintura. Pero los pantalones, como los conocemos hoy, no aparecieron hasta 1860, cuando el inmigrante bávaro Levi Strauss creó el vaquero, o mezclilla, durante la fiebre del oro de San Francisco. BRAGAS: Ver: bragas. ZAPATILLA: zapatillas sin orejas ni tacones para andar por casa. PARCHE: aplicación tejida o en capas. PANCILLAS: Tela o cinta, generalmente bordada, por donde se pasa una cinta para atar. CORTE: Clase de cosas hechas con cuerdas, trenzas, borlas, y trabajo realizado por trenzado o trenzado de cuerdas, o cubriendo alambres o enganches. FABRICANTE DE ROPA 68

295PECHO DE MÁQUINA DE TRABAJO DE PUNTO: Parte del vestido que cierra en el centro del pecho de la pieza, bajando hasta los hombros. Por lo general, un color diferente al resto de la tela del vestido. percal: tela suave, finamente hilada; Sus fibras son de algodón y poliéster. PUNTO: Costura realizada por puntos unidos, volviendo la aguja hacia atrás después de cada punto para colocar el hilo o hilo en el mismo lugar que pasó antes. PIGMENTADO: proceso que consiste en dar a la fibra de viscosa una opacidad permanente antes de convertirla en hilo. PIJAMA: Prenda ligera para dormir, compuesta por chaqueta o blusa y pantalón. Pijamas también espelta. PIQUÉ: Tipo de algodón elaborado a partir de hilo cardado o peinado, es calado y generalmente largo, se utiliza principalmente para trajes de verano y también para corbatas. PIEZA: Cada una de las partes individuales que componen una prenda. PILLING: Pequeñas bolitas que se forman en la superficie de algunos tejidos. PIQUÉ: Pequeños cortes o marcas en los bordes de los moldes. Las mismas muescas se realizan en las partes de las prendas como guía para el armado y confección. PIQUETERO: disco utilizado para transferir marcas a tejidos y papeles. FLACA: Pantalones ajustados. PLEGABLE: Se pliega para encajar como una abrazadera hueca. Pliegue para dar una amplitud como la que se usa en los plisados. PLIEGUE: Un pliegue permanente que se puede aplicar a casi cualquier tejido. PLOTTER: Impresora que utiliza una computadora para reproducir patrones en papel. FABRICANTE DE ROPA 69

296FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE TEJIDO DE POLIESTER: Fibra química muy resistente obtenida de Winfield and Dickson (de la Calico Stampers Association) en 1941. Está compuesta esencialmente por glicoetileno y ácido tereftálico. Es lavable y fácil de cuidar, y se mezcla con otras fibras para hacer varios tejidos. En 1946 se utilizó para ropa de casa. En 1963, la empresa Du Pont lanzó Dacron. La fibra de poliéster se usó para hacer todo tipo de ropa en la década de 1950 y sigue siendo una de las fibras artificiales más utilizadas para la ropa. TIE: Puntada de punto bondeado que se coloca en los ojales y bordes de la tela para evitar que se deshilache o se deshilache. CINTURA: Cinturón o faja con hebilla o broche para sujetar determinadas prendas en la cintura. ROPA: Ropa, cualquiera de las prendas de vestir de una persona. PRINCESS: Traje entallado, donde las piezas van sin costuras desde el hombro hasta el dobladillo y se ensanchan desde la cintura para crear una falda amplia. PULIDO: Bien acabado, limpio. Subasta. PUÑO: Parte de la manga de la prenda que envuelve la muñeca. PULL - OVER: prenda de vestir que se tira por encima de la cabeza; El nombre generalmente se aplica a las blusas. ENCAJE: Encaje o dobladillo angosto unido a los bordes de lencería fina o artículos para el hogar. PUNTO: Es el término para una clase de tejidos de algodón, lana, seda o fibras sintéticas, elaborados con aguja o ganchillo oa máquina, y que se caracterizan por su flexibilidad, elasticidad y fácil adaptación al cuerpo. La masificación del género de punto, confeccionado con los más diversos sistemas, es una característica fundamental del siglo XX, que inicia su ascenso desde la creación de un nuevo tipo de ropa interior femenina y masculina hasta la generalización de las prácticas deportivas. Durante las dos primeras décadas del siglo, el uso progresivo del tejido también condujo a técnicas de producción artesanales que luego se transformaron en tejidos mecanizados. FABRICANTES DE ROPA 70

297FUNCIONAMIENTO DE MAQUINARIA EN BORDADO A PUNTA DE AGUJA: bordado realizado con hilos de diferentes colores según el diseño anterior. PUNCH: Herramienta de creación de patrones para copiar puntos de referencia. Q BREAK: El pliegue que tiene la pestaña. R RAFIA: Fibra resistente y flexible obtenida de una especie de palmera de África y América, utilizada en la fabricación de esteras, entre otras cosas. Para mantenerlo limpio, a menudo se aspira y se frota con sal o agua tibia y se ensucia mucho con un poco de amoníaco. SATÉN: Tejido de seda muy compacto y brillante. RAYA PANTALON: Línea formada por el hierro de las piernas. RAYÓN: Término genérico para las fibras sintéticas formadas por filamentos en solución viscosa, que atraviesan orificios bajo presión y, según el proceso de fabricación, se solidifican mediante una preparación especial o por aire. LÍNEA RECTA: Lado del borde de la tela. REFUERZO: Pieza de tela colocada en las zonas más desgastadas de la pieza. RELIEVE: Figura elevada sobre una superficie lisa, cuya parte cincelada forma un cuerpo. BOLSILLO PARA EL RELOJ: Bolsillo en la parte delantera de los pantalones y en el interior de la chaqueta. ACOLCHADO: Material blando utilizado para aumentar el grosor del traje o bordado. ACABADOS: Corte recto de tira al bies, utilizado para dar un mejor acabado a escotes, puños, sisas, etc. FABRICANTE DE ROPA 71

298FUNCIONAMIENTO DE MAQUINARIA SOBRE CARRILES DE BORDE: Cinta o tira de tela o cuero utilizada para decorar y reforzar los dobladillos de ropa y zapatos. BORDE: Acción para colocar el borde. RIZADO: Con rizos o volantes. ROPA: Cualquier artículo de tela usado para vestir. ROPA INTERIOR: La que se lleva debajo del vestido y otras prendas exteriores. PAPEL: Ver: Funda. SELLO: Herramienta metálica para modelar moldes, similar a un troquel, que se utiliza para marcar los moldes. Herramienta para hacer agujeros de diferentes tamaños, p. B. en cinturones. SARÍ: Especie de rebozo o chal drapeado, ancho y largo, que usan las mujeres indias al cuello, con uno de sus extremos cubriendo también la cabeza. SATÉN: Tela de algodón, similar al satén, hecha formando hilos largos de trama que se hilvanan en el lado derecho de la tela. SATINADO: Brillo metálico de los tejidos obtenido al pasar por diferentes tipos de rodillos bajo presión y calor. SASTRE: persona cuya profesión es cortar y coser trajes, principalmente trajes de caballero. SAYO: Prenda holgada, sin botones, que cubre el cuerpo hasta la rodilla. ESCÁNER: Un dispositivo que reproduce o copia fotos y gráficos a una computadora usando software o un programa. SEDA: Filamento delgado y brillante producido por las secreciones del gusano de seda al formar el capullo. DIRECCIÓN: La dirección en la que se coloca la tela. FABRICANTES DE ROPA 72

299FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA EN PUNTO AL BIES: Corte transversal en tejido. También se habla de una tira cortada en diagonal que se usa para rematar bordes curvos y otras cenefas. SHORTS: shorts para la playa o para hacer deporte. SIMÉTRICO: Armonía de la posición de partes o puntos similares entre sí y con relación a un determinado punto, línea o plano. SISA: Corte curvo en los tejidos que corresponden a la parte axilar. SMOcking: chaqueta de etiqueta. Abotonado delante o cruzado con solapas de seda. SOBREFALDA: Peplón. Una segunda falda que va sobre la primera que cubre el cuerpo. SOBREENVOLTURA: Tipo de bordado utilizado en costuras sobrehiladas y también en bordados. SUPERPOSICIÓN: Superpone una parte o elemento encima de otro. ABRIGO: Gabán o abrigo largo. ABA: Parte delantera de chaqueta, abrigo, traje, etc. Americana que va doblada y cosida al cuello. SOMBRERO: Prenda utilizada para cubrir la cabeza, que consta de copa y ala. SPORT: Aplica para la ropa más cómoda o casual. ESTÁNDAR: Sistema de propósito general. BRA O BRA: Las primeras en utilizarlo fueron las mujeres cretenses hace unos años. por C. Pero el sujetador como lo conocemos hoy es nuevo; Nació en 1914, pero su uso se generalizó en la década de los 50. Posteriormente, con la influencia del movimiento beatnik y la moda natural, tuvo cierta repercusión, recuperándose en los últimos años para convertirse en la estrella de la lencería femenina. Recientemente, esta prenda ha visto innovaciones como el Wonderbra. FABRICANTES DE ROPA 73

300TACON DE FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS DE ORUGA: Pieza semicircular adosada a la suela del zapato en la parte correspondiente al talón. TAFETÁN: Tipo de seda de ligamento tafetán, teñida con hilo y, después de tejida, con puntilla horizontal muy fina. TALLA: Medida convencional en la confección y venta de prendas de vestir. TAMAÑO: cintura del cuerpo humano. Parte del vestido que corresponde a la cintura. Medida para un vestido o traje, desde el cuello hasta la cintura, adelante y atrás. TEJIDO: Materia realizada mediante el entrelazado de hilos de cualquier material. Arreglo de hilos en un tejido. TEJIDO DAMASCARADO: Es un tejido brillante. Debido a la especial disposición de trama y urdimbre, presenta un claroscuro. Es ideal para manteles. Presenta cuadros de tela Aida que se pueden bordar con 2 o 3 hilos. TEJIDO: Tejido compuesto por muchos hilos entrelazados formando una especie de lámina u hoja. Membrana, tejido plano de consistencia blanda. TELAR: Máquina para la confección de tejidos. La aparición del telar es muy antigua, ya aparece en Egipto y Grecia con los elementos esenciales del telar actual. Los primeros telares eléctricos aparecieron en el siglo XVIII. TENDENCIA: pendiente, pendiente. TINTURA: El proceso por el cual se tiñen las telas. TERCIOPELO: Tejido de seda compuesto por dos hilos de urdimbre y trama de hilos gruesos, suaves y largos que crean una superficie aterciopelada por una cara. TIRA: Una pieza larga y angosta de tela, papel, cuero u otro material delgado y flexible. CORREAS: Tiras elásticas para sujetar el pantalón. ALTURA: Distancia entre la parte donde se unen las piernas del pantalón y la cintura del pantalón. FABRICANTES DE ROPA 74

301FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS BARANDILLAS DE TOCA: Ropa de lona blanca compuesta por pliegues y rígidamente utilizada por monjas y enfermeras. TOQUE: Joyas en la cabeza, en el peinado, especial para novias. TOILE: Expresión francesa que denota el prototipo de una prenda, generalmente de muselina, utilizada por los modistos para ver el efecto de un modelo antes de su realización final. También se le llamó esmalte. TONO: En combinación o armonía. TONTILLO: pieza utilizada como ropa interior, utilizada para dar volumen a las faldas. TOP: Ropa de mujer, generalmente corta, ceñida a la parte superior del cuerpo. BLOQUEO: Asegure una pieza con otra. BUCLE: Tira de cualquier material sostenida por los extremos y utilizada para encajar algo que pasa a través de ella. VESTUARIO: Atuendo completo de una persona. Conjunto de casaca, pantalón ya veces chaleco. CONJUNTO BÁSICO: Conjunto básico, normalmente desabrochado por delante, que se puede llevar con diferentes complementos y en diferentes momentos del día. BAÑADOR: Bañador de una pieza para mujer. TRAMA: conjunto de hilos que, cruzados y unidos a la urdimbre, forman una trama. TRANSPARENCIA: tejido que deja ver lo que está cubierto. TRAZAR: Hacer trazos o líneas. TRAZO: Línea o trazo que representa la forma o contorno de algo. ARRASTRE: Faja estrecha formada por el trenzado de tres o más hebras. FABRICANTE DE ROPA 75

302FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE RASTREO: Tejido de lana, seda, algodón o rayón hecho en una máquina de tejer plana; Su principal característica es que los puntos no se corren ni se deshilachan como en otros trabajos de este tipo TUBULAR: Prendas de punto sin costuras. TUL: Tejido fino y transparente de seda, algodón o hilado, formado por mallas poligonales, confeccionado a máquina. TÚNICA: Especie de abrigo largo, ancho, ancho. TURBANTE: Tocado oriental que consiste en una tira o cinta larga de tela. TWILL: Tejido que forma una línea diagonal visible en el lado derecho del tejido. GIROS: Son todos los géneros hechos con hilos muy retorcidos; Su característica es la durabilidad y por eso se utilizan para confeccionar trajes de hombre de calidad. U TERIA: Conjunto de hilos verticales o longitudinales por donde pasa la trama para formar un tejido. AUDIO DOBLE FINAL: Aquel que tiene dos extremos tejidos como si fueran uno solo para formar una tela muy apretada. Urdimbre TRIPLE: Aquella con un gran número de cabos, cada tercio de los cuales es de un color diferente. MANGO V: Portada. Bajo que refuerza el borde. VAINICA: Bordado en el que se quitan los hilos horizontales de la tela y se agrupan los hilos verticales con los puntos formando un patrón de calados. VELO: Tela fina transparente o tul o encaje, que se usa para cubrir la cabeza o el rostro como adorno o expresión de luto cuando es negro. TERCIOPELO: Terciopelo muy cortado; Esto es vertical y cuando se aprieta en cualquier dirección tienen una calidad táctil muy suave. FABRICANTES DE ROPA 76

303VESTIDO DE OPERADOR DE MÁQUINA DE ORUGAS: Prenda o prenda exterior que se usa para cubrir el cuerpo. Prenda de mujer de una pieza desde los hombros hasta por encima o por debajo de las rodillas. VISCOSA: Rayón elaborado a partir de celulosa regenerada de tipo económico utilizado en tejidos de uso doméstico o industrial. VISERA: La parte delantera del sombrero que se proyecta sobre la frente para bloquear la vista del sol. VIVO: Cinta, cordón o trenza en extremos o costuras de prendas de vestir. FLOR: Pieza de tela generalmente rectangular reunida en un vuelo. Se utiliza al final de bajos, canciones, etc. También circular y espiral. VUELO: amplitud o dilatación de una prenda en la parte que no se ajusta al cuerpo y otras prendas como cortinas, manteles, etc. GIRO: cuando la pieza está doblada a la derecha de la misma. W WAFFLE FABRIC: Tejido de lana que forma un característico tejido alveolar. WHIPCORD: Tejido de lana gruesa de trama muy densa, acabada y definida y con una línea diagonal pronunciada, utilizada para la confección de trajes, prendas y tapicería que requieran de alta fricción. Z ZAMARRA: Tipo de chaqueta hecha de piel de oveja. TENIS: Zapatilla ligera con suela muy fina. Pieza de cuero, caucho, etc., que se utiliza para unir herméticamente dos partes diferentes. ZAPATOS: Unas sandalias de papiro en Egipto y del 2000 dC por C. son los antecedentes más lejanos encontrados. Los primeros zapatos como tales son del tipo mocasín encontrados en Babilonia y datan de hace años. ZUECO: Zapato de madera, generalmente fabricado en una sola pieza. FABRICANTE DE ROPA 77

304FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA PARA BARANDILLAS EFICIENCIA Y NORMAS PARA EL EMBALAJE DE LA MÁQUINA OVERLOCK Antes de realizar el trabajo de costura, la máquina overlock debe ser empacada de acuerdo con las especificaciones de costura proporcionadas en la Ficha Técnica de Costura. Recuerda que hay que comprobarlo para tener un correcto enhebrado y por tanto poder hacer un correcto ajuste de las costuras, así como del largo de costura. TECNOLOGÍA RELACIONADA SISTEMAS DE MEDIDA EN INGLÉS, PULGADAS, ONZAS, GRAMOS Y YARDAS El sistema de unidades anglosajón es un conjunto de unidades no métricas que actualmente se utilizan como unidad de medida principal en solo tres países del mundo, 1 (Estados Unidos, Liberia y Birmania), entre otros territorios y países con influencia anglosajona, pero no oficialmente, como Bahamas, Barbados, Jamaica, Puerto Rico o Panamá, y en menor medida (sobre todo en ingeniería y tecnología) en América Latina. Hay ciertas discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos y Reino Unido (donde se menciona el sistema imperial) e incluso sobre la diferencia de valores entre otros tiempos y la actualidad. Sus unidades de medida se mantienen en Londres, Inglaterra. Este sistema se deriva del desarrollo de unidades locales a lo largo de los siglos y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las propias unidades tienen su origen en la antigua Roma. Hoy en día estas unidades están siendo reemplazadas lentamente por el Sistema Internacional de Unidades FABRICANTE DE PRENDAS 78

305OPERACIÓN DE MÁQUINAS FERROVIARIAS, aunque en Estados Unidos la inercia del antiguo sistema y el alto costo de la migración han impedido en gran medida el cambio. Pulgada: Es una unidad de longitud antropométrica igual al ancho de la primera falange del pulgar, más concretamente de su falange distal. Se usaba en muchos países con distintas equivalencias (probablemente dependiendo del largo de la falange del gobernante que definía la medida, o más bien del tamaño de esta falange que quería el gobernante para que los súbditos tuvieran a alguien muy alto), pero después en ellos también se adoptará la introducción del sistema métrico decimal en el siglo XIX. Por ejemplo, una pulgada castellana equivalía a 23,22 milímetros, mientras que la pulgada anglosajona actual equivale a 25,4 mm. Para la pulgada anglosajona (pulgadas en inglés), su símbolo es en o (es importante no mezclar este símbolo con las medidas SI, ya que es el símbolo del segundo de arco en el sistema internacional de los Estados Unidos, Panamá y otros países, una pulgada de 25,4 milímetros se usa actualmente como la libra romana. La onza todavía se usa comúnmente en los países anglosajones, y antiguamente su uso estaba más extendido en toda Europa. La palabra onza proviene del latín ūncia, que en a su vez proviene del protoindoeuropeo *oinoko - (del que también se deriva, por cierto, forma adjunta de la raíz *oino - (de la que también se deriva) monetario, la uncia era la moneda de valor, que correspondía a 1/12 de as. El peso de la onza era, a su vez, 1/12 libras (nótese que la libra de 16 onzas es posterior a la libra de 12 onzas. 12 pies) también se deriva de ūncia. comúnmente usado) onza: es la dieciseisava parte de una libra avoirdupois equivale a 28 gramos FABRICANTES DE ROPA 79

306FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA FERROVIARIA Gramo (símbolo g): Es la principal unidad de masa en el sistema de unidades cegesimal y la unidad de masa y fuerza o peso en el sistema métrico decimal. 3 Originalmente definida como la masa de un centímetro cúbico de agua a 3,98 °C, ahora se define en milésimas de kilogramo, la unidad fundamental de masa en el Sistema Internacional de Unidades. 1 g = 0,001 kg = 10 3 kg Yarda (símbolo: yardas): Es la unidad básica de longitud en los sistemas de medida utilizados en Estados Unidos, Panamá y Reino Unido. Corresponde a 0,9144 m CALIDAD: NORMAS PARA LA VESTIMENTA SEGÚN LINEAMIENTOS/ APLICACIONES ESTABLECIDAS ¿QUÉ ES LA CALIDAD? Podemos decir que la noción de calidad es parte de la persona en relación consigo misma (aspecto endógeno) o en relación con lo que produce (aspecto exógeno). En el segundo caso, corresponde a lo que podríamos llamar una producción bien hecha. Brevemente, podríamos definir la calidad de la siguiente manera: En general, entendemos la calidad del producto como el conjunto de propiedades que posee y que le confieren cualidades y valores que se adaptan a las necesidades, exigencias y deseos del cliente. . Usuarios o, en general, que se adaptan a lo que el usuario espera de ellos. Cuando hablamos de calidad, tenemos que considerar dos aspectos que, a pesar de ser denotados por la misma palabra, representan conceptos diferentes. La fabricación de un producto requiere de una primera fase en la que se definen las características que debe tener y una segunda en la que se obtiene repetidamente. Estos dos aspectos se denominan: Diseño o calidad del diseño: conjunto de cualidades y características que definen el producto. Calidad de conformidad o similitud: Es la fidelidad entre el diseño (o la calidad del diseño) y el producto efectivamente recibido, fabricado por el operador. Calidad del Producto: Es la totalidad de las dos calidades (diseño y proyecto). FABRICANTES DE ROPA 80

307SEGUIMIENTO DE LOS FACTORES DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA QUE AFECTAN LA CALIDAD DE UN PRODUCTO. Evidentemente, en la empresa existen varios condicionantes que inciden directamente en la calidad del producto y podemos dividirlos en tres grandes grupos: Factores tecnológicos: Como son: control de materias primas. inspección de entrada. control de procesos. Control de maquina. Factores ambientales: Qué son: Iluminación. Temperatura. Ruido. habitación (área de trabajo). Limpieza. Factores humanos: son los más importantes y tienen mayor impacto en los resultados, incluyen supervisores, supervisores, trabajadores; Los factores que afectan la calidad son: Selección de personal. Formación de empleados. entorno de los empleados. relaciones humanas. Estándares de calidad Tienen como objetivo describir de manera concreta los requisitos que deben considerarse necesarios para que cada materia prima, proceso o producto alcance el nivel de calidad aceptado o esperado por la empresa. Alcance de la norma: Los estándares de calidad deben abarcar la fabricación de artículos desde la materia prima básica hasta la clasificación final y presentación para la venta, pasando por todo el proceso FABRICANTE DE ROPA 81

308OPERACIÓN DE MÁQUINAS DE PUNTO y en cada etapa los requisitos que deben respetar los procesos y sistemas de la operación, por las características del producto, por las especificaciones y clasificación de las máquinas, así como por los conceptos de la clasificación final de la producto y en general en todos los aspectos relacionados con la calidad. Estas reglas deben ser lo suficientemente claras para que todos las interpreten. Toda pieza elaborada en la empresa debe tener estándares de calidad definidos, tanto para la materia prima como para el proceso. En el caso de la ropa, los estándares de calidad del cliente se establecen en la Ficha Técnica, documento que registra todos los procesos de fabricación del producto (ropa) desde su inicio (pedido del cliente, procesamiento, desarrollo, producción, envío, satisfacción del cliente, usuario final) hasta la entrega final al cliente. A través de los estándares de calidad definidos por el cliente, podemos verificar las prendas con diferentes instrumentos de medición, comparar la prenda con los parámetros definidos en la ficha técnica y/o en la muestra física y determinar el estado de preparación para estandarizar la producción. garantizando así la calidad del producto. PROTECCIÓN PERSONAL AL ​​UTILIZAR MÁQUINAS OVERLOCK SEGÚN ESTÁNDARES DE CALIDAD La seguridad laboral tiene como objetivo proteger física y mentalmente a los trabajadores y controlar los peligros que puedan sufrir las prendas o costureras a consecuencia de accidentes o enfermedades. A veces los accidentes ocurren por descuido, a veces porque se desconocen algunas normas preventivas de seguridad. La seguridad en el trabajo no solo está relacionada con la vida humana; también se refiere a los materiales y equipos utilizados en los procesos de producción. Cabello: Peligro de accidentes: El cabello largo puede quedar atrapado en el volante o en la palanca tensora de la máquina. También puede dificultar la visión y también estará demasiado cerca de la cara, causando molestias y calor. FABRICANTES DE ROPA 82

309FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE TEJER Medidas de control: Si tienes el pelo corto, no tendrás problemas ni muchos riesgos. Sin embargo, no se acerque demasiado a la palanca del tirahilos en la parte delantera de la máquina o al volante en el lado derecho de la máquina. Riesgo de enfermedades de espalda y cintura (columna vertebral): La altura inadecuada de la mesa y silla que utiliza y la postura anormal que asume frente al dispositivo son causas de dolor de espalda, deformidades de cintura y columna. Medidas de control: La silla utilizada debe tener unos 44 cm de altura y preferiblemente con respaldo. La altura de la máquina es la misma para todas las marcas y estilos, pero si es el único cabezal tendrás que colocarlo sobre una mesa de unos 68 cm de altura. Para una posición correcta para operar la máquina, debe sentarse con el cuerpo hacia la barra del portaagujas y aproximadamente a 20 cm de su cuerpo a la máquina. Respiratoria La exposición respiratoria ocurre a través de la inhalación de polvo (pelusa) liberado de las telas (especialmente prendas de punto). Este polvo puede causar problemas pulmonares (insuficiencia respiratoria); Por ello, es importante el uso de mascarillas destinadas a EPI (Equipo de Protección Individual) de protección respiratoria, para evitar la inhalación de este polvo y la penetración de principios activos por esta vía en el organismo. FABRICANTE DE ROPA 83

310LANZAMIENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA TIPOS DE PUNTADAS OVERLOCK CÓDIGOS 500, NORMAS ISO Y ASTM Puntada Overlock 500 (Puntada Overlock): También conocida como puntada nublada, puntada nublada porque enturbia los bordes de la tela; Para estos casos, los bordes no se cortan. Está formado por una o más agujas y dos o más hileras de hilos entrelazados en el borde de la tela; Pueden ser de 2, 3 o 4 hilos. Puntada más común Clase 500 según Norma ASTM D: La puntada está formada por varias agujas y dos o más hileras de hilos entrelazados en el borde de la tela utilizada para realizar el overlock FABRICANTE DE PRENDAS 84.

311FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE PISTA Al coser la puntada, el borde de la tela se recorta con una cuchilla. Este tipo de puntada se caracteriza por su bajo volumen, aireación del borde del tejido y buena elasticidad. La fuerza de la puntada está determinada por la fuerza del hilo de la aguja. Su aspecto es diferente a la derecha y al dorso. Este tipo de puntada es muy utilizada en prendas de vestir para unir y sobrehilar costuras, especialmente en círculos. Puntada 504 Puntada sobrehilada: Esta es la puntada sobrehilada más utilizada para prendas redondas. Si desea este tipo de costura, especifique las puntadas por centímetro y el ancho de la nube. 512 Puntada overlock con puntada de seguridad: Esta es la puntada overlock más común utilizada para unir dos costuras planas y circulares. Si desea este tipo de costura, especifique las puntadas por centímetro y el ancho de la nube. Puntada Overlock 514 con Puntada de Seguridad de 2 Agujas: Puntada con propiedades similares a la 512, ya que la 514 es más resistente y elástica. 515 Puntada overlock con puntada de seguridad de 2 agujas: Puntada resultante de la combinación de la puntada de seguridad para tejidos planos y circulares. Para este tipo de costura, incluya puntadas por centímetro, ancho de sobrehilado y espacio entre puntadas. 516 Puntada Overlock con 2 Agujas Puntada de Seguridad: Puntada resultante de la combinación de la puntada de seguridad para telas planas y circulares. Para este tipo de costura, incluya puntadas por centímetro, ancho de sobrehilado y espacio entre puntadas. FABRICANTE DE ROPA 85

312SECUENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE SEGUIMIENTO HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS PARA LA EJECUCIÓN 45. Transfer, Guías, Aguja, Gancho y Transfer. Comprobar funcionalidad. Destornillador 46. Calibre la punta, la longitud y el ancho de acuerdo con las especificaciones/la aguja hexagonal. Departamento. 47. Coser figuras de costura, pespuntes y costuras con pinzas para hilo. dirigido. Aguja UY128 Gas/B63. NOMBRE PREPARACIÓN Y FUNCIONAMIENTO MÁQUINA DE RECUBRIMIENTO FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA HORAS: HO: 3 / 3 ROPA INDUSTRIAL 8 horas FABRICANTE DE ROPA 86

313FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DEL FERROCARRIL FUNCIONAMIENTO 45: COBERTURA FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA PASO DE HILOS, GUÍAS, AGUJA, GANCHO Y VERIFICACIÓN. FABRICANTES DE ROPA 87

314FUNCIONAMIENTO MÁQUINA FERROVIARIA OPERACIÓN 46: CALIBRACIÓN DE PUNTO, LARGO Y ANCHO SEGÚN ESPECIFICACIONES Dependiendo de las necesidades del cliente, el largo y ancho de la puntada se puede ajustar de 1/4 a 1/8 (ancho) con 2 o 3 agujas y el largo cuando el tejido puede ser de 9 a 12 puntadas por pulgada (dpi); todo esto dependiendo de la hoja de datos de costura. NOTA: Para hacer esto, presione el botón de largo de puntada y gire el volante en sentido contrario a las agujas del reloj; Esto permite ajustar la puntada a la longitud deseada. FABRICANTES DE ROPA 88

315FUNCIONAMIENTO DE MAQUINARIA FERROVIARIA 47: COSTURA - CONEXIÓN DE PATRONES, COSTURA Y GASTOS EN RECUBRIMIENTO. Costura básica Costura de tela Dobladillo de rafia TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MÁQUINA DE CUBRIR / PARTES / FUNCIONES / SISTEMA / ORIENTACIÓN La máquina de superposición es una máquina de coser plana especial para tejidos de punto. Realiza pespuntes centrales, pespuntes y también para el proceso de engaste (gancho de aire). Las máquinas estucadoras pueden tomar dos formas: FABRICANTES DE ROPA 89

316FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS FERROVIARIAS Base Plana Base Cilíndrica Punto Punto Grupo 600: Punto de Cobertura. En punto de cadeneta inglesa o flatlock. El punto está formado por una o más agujas y dos o más hileras de hilos entrelazados que sujetan y recubren el borde de la tela. Se necesitan dos o más agujas y uno o más anclajes para formar este punto. Este tipo de puntada se caracteriza por el alto rendimiento de la máquina de coser y la gran elasticidad y resistencia de la puntada. Costuras planas donde se unen dos capas de tela sin superponerse. Su aspecto es diferente a la derecha y al dorso. Uso más común: este tipo de puntada se usa típicamente en tejido circular para costuras de unión y relleno. o Cobertura a dos agujas 602. Costura muy duradera y elástica para sobrehilar los bordes y evitar que se deshilache, apta para prendas FABRICANTE DE ROPA 90

317OPERACIÓN DE MAQUINARIA EN TEJIDO DE PUNTO O CIRCULAR Y LENCERIA. Si desea este tipo de costura, especifique puntadas por centímetro y espaciado de pespunte. Puntada de cobertura de 4 agujas 607. Puntada para géneros de punto y ropa interior. Si desea este tipo de costura, especifique puntadas por centímetro. PIEZAS DE LA MÁQUINA DE RECUBRIMIENTO: Bastidor de la guía del hilo Guía del hilo Pie de costura Caja de control Mirilla de aceite Unidades de tensión del hilo Volante Soporte del cono Protector del tirahilos Protector de dedos MÁQUINA DE CONFECCIÓN 91

318FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE ORUGAS Funciones de la máquina de tejer Realiza las siguientes operaciones: Costuras planas para dobladillos Costuras decorativas (Aerial Crimp) Encolado elástico Costuras divididas Sistema diferencial (Sistema de alimentación) La velocidad de alimentación diferencial es ajustable de 0,3 a 2,9; Para ajustar la relación, afloje la tuerca 2 y mueva la palanca 1 hacia arriba o hacia abajo. Para estirar la tela, mueva la palanca 1 hacia arriba. Para recoger la tela, mueva la palanca 1 hacia abajo. El sistema de transporte se ajusta solo según el tipo de tejido a coser. AGUJAS PARA BARNIZADORA / TIPOS La barnizadora utiliza 02 tipos de agujas: B63 y UY 128 GAS; El número de aguja (calibre) se define dependiendo del material a utilizar, los números de aguja más comunes en tejido de punto son: 65 / 9 70 // / 12 FABRICANTE DE ROPA 92

319PIEZAS DE LA AGUJA OPERATIVA DE LA MÁQUINA DE ORUGA: La diferencia entre la aguja B63 y la UY128 GAS es que la B63 es más corta y tiene un chaflán más hueco. DEFECTOS DE COSTURA DE LA MÁQUINA DE RECUBRIMIENTO / CAUSAS / SOLUCIONES Los problemas de costura tales como hilos rotos y puntadas perdidas son las molestias más comunes que interrumpen la producción, comprometen la calidad y reducen la eficiencia. Las causas más comunes de este problema son: Hilo incorrecto usado para coser Hilo de mala calidad Relación hilo-aguja incorrecta Guías desgastadas o rotas Enhebrado incorrecto Tensión excesiva del hilo Aguja rota o fuera de lugar Sobrecalentamiento de la aguja Máquina desalineada Mal manejo por parte del operador Errores de costura Considere lo siguiente: Usa hilo de mejor calidad. Esto puede incluir elegir un hilo de mayor calidad diseñado para una mejor calidad de puntada. FABRICANTE DE ROPA 93

320SEGUIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA Utilice el número de hilo correcto para la aplicación. Compruebe si hay "roturas de puntada" en tejidos de punto. Este problema puede ser causado por cualquiera de los siguientes factores: puntadas por pulgada insuficientes, margen de costura o espacio entre agujas inadecuado para la aplicación; Equilibrio de puntada incorrecto y/o selección incorrecta del hilo. TECNOLOGÍA RELACIONADA POSICIONES EN LA MÁQUINA Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Equipo de protección personal Usar protectores auditivos: Siempre que el área de trabajo presente un nivel de ruido NSCE (Continuous Equivalent Sound Level) superior a 85 dba (decibeles) en 8 horas de trabajo, según lo dispuesto en la Res. 295/2003 SRT, se debe usar EPP para la audición, es decir, los trabajadores deben usar protectores auditivos o protectores auditivos La inserción puede disminuir hasta 15 db Según las máquinas, se usan auriculares Protección respiratoria: Se recomienda el uso de un barbijo de auriculares en ciertas máquinas . Cuando la concentración de polvo de algodón supera los 0,2 mg/m3, los trabajadores deben, según el reglamento 351/79, usar máscaras contra el polvo para prevenir enfermedades pulmonares. Face o Face Shield: Se utiliza para proteger los ojos o la cara de ciertos tipos de agentes físicos, por ejemplo B. Lentes. Calzado: Cómodo y no conductor debido al peligro eléctrico. Tenga en cuenta que algunas personas son más sensibles a los puntos anteriores que otras, p. B. FABRICANTES DE ROPA 94

321FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS FERROVIARIAS Incluso con EPI, debe trabajar en otras áreas con menos ruido o contaminación por polvo. Aprende a sentarte de forma saludable. Siéntate dinámicamente. Sentarse de forma dinámica significa cambiar de posición con frecuencia. Para evitar contracturas, debe alternar la posición de su cuerpo, hacia adelante y hacia atrás, siempre que sea posible. Posición incorrecta: sentarse encorvado Posición correcta: sentarse erguido Recuerde que sentarse con la espalda redondeada ejerce una presión extrema sobre la parte delantera de los discos y estira demasiado los músculos de la espalda. FICHA DE TRABAJO Hacer un patrón de los diferentes puntos en la máquina barnizadora asignados a la clase a la que pertenecen. FABRICANTE DE ROPA 95

322FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS FERROVIARIAS SECUENCIA DE HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS PARA LA EJECUCIÓN 48. Collarín de hilo, guías, aguja y control de funcionamiento. 49. Calibre las puntadas de acuerdo con la tela y las especificaciones. 50. Coloca cuellos de 1/4 a 1 simple y doble de 1 a 3 agujas. máquina de cadena NOMBRE. Destornillador de aguja hexagonal/Alicates de rosca plana. Aguja UY128 Gas/B63. CONDICIONES Y FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA ENCOLADORA FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA DE ROPA INDUSTRIAL Tiempo: 8 horas HO: 4/4 FABRICANTES DE ROPA 96

323FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS FERROVIARIAS FUNCIONAMIENTO 48: RECOGIDA, GUÍAS, ENHEBRADO DE LA AGUJA Y COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO. NOTA: El enhebrado de la máquina de cuello es idéntico al de la máquina de pull-over. PROCEDIMIENTO 49: CALIBRACIÓN DE PUNTADAS SEGÚN TELA Y ESPECIFICACIONES. NOTA: El ajuste de la puntada es idéntico al de la máquina para cubrir. OPERACIÓN 50: FIJAR COLLARES DE 1/4 A 1 DOBLES SENCILLOS Y DOBLES DE 1 A 3 AGUJAS. Embudo con 1 capa simple 3 agujas Embudo con 1/4 capa doble 2 AGUJAS CONFECCIÓN 97

324FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE PUNTO NOTA: En la industria de la confección existe una gran variedad de tolvas de diferentes tamaños según las necesidades de la prenda y que se adaptan a las máquinas Collareteras según el modelo. FABRICANTE DE ROPA 98

325FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE CONJUNTO TECNOLOGÍA ESPECÍFICA TIPOS DE COSTURAS UTILIZADAS EN LA ENCOLADORA, Las encoladoras utilizan los mismos puntos que las tejedoras y pueden trabajar con 1, 2 y 3 agujas; así como con un gancho (engarzadora); Esto depende del modelo de ropa a realizar. ACCESORIOS UTILIZADOS EN LA ENCOLADORA Si bien es cierto que la encoladora es idéntica a la corredera, la diferencia es que cuando se convierte la corredera en encoladora se cambian los siguientes accesorios: 1. Prensatelas. 2. Impulsores. 3. Plancha (placa fija). 4. Tapa frontal (donde va el soporte del balde). Prensas y máquinas de revestimiento de hierro Prensas y máquinas de encolado de hierro Impulsores Máquinas de revestimiento Impulsores FABRICANTES DE ROPA 99

326FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE TEJIDO Máquina de cuello Máquina de recubrimiento de tolva y tapa frontal Máquina de cuello de tapa delantera Guía de cinta y soporte de cinta FABRICANTE DE ROPA 100

327FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE ORUGAS DEFECTOS DE COSTURA EN LA MÁQUINA DE COLLAR Los defectos de costura encontrados en la máquina de collar son idénticos a los de la envolvedora, la cual puede fallar por la caída de la solapa al pasar por la cinta del collar, por lo que la salida de la La tolva debe estar lo más cerca posible de la entrada del prensatelas para evitar un espacio entre la salida de la cinta y el prensatelas donde la cinta podría caer. HOJA DE TAREAS Haga un patrón de las distintas salidas de cinta de la máquina encoladora e identifique la clase de puntadas a las que pertenecen. FABRICANTE DE ROPA 101

328SEGUIMIENTO DE LA SECUENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS PARA CORRER 51. Verifique la documentación técnica de la prenda para conocer los puntos, las costuras y la construcción. 52. Preparar DOP a partir de la muestra solicitada. 53. Prepare los accesorios de costura de acuerdo con el patrón a realizar. 54. Planificar y desarrollar números comerciales nuevos y críticos. 55. Realizar operaciones de premontaje utilizando método y tiempo. 56. Realizar operaciones de montaje utilizando método y tiempo. 57. Compare la construcción de la prenda con la hoja de especificaciones. 58. Terminar la muestra, plancharla, doblarla, etiquetarla y empaquetarla. Overlock/bobinadora. Destornillador de aguja hexagonal/Alicates de rosca plana. Aguja DC / 27 - UY128 Gas NOMBRE FABRICANTE POLO MÁQUINA TIEMPO FUNCIONAMIENTO: ROPA INDUSTRIAL 8 horas HO: 5 / 5 FABRICANTE ROPA 102

329FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA FERROVIARIA FUNCIONAMIENTO 51: CONSULTAR FICHA TÉCNICA DE PRUEBA DE PUNTADAS, COSTURAS Y CONSTRUCCIÓN. FABRICANTE DE ROPA 103

330FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS FERROVIARIAS FUNCIONAMIENTO 52: PREPARAR DOP DE LAS NORMAS NECESARIAS. Diagrama de funcionamiento de la camiseta Modelo: Polo Manga Cuello Costilla Frente Espalda Dobladillo 7 2 Refuerzo del cuello lo suficientemente cerca 3 Inspección 3 Espalda 1 Conexión del hombro 4 Pegar cinta en el cuello 1 Inspección 5 Pegar cinta en el cuello 6 Glúteos 2 Inspección 8 Pegar en la manga 9 Cerrar lados símbolo de evento Número de operaciones 10 Inspección 4 Inspecciones 4 10 Dobladillo grueso FABRICANTES DE ROPA 104

331FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS FERROVIARIAS FUNCIONAMIENTO 53: FABRICACIÓN DE ACCESORIOS DE COSTURA SEGÚN EL MODELO A FABRICAR. Máquina Overlock Máquina Recubrimiento Marcas Etiquetas Tallas Hilos FABRICANTE DE ROPA 105

332OPERACIÓN DE MÁQUINA DE MALLA OPERACIÓN 54: PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE BIBS PARA OPERACIONES NUEVAS Y CRÍTICAS. Colocar el escote sobre el pie overlock Colocar el escote sobre el escote Centrar el escote Colocar el escote sobre el escote para hacer la prenda Pegar el escote Cuidar de no estirar demasiado la barra costurera 106

333FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA FERROVIARIA FUNCIONAMIENTO 55: EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS PREVIOS AL MONTAJE EN FORMA Y TIEMPO. Articulación del hombro con refuerzo Articulación del cuello - costilla FABRICANTE DE ROPA 107

334RASTREO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA Anotar los tiempos observados de eficiencia en cada una de las operaciones de premontaje. TIEMPO OBSERVADO N AVG elementos/operaciones. Valor. complemento código máquina + frec. T.S Ts = Tn x (1 + adiciones) FABRICANTES DE ROPA 108

335FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS FERROVIARIAS FUNCIONAMIENTO 56: REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE MONTAJE MEDIANTE MÉTODO Y TIEMPO. Mangas ajustadas Lados cerrados Falda suficiente FABRICANTE DE ROPA 109

336RASTREO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA Anotar los tiempos observados de eficiencia en cada una de las operaciones de premontaje. TIEMPO OBSERVADO N AVG elementos/operaciones. Valor. complemento código máquina + frec. T.S Ts = Tn x (1 + Suplementos) OPERACIÓN 57: VERIFICAR LA FABRICACIÓN DE LA ROPA CON LA FICHA TÉCNICA. FABRICANTE DE ROPA 110

337FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE ORUGAS FABRICANTES DE ROPA 111

338FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE ORUGAS FABRICANTES DE ROPA 112

339FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA FERROVIARIA FUNCIONAMIENTO 58: PATRÓN, PLANCHADO, PLEGADO, ETIQUETADO Y EMBALAJE. =16 FABRICANTES DE ROPA 113

340FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE TEJER TECNOLOGÍA ESPECÍFICA FICHA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN, DISEÑO, PUNTADAS Y COSTURAS Ficha Técnica: Es una ficha técnica, en inglés se denomina SPECIFICATION SHEET, que indica los procesos de fabricación de una prenda. Es importante porque es la herramienta de comunicación entre todas las áreas de la empresa (área comercial, área de desarrollo de producto y área de diseño y prototipado); traduce los requisitos del producto durante el proceso de fabricación del prototipo, también es un requisito esencial para el analista en la creación de la hoja de producción. Los documentos técnicos deben representar exactamente lo que el cliente requiere para su mercado. La ficha técnica define las características y tendencias de una prenda; contiene toda la información necesaria para el desarrollo de la norma y su posterior elaboración. Contenido de la ficha técnica: Encabezado general para todas las fichas. Medidas de la pieza terminada. Descripción de detalles constructivos. Especificaciones de la tela. Datos técnicos del equipo. Información sobre diseños, presentación y packaging. Información sobre acabados especiales como repujado, bordado, lavado, etc. Datos de embalaje. FABRICANTES DE ROPA 114

341FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE ORUGAS FABRICANTES DE ROPA 115

342FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE MALLA PREMONTAJE Y MONTAJE DE COSTURAS / D.O.P. FABRICANTES DE ROPA 116

343OPERACIÓN DE MAQUINARIA DE ORUGAS FABRICANTES DE ROPA 117

344ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA La organización de la producción o gestión de fábrica es la gestión de los recursos productivos de la organización. Esta área es responsable de planificar, organizar, dirigir, controlar y mejorar los sistemas que producen bienes y servicios. La gestión de operaciones es un campo de estudio o una subciencia de la gestión. Funciones Básicas de la Organización de la Producción Procesos: Procesos es el diseño del sistema de producción material. Donde se toma la decisión sobre el tipo de tecnología a utilizar, la distribución de equipos, el análisis del proceso, el balanceo de líneas, el control del proceso y el análisis del transporte. Capacidad: La capacidad es la determinación del nivel óptimo de producción de la organización, ni demasiado ni demasiado poco; Las decisiones específicas incluyen pronósticos, planificación de instalaciones, planificación de trabajos pendientes, programación, planificación de capacidad y análisis de ejecución. Inventario: El inventario es la gestión de los niveles de materias primas, trabajo en curso y productos terminados. Las actividades específicas incluyen pedidos, tiempo de pedidos, cantidad de pedidos y manejo de materiales. Personal: Personal es la gestión del personal calificado, semicalificado, comercial y administrativo. Las actividades a realizar se pueden resumir en diseño del lugar de trabajo, medición del lugar de trabajo, capacitación de los trabajadores, estándares laborales y técnicas de motivación. Calidad: La calidad es la parte responsable de garantizar la calidad de los productos y servicios ofrecidos. Las actividades que se realizarán en estos roles son el control de calidad, el muestreo, las pruebas, la certificación de calidad y el control de costos. Las actividades operativas de producción representan la mayor parte de los activos humanos y del capital de una empresa; Los costos básicos de producción son pactados contractualmente por la empresa, por lo que la gestión de la empresa tiene una alta prioridad dentro de una empresa como arma competitiva, como estrategia; las fortalezas o debilidades de las cinco funciones operativas pueden hacer o deshacer una organización; Este sistema se estructura a través de una serie de actividades y procesos asociados para lograr el objetivo de crear bienes y servicios de calidad. Los recursos que se gestionan son: Persona: Es la mano de obra y el conocimiento. Partes: Son los materiales e insumos. Plantas: Son los edificios, plantas, máquinas. FABRICANTES DE ROPA 118

345OPERACIÓN DE MÁQUINAS DE MALLA Planificación: sistema de planificación de la producción y recursos necesarios, información para la toma de decisiones y control de la operación. Procesos: Las diferentes etapas del sistema productivo de la empresa u organización. Esto se usa en la forma continua corta de la compañía. Modelos productivos: Taylorismo. fordismo. producción en cadena. posfordismo. Toyotismo, Sistema de Producción Toyota. Método justo a tiempo. Sistema Kanban. mejora continua kaizen. Mantenimiento totalmente productivo. Procesos productivos en la industria de la confección: Recepción y control de calidad de la tela: Consiste en la recepción de la tela en metros y/o kilos dependiendo de la cantidad de origen de la producción. El control de calidad asegura que las propiedades de la tela entrante cumplan con las especificaciones en términos de teñido, ancho, encogimiento, torsión, etc. Elaboración y colocación de formas en la tela: El patronista es la persona responsable del diseño y elaboración de los patrones de las formas; Las formas se pueden dibujar a mano o con software especial y máquinas de dibujo. Una vez recibidos los modelos, se colocan en el nido. Estiramiento: Consiste en colocar la tela capa por capa sobre la mesa de corte. Corte: Consiste en guiar la máquina por el contorno del molde para que salgan las piezas a realizar en bloques. Revisado: Se realiza con el objetivo de obtener un corte de acuerdo con las normas técnicas establecidas. Estampación: Generalmente realizada por terceros. Elaboración: En este proceso se ensamblan todas las partes de la prenda. Limpieza y Control de Calidad: Consiste en inspeccionar el producto terminado, retirar cuidadosamente los hilos sobrantes y comprobar si la prenda tiene defectos que hayan pasado desapercibidos durante la fabricación. FABRICANTES DE ROPA 119

346FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE ORUGA Planchado: Esta operación se realiza con máquinas de inyección de vapor, los operadores utilizan tintes para eliminar las arrugas y rasgaduras de la ropa. Etiquetado, Plegado y Empacado: Luego de la limpieza, control de calidad y planchado, las piezas son plegadas, etiquetadas y empacadas por talla, modelo y color. Almacén de Productos Terminados: Al momento de recolectar las prendas empacadas, se agrupan por modelo, talla y color listas para su comercialización y distribución. Control de Calidad: Este proceso es el final y depende de la aceptación o rechazo de la orden de producción. Normalmente lo lleva a cabo un auditor externo en representación de la empresa compradora. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MÁQUINAS DE OVERLOCK/RECINTADO/REVESTIMIENTO El trabajo y la velocidad de esta máquina desprende partículas muy finas de los tejidos, formando una especie de pelusa que se acumula en los mecanismos de la máquina. Las máquinas de overlock/cubierta/cuello deben limpiarse con más frecuencia que las máquinas de puntada recta. Puede recorrer todos los órganos con un cepillo y acceder a ellos a través de la ventana de subprocesos. También se puede utilizar una pistola de aire, que agiliza esta tarea, pero tiene el inconveniente de expulsar la pelusa de forma descontrolada, por lo que no se recomienda esta práctica en tejidos o prendas que se necesiten confeccionar, ya que la pelusa puede salir expulsada contaminada con ser aceite. La lubricación de las máquinas Overlocker / Coverer / Collareteras se limita a la lubricación manual de algunas partes y el FABRICANTE DE ROPA 120

347FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE MALLA Como el sistema de lubricación de la bomba elimina la necesidad de una lubricación regular, esto sólo aplica para máquinas industriales y es recomendable verificar el correcto funcionamiento de la bomba. En el caso de los electrodomésticos, es recomendable engrasar todas las partes móviles para que no se sequen. El operador prácticamente sólo se preocupa de llenar el interior del cabezal con aceite de máquina cuando el indicador de nivel está bajo o cuando no aparece en el indicador el chorro de aceite que indica el correcto funcionamiento de la bomba de la máquina. NOTA: El mantenimiento preventivo de la encoladora es el mismo que el de la barnizadora. TECNOLOGÍA RELACIONADA NORMA TÉCNICA DE PLANCHADO / NTP:1985 (Revisada 2011) Aunque es uno de los trabajos más ingratas, difíciles (a menos que se trate de planchar una camisa de algodón arrugada) y tediosa, siempre es necesario planchar una prenda de ropa. Damos consejos para planchar telas. Sedas y tejidos de seda: La plancha debe estar templada (tirar para calentar) y se planchan con un planchado rápido, utilizando algo de vapor. Se planchan del revés para evitar brillos. Lana, cashmere (cashmere), alpaca, mohair, camel y tejidos similares: La plancha debe estar caliente, se puede utilizar más de una pasada rápida y se puede utilizar algo de vapor. FABRICANTES DE ROPA 121

348CÓMO UTILIZAR LAS MÁQUINAS PARA TEJER Algodón, lino y tejidos similares: La plancha debe estar caliente (puede estar muy caliente si es necesario) y debemos humedecer la prenda con un poco de vapor para ayudar a que las arrugas salgan mejor. Rayón: La plancha hay que calentarla a baja temperatura y podemos hacer varias pasadas rápidas. Poliéster: Planchar con plancha templada, a temperatura media, procurar dar pocas pasadas. Nailon y otras fibras acrílicas: use una plancha tibia (máx. a temperatura baja o media). Cuanto mayor sea la temperatura de la plancha, menos atravesará la ropa. Debemos tener en cuenta que si no ponemos la plancha a la temperatura adecuada, podríamos quemar la prenda. La mayoría de las planchas incluyen esto en el dial de temperatura y en el manual del propietario. Aunque difícil sin una adecuada explicación gráfica (que esperamos lo sea en el futuro), daremos algunas pautas de planchado de las principales prendas: Camisas: debemos comenzar a planchar desde los puños, luego continuamos con las mangas, los cuellos y los yugo (la parte superior de la camisa o blusa a la que se unen el cuello, las mangas y otras prendas). Luego pasamos por la espalda y por ultimo la pechera (parte delantera del pecho). Pantalones y faldas: Empezar primero por el revés y luego por el derecho con un paño húmedo para que no salga brillo. Es mejor empezar por arriba o por la cintura. Si los pantalones tienen un pliegue, debemos enfrentar las costuras de las piernas, alargarlas y marcar las líneas en los extremos. Siempre debemos intentar que no se arruguen al planchar. Polos y jerseys: Los colocamos sobre la tabla de planchar (o sobre una mesa con una manta debajo) en FABRICANTE DE PRENDAS 122

349FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE ORUGAS su forma original y se planchan suavemente para evitar que se deformen. Algunos trucos para evitar quemaduras y otros "pequeños" desastres: Botones: Para evitar quemar los botones puedes taparlos con un dedal (de metal o cerámica) y si son grandes los puedes tapar con una cuchara y volverlos a planchar. Costuras y dobladillos: Lo mejor es planchar primero el revés y luego el derecho. Cuellos: Primero por dentro y luego por fuera, desde las puntas hacia dentro. Puños: Primero por el revés, desde la punta hasta la costura, luego por el derecho. Tablas: El lado izquierdo primero desde la cintura hasta el dobladillo, luego el lado derecho. Bordado: si necesita planchar un bordado, asegúrese de darle la vuelta y colocar solo el extremo de la plancha. Temperaturas seguras para los materiales: Según la norma ISO 3758, la temperatura ideal para el planchado se indica en la etiqueta del tejido mediante uno, dos o tres puntos dentro de un símbolo de plancha. La norma EN especifica las temperaturas que deben alcanzar las suelas de hierro con cada uno de estos símbolos. 1 punto: temperatura entre 70 y 120 C. Para planchar acetato, elastano, poliamida, polipropileno. 2 puntos: temperatura entre 100 y 160 C. Para planchar cupro, poliéster, seda, triacetato, viscosa y lana. 3 puntos: temperatura entre 140 y 210 C. Para planchar algodón y lino. Mesa de vapor FABRICANTE DE ROPA 123

350FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN NORMAS PARA EL PLEGADO Y EMPAQUETADO DE ROPA SEGÚN EL MANUAL DEL CLIENTE Las normas ISO y ASTM regulan la presentación de los productos. El etiquetado de textiles, prendas de vestir y ropa de hogar incluye: Información del fabricante y/o importador. La composición de las fibras (descripción de los insumos). Instrucciones de cuidado, conservación y limpieza. Las tallas de ropa y las medidas o medidas de ropa de hogar o textil. Etiquetado: Parte importante del producto que puede ser visible y/o pegado. Su objetivo es brindar al cliente información útil que le permita: Primero: identificar el producto por nombre, marca y diseño. En segundo lugar, conocer sus características (componentes, peso, tamaño, etc.). Instrucciones para su uso o almacenamiento, precauciones, nombre del fabricante, origen, fecha de fabricación y fecha de vencimiento, entre otros de interés con base en las leyes o reglamentos aplicables a cada sector o sector. FABRICANTES DE ROPA 124

351FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS DE MALLA Envase: Consiste en el embalaje o protección que acompaña a un producto pero que a la vez forma parte de sus características y cumple varios objetivos: Protección: Desde su fabricación hasta su comercialización. Conveniencia: Debe ser conveniente para el comprador compartir, comprar, transportar y almacenar. Promoción: Un diseño bien formado y colores atractivos que se destaquen de la competencia son identificados por los consumidores y aumentan las ventas. Comunicación: Tanto en el envase como en la etiqueta, el fabricante puede resumir las características y beneficios de su producto, su mejor uso y almacenamiento, sus diversos usos que aumentan su demanda y los beneficios de su consumo. Debe comunicar que está obteniendo más por su dinero. Mejorar la imagen de su marca: Los empaques y etiquetas atractivos que llaman la atención, se distinguen fácilmente de sus competidores y son rentables, contribuyen en gran medida a construir la imagen de su marca. Envasado de producto terminado. Cuando el envase es el que contiene el producto (caja, sobre, etc.). El embalaje es la gran caja en la que se depositan los productos envasados ​​para su transporte. Por ejemplo: una blusa de mujer se empaqueta en una caja que contiene muchas otras blusas. FABRICANTES DE ROPA 125

352FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE MALLA PRODUCTOS QUÍMICOS UTILIZADOS EN LA LIMPIEZA DE LA ROPA Percloroetileno (PCE): Es uno de los productos químicos más utilizados en la limpieza en seco. Existen cuatro grados de PCE dependiendo de los grados de desengrase por vapor para algunos metales, grados técnicos para fabricación química y grados de alta pureza dependiendo de cada producto y su función. PCE es un químico oxidante fuerte y se considera que es el más estable de todos los agentes de limpieza en seco clorados. El PCE tiene un rango de pureza del 99 % al 99,9 %, mientras que otros han alcanzado niveles de pureza entre el 95 % y el 99 %. Éter de glicol: se utiliza en operaciones de limpieza en seco, así como en una variedad de otros solventes. Los éteres de glicol están hechos de etileno o propileno y se procesan en un solvente soluble, volátil e inflamable para diversas aplicaciones domésticas e industriales. Además de los agentes de limpieza químicos, los éteres de glicol se utilizan en la fabricación de productos farmacéuticos, cosméticos, desengrasantes, pinturas, ciertas tintas y pegamentos. Los detergentes se utilizan comúnmente en la limpieza química. Los primeros detergentes, gel o jabón líquido a base de tensioactivos, ácidos grasos, es un disolvente que crea una emulsión. Los detergentes sintéticos se usan con mayor frecuencia porque no obstruyen los sistemas de filtración. Detergentes: La limpieza involucra la más amplia gama de productos químicos utilizados durante el proceso de limpieza química. Estos incluyen agentes neutros, agentes alcalinos y agentes ácidos. Estos agentes se utilizan para eliminar aceites, ceras y grasas de la ropa. El cloro se usa para eliminar las manchas cuando fallan otras técnicas de detección, y el suavizante se aplica a las prendas de gamuza, cuero, seda, lana y vinilo después del lavado en seco para restaurar la tela. FABRICANTES DE ROPA 126

353VÍA MÁQUINA SECUENCIA DE EJECUCIÓN OPERACIÓN HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS Máquina Recta / 59. Producción Elaborada DOP. Overlocker / 60. Realizar el premontaje y montaje de la overlocker. Cajas de polo 61. Ejemplos de sugerencias de mejora. Caja de bobinas + pinza para roscar bobinas/postes. NOMBRE CONFECCIONA CAJAS DE POLO HORAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA: ROPA INDUSTRIAL 8 horas HO: 6 / 6 FABRICANTES DE ROPA 127

354OPERACIÓN DE LA MÁQUINA DEL FERROCARRIL OPERACIÓN 59: FABRICACIÓN DE ROPA DOP. Operación 60: Realización de las operaciones de premontaje y montaje de la caja de postes. Cremallera en el pecho y el cuello Cremallera en el bolsillo Ribete en los hombros con solapa en la manga Refuerzo Cremallera en la manga Cremallera lateral FABRICANTE DE ROPA 128

355FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE ORUGAS FABRICANTES DE ROPA 129

356FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE MONTAJE FUNCIONAMIENTO 60: REALIZAR LOS TRABAJOS DE PREMONTAJE Y MONTAJE DEL CAJA DE POLO. FABRICANTES DE ROPA 130

357FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE ORUGAS FABRICANTES DE ROPA 131

358FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE ORUGAS FABRICANTES DE ROPA 132

359FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DEL FERROCARRIL FUNCIONAMIENTO 61: SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA MUESTRA. El encolado de cuellos con máquina overlock con tolva para alfombras facilita el encolado y proporciona un mejor acabado. FABRICANTES DE ROPA 133

360FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE CONJUNTO FICHA TÉCNICA DE TRABAJO DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA TRABAJOS REALIZADOS EN LA MÁQUINA DE RECUBRIMIENTO FABRICANTE DE ROPA DOP BIVIDI 134

361OPERACIÓN DE MAQUINARIA DE ORUGAS FABRICANTES DE ROPA 135

362FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS DE PUNTO PORCENTAJE DE ENVÍO DE TEJIDOS ELÁSTICOS El mercado de tejidos técnicos se está desarrollando rápidamente. La comodidad y la durabilidad son cada vez más buscadas en este mercado. Con nuestra selección de tejidos elásticos, nos aseguramos de que no se pierda el rendimiento técnico al tiempo que mejoramos la comodidad. La elasticidad se puede obtener en una sola dirección, normalmente por trama, o en ambas direcciones de urdimbre y trama, en cuyo caso se obtiene un artículo bielástico. La elasticidad es una propiedad que se puede obtener incorporando elastano u otras fibras elásticas, siendo estas últimas mucho más fáciles de cuidar. Los tejidos con stretch o tejidos elásticos son tejidos que tienen la particularidad de estirarse, adaptándose al cuerpo, ofreciendo libertad de movimiento y comodidad. Esta calidad se encuentra en géneros de punto y géneros de punto que se mezclan con elastano o filamentos de elastano durante la fabricación. Un ejemplo de tejido de punto es el jersey y un ejemplo de tejido con elastano es un tejido elástico. HOJA DE TAREAS Elaborar una monografía de 3 modelos productivos. Haz el Bividi Clásico DOP. Ejecute el diagrama de operación clásico de Bividi. Tenga en cuenta que la DOP del bebé está creciendo. Realizar la mesa de operaciones del bebé. Haz crecer la ficha técnica del bebé. FABRICANTES DE ROPA 136

mostrar más

(Video) Como Descarga e Imprimir Moldes de Costura PDF

FAQs

¿Dónde descargar patrones de ropa? ›

Páginas para descargar patrones de ropa gratis
  • Moda Fácil.
  • Burda Style.
  • Creativa Atelier.
  • Patrones Mil.

¿Cómo aprender a confeccionar ropa desde cero? ›

El primer paso clave es, no solo conocer lo mínimo sino tener una técnica pulida.
  1. Bocetear los diseños con claridad para poder transmitir la esencia del traje a realizar. ...
  2. Coser las partes más básicas de cualquier prenda también es elemental. ...
  3. Estudiar las telas y los efectos que se pueden crear con ellas.
Jan 21, 2019

¿Cómo puedo hacer mi propia ropa? ›

¿Cómo empezar a confeccionar?
  1. Escoge un proyecto sencillo para empezar: ...
  2. Consigue los patrones o moldes. ...
  3. Prepara los materiales que necesitarás. ...
  4. Escoge una tela que sea fácil de confeccionar. ...
  5. Ubica los moldes y corta la tela. ...
  6. Practica tus costuras. ...
  7. Confecciona el proyecto. ...
  8. Sigue practicando.

¿Qué programa se usa para hacer moldes de ropa? ›

Valentina es un programa de software abierto especializado en patronaje de la industria textil. Con él puedes crear patrones de medidas estándar o bien, personalizadas (perfecto para los diseños a la medida).

¿La simplicidad hace patrones PDF? ›

Ser un PDF significa que puede comprar el patrón para usarlo de inmediato, y todos los demás en el rango de Simplicity PDF de Sew Direct .

¿Cómo se llama el papel para hacer patrones de costura? ›

Lámina de papel de manila

Es, sin duda, el papel para patrones más fácil de encontrar y manipular. En el sector de la costura está considerado como el papel para dibujar patrones más económico del mercado, ideal para todo tipo de calcos.

¿Cómo iniciar en la confección? ›

6 consejos para iniciar tu propio negocio en la confección de...
  1. Determinar el tipo de ropa a confeccionar y vender. ...
  2. Elegir la marca que tendrán las prendas. ...
  3. Diseñar las prendas de vestir. ...
  4. Comprar la tela y los insumos. ...
  5. Buscar un taller de corte y confección o considera instalar uno propio, puedes hacerlo en tu casa.
Aug 27, 2020

¿Puedo aprender a coser por mi cuenta? ›

Sin embargo, la verdad es que simplemente no tienes por qué dejarte intimidar. Estoy aquí para decirte que NO necesitas ser una costurera experta para recibir una gran alegría cosiendo tus propias obras maestras. ¡Tú PUEDES aprender a coser! De hecho, al igual que yo, todo lo que necesita son los conceptos básicos para comenzar.

¿Cómo puedo aprender a coser rápido? ›

Aprende a coser rápidamente: práctica, práctica, práctica

Elija uno simple que ofrezca las características básicas sin accesorios sofisticados que nunca usará. Muy pocas cosas han evolucionado en una máquina de coser. Así que incluso puedes buscar una segunda mano y no te lo perderás.

¿Es barato hacer tu propia ropa? ›

Coser tu propia ropa puede ser más barato si realmente lo deseas, pero a menudo no lo es . Por lo tanto, cotizamos varios patrones de Seamwork con sus contrapartes listas para usar para comparar costos. Sin embargo, antes de mirar los números, es importante reconocer que “más barato” no puede limitarse al precio final de una prenda.

¿Qué tan rentable es el negocio de la ropa? ›

Lo que muestra que es un negocio rentable. En el cuarto trimestre del 2020 se registró un crecimiento del 22% en el PIB generado por este tipo de comercios, en comparación con el trimestre anterior, de acuerdo a cifras del portal Data México.

¿Cuánto cuesta hacer ropa? ›

La producción de lotes

El precio por artículo será de $ 5-50 según el lugar de producción y la cosa en sí. Producir un vestido simple en los EE. UU. le costaría un promedio de $ 25, pero en China, puede obtener precios tan bajos como $ 15, especialmente si está fabricando hasta cien piezas.

¿Hay alguna aplicación para crear patrones de costura? ›

¡Con MakeristAR puede transferir fácilmente piezas de patrones de costura directamente desde su teléfono inteligente a la tela usando Realidad Aumentada!

¿Cuál es el mejor software de patronaje? ›

Patroneo KEY: el mejor Software de Patronaje Digital del 2023.

¿Cómo se hace un patrón de costura? ›

Comienza por encontrar una prenda que te guste y que te quede bien, y luego creas un patrón trazando alrededor de las diferentes secciones . Alinee las diferentes secciones para asegurarse de que cuando se cosen juntas, encajen perfectamente. Y cuando el ajuste es bueno, desarrollas otros estilos a partir de él.

¿Cómo se construye un patrón? ›

Un patrón es una sucesión de elementos (auditivos, gestuales, gráficos…) que se construye siguiendo una regla. Esa regla puede ser de repetición o de recurrencia.

¿Cómo se llaman las reglas de corte y confeccion? ›

Las reglas de patronaje se emplean para hacer patrones. Su uso permite trazar formas anatómicas más precisas. Las reglas en general sirven para trazar líneas, tomar medidas y marcar distancias.

¿Qué es lo primero que debe coser un principiante? ›

Una de las primeras cosas que la mayoría de las costureras aprenderán a hacer es algo simple como una funda de cojín . Este es un gran proyecto para probar, porque te permite practicar habilidades básicas de costura y crear tu primer patrón muy rápidamente.

¿Qué tan rentable es un taller de costura? ›

Iniciar un taller de costura puede ser una alternativa para ganar dinero desde casa, ya sea que quieras tener tu propia marca de ropa o solo enfocarte en la confección. La clave para estructurar un negocio rentable y exitoso está en la estrategia adecuada, desde la fabricación de las prendas, hasta su comercialización.

¿Cuánto tiempo lleva aprender a usar una máquina de coser? ›

¡TODO SE REDUCE A LA PRÁCTICA!

Con el tiempo que lleva comprar su primera máquina de coser, aprender a configurarla, enhebrarla, coser en línea recta y dobladillo, ¡puede y definitivamente será un profesional en lo básico en una semana o menos ! Le doy una semana con práctica diaria.

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a coser? ›

¿Manual o automática?
automáticasmanuales
ojalesuno a cuatro tiemposcuatro tiempos
preciomás carasmás económicas
regulación del ancho y del largosiempresegún el modelo
variedad de puntadasampliasegún el modelo
1 more row
Oct 9, 2018

¿Es difícil aprender a usar una máquina de coser? ›

Si bien aprender a usar una máquina de coser no es demasiado difícil, llevará tiempo y práctica dominar el proceso . Siguiendo los pasos anteriores y consultando el manual de su máquina de coser, puede hacer despegar su próximo proyecto textil más fácilmente que nunca.

¿Qué es lo más difícil de la costura? ›

Deja de lado los puntos técnicos más difíciles, como las mangas montadas, los pliegues y todas las prendas y accesorios con un tejido difícil de usar, como el cuero o la popelina.

¿Qué tipo de máquina que hace que coser sea más fácil y rápido? ›

Los remalladores han existido durante más de 40 años en operaciones comerciales de costura, pero en los últimos 10 años se desarrollaron versiones reducidas para el hogar. Además de coser más rápido, la remalladora hace una costura más resistente que las máquinas de coser convencionales.

¿Cómo se llama la carrera para aprender a coser? ›

¿Qué es la carrera de Corte y Confección? La carrera de corte y confección se ocupa de la creación de prendas de vestir a partir de un diseño previo. En ella aprenderás las habilidades necesarias para producir una prenda, desde cortar y cocer diversos tipos de telas, cómo elegir materiales y cómo vender tus creaciones.

¿Cómo vender ropa en tu casa? ›

¿Cómo empezar un negocio de ropa en casa?
  1. Decide el giro de tu negocio 💭 ¿Ya sabes qué tipo de ropa deseas vender? ...
  2. Crea tu marca 👗 Una vez que has decidido a qué segmento deseas dirigirte, es momento de crear tu marca. ...
  3. Busca a tu proveedor 🚚 Tener un proveedor confiable es uno de los mayores recursos de un emprendedor.

¿Es caro cortar y coser? ›



El corte y la costura lo realizan manos expertas, por lo que puede esperar prendas de alta calidad. Pero, debido al proceso complejo y al alto costo , cortar y coser no es adecuado si va a producir prendas en pequeñas cantidades. Porque no muchos fabricantes están de acuerdo en producir una cantidad tan pequeña.

¿Cuánto tiempo se tarda en coser pantalones? ›

Hacer tus propios pantalones es divertido y te permite personalizar fácilmente el largo y el calce de tus pantalones, y crear artículos de guardarropa personalizados que no puedes encontrar en las tiendas. Con práctica, puedes coser un par de pantalones en 1 a 2 horas .

¿Puede una línea de ropa hacerte rico? ›

Una marca de ropa no es un negocio muy rentable . La mayoría de la gente piensa que ganarás un millón de dólares y estarás en camino al estrellato de la noche a la mañana. Pero la realidad es que los márgenes de beneficio de la ropa son notoriamente bajos. De acuerdo con los analistas de la industria, lo que busca son márgenes de beneficio del 4 al 13 %.

¿Cuánto cuesta iniciar una línea de ropa? ›

¿Cuánto cuesta iniciar una línea de ropa? Al igual que cualquier negocio de cualquier tamaño, los costos iniciales dependerán de qué tan grande desee que comience el negocio. Una pequeña empresa de ropa necesitará alrededor de $ 500, una línea mediana entre $ 1,000 y $ 5,000 y una línea grande podría necesitar hasta $ 50,000 .

¿Las boutiques pequeñas ganan dinero? ›

Con más personas comprando en línea que nunca, abrir una boutique es una gran idea de negocio a tiempo completo. El ingreso promedio de los propietarios de boutiques de comercio electrónico es de $ 6,013 por mes . Comenzar es fácil, pero lleva tiempo tener todas las piezas en su lugar para una tienda exitosa.

¿Cuánto cuesta hacer tu propio par de jeans? ›

Para empezar, los costos de producción detrás de un par de jeans que se venden al por menor entre $20 y $30 son casi los mismos. El costo total para obtener este tipo de jeans fabricados en el extranjero en el país no parece variar en este punto de precio de bajo costo: entre $ 7.50 y $ 8 por unidad.

¿Cuántas piezas necesitas para comenzar una línea de ropa? ›

Fashion Brain Academy recomienda de 10 a 12 estilos para tu primera colección. En cuanto a cuántos artículos producir dentro de cada marco de estilo, primero pruebe las aguas. Comience con una cantidad igual de cada estilo y, si un estilo gana popularidad, pida más de ese estilo en particular.

¿Cuánto cuesta un vestido sencillo en una modista? ›

Lista de Precios para Confección de Vestidos
Tipo de ArregloPrecio MínimoPrecio Máximo
Elaboración vestido sencillo80150
Elaboración vestido de fiesta corto90190
Elaboración vestido de fiesta largo120260
Elaboración de vestido para niñas30250
1 more row

¿Cuáles son los medios que utilizan los diseñadores de moda? ›

En el equipo básico de un diseñador de modas también podemos encontrar algunos materiales más pequeños pero indispensables para su labor, como por ejemplo las reglas, la cinta métrica, el dedal, el alfiletero, los alfileres de gancho y muchos otros más.

¿Cómo diseñan la ropa los diseñadores de moda? ›

Los diseñadores de moda investigan las tendencias de la moda, crean toda la ropa y los accesorios, cortan patrones, eligen colores y materiales para la ropa y el maquillaje, y supervisan la ejecución final de sus diseños . Establecieron la tendencia durante algún tiempo atrayendo la atención de los amantes de la moda a nivel local y mundial.

¿Cómo se llama el programa para hacer moldes de ropa? ›

Valentina es un programa de software abierto especializado en patronaje de la industria textil. Con él puedes crear patrones de medidas estándar o bien, personalizadas (perfecto para los diseños a la medida).

¿Cómo se llama la aplicación para hacer ropa? ›

Fashion Design - Sketchbook es un programa de dibujo para todos los diseñadores de moda (desde principiantes hasta profesionales) que quieren hacer la realidad sus ideas creativas. Crea los looks únicos, frescos e inolvidables para mujeres, hombres y niños.

¿Qué diferencia hay entre patronaje y confección? ›

Patrones industriales

Se aplica a un tejido de prueba y se confecciona la prenda. Esta prenda se probará en una modelo o un maniquí para que la apruebe el diseñador. A continuación se confecciona una pequeña tirada de esa prenda en el tejido definitivo y se presenta a los clientes potenciales, en general mayoristas.

¿Qué es patronaje por computadora? ›

Implica la creación de un patrón modelo fijando tela directamente en un maniquí para luego transferir las piezas de tela, con su forma y marcas, a un patrón de papel.

¿Qué tipo de software se utiliza en la industria textil? ›

En una publicación anterior hablábamos de los tres tipos de software más utilizados en la industria textil: Sistemas SCADA y PLC, software ERP y del software MES.

¿Cómo se llama la aplicación para tener toda la ropa? ›

El truco que te enseñaremos hoy será bastante fácil, sólo bastará con descargar una App, que tiene por nombre LuLuBox, la cual te permitirá obtener todas las skins gratis de ropa y armas totalmente.

¿Cómo descargar patrones de Etsy gratis? ›

Para acceder a tus patrones, solamente deberás pinchar sobre la opción que pone -Tu- en la parte superior derecha y dentro de esta en -Compras y reseñas-. SI pinchas sobre el botón naranja de -Descargar archivos- tendrás el patrón directo en la carpeta de descargas de tu PC.

¿Siguen existiendo los patrones de simplicidad? ›

Coser a partir de patrones

Simplicity tiene como objetivo emular la ropa de los diseñadores de moda, y la empresa actualmente produce más de 1600 patrones .

¿Cómo descargo patrones gratis de Pinterest? ›

Sin embargo, para obtener el patrón de Pinterest , haga clic en el pin que muestra la foto del proyecto que le gustaría hacer y luego, cuando se haya abierto en su propia página, haga clic nuevamente . Luego lo llevará a la página del patrón.

¿Cuáles son los 4 tipos de ropa? ›

Ropa profesional usada para propósitos de trabajo. Atuendo casual, usado como atuendo diario . Atuendo formal, usado en ocasiones formales como bodas . La ropa interior que se usa como soporte y/u ornamentación se conoce como lencería .

¿Cómo se llaman los hilos de la ropa? ›

Un cordón (cuerda, cordón) es una cuerda, cordón, encaje o cuerda que se usa para "tirar" (reunir o acortar) tela u otro material. Los extremos de un cordón a menudo terminan con una funda llamada aglet.

¿Cómo crear outfits con tu ropa app? ›

Las 11 mejores apps para combinar ropa en 2022
  1. Chicisimo. ...
  2. Lookbook. ...
  3. 21 Buttons. ...
  4. Qué vestir. ...
  5. Cloth. ...
  6. Combyne. ...
  7. Pose. ...
  8. Wishi.
Dec 18, 2021

¿Cómo funciona la aplicación Etsy? ›

¿Cómo funciona Etsy? El sistema de compra es el mismo que en cualquier otra tienda online o ecommerce, simplemente añades todo al carrito de compra, ingresas un método de pago y una dirección de envío y listo, ya podrás realizar tantas compras como desees.

¿Cómo crear un patrón Clip Studio Paint? ›

Vaya a Archivo> Nuevo y cree un nuevo lienzo para dibujar su patrón. Normalmente trabajo con un lienzo cuadrado, pero puedes trabajar con otras formas si lo prefieres.

¿Qué es la descarga digital en Etsy? ›

Primeros pasos con las descargas digitales

Publicar una descarga digital en Etsy es como crear una publicación para un producto físico, excepto que cargará el archivo que recibirán sus clientes cuando realicen una compra . Una vez que los compradores compran un archivo digital en Etsy, está disponible de inmediato en su página de descargas.

¿Cuáles son las 4 grandes empresas de patrones de costura? ›

Principales empresas de patrones:

“The Big 4”: incluye McCall's, Vogue, Butterick y Know Me Patterns colectivamente bajo la marca Something Delightful.

¿Dónde se hacen los patrones Butterick? ›

Esto se debe a que hace 150 años, Ebenezer Butterick revolucionó la costura casera al crear los primeros patrones de costura de varios tamaños en el mundo en su casa de Sterling, Massachusetts .

¿Qué ejemplo podemos dar de patrones en la vida diaria? ›

La risa es un patrón que copiamos desde pequeños y es por eso que hay patrones que, con el tiempo, se vuelven tan difíciles de romper, como la codependencia. Los patrones son todo aquello que tememos y por lo mismo no queremos o no sabemos resolverlo.

¿Existen patrones de tejido gratuitos? ›

¡Tenemos cientos de patrones que puede descargar fácilmente de forma gratuita con solo hacer clic en un botón , incluidos diseños de las mejores marcas como Caron, Bernat, Rowan, Lion Brand y más!

¿Puedes imprimir patrones de Pinterest? ›

Después de configurar la impresión en su Android, abra la aplicación de Pinterest y haga clic en el ícono de compartir o en los tres puntos en la página para encontrar opciones de impresión . Si no aparece una opción de impresión, consulte la Guía del usuario o la sección de Ayuda de la aplicación. Una vez que haya localizado la opción de impresión, haga clic en el icono de impresión.

¿Hay patrones gratuitos en Ravelry? ›

Todos estos son patrones gratuitos que puedes comenzar a tejer ahora mismo . Al filtrar, redujimos los resultados de 80,000 a 109, ¡lo cual es mucho más fácil de seleccionar! ¿Qué es esto? Una vez que hayas tejido tu proyecto, publica fotos de tu trabajo tejido en tu propia página de Ravelry.

Videos

1. COMO DESCARGAR LOS MOLDES GRATIS CORRECTAMENTE DE CALIOPE FASHION (descargar moldes de ropa)
(CALIOPE fashion)
2. Mundo Textil: Cursos de Costura con Patrones Gratis para Descargar
(Mundo Textil)
3. ✅PATRONES GRATIS EN PDF DE JOGGER / BUZO DE DAMAS
(TUTORIALES PARA EMPRENDEDORES)
4. reglas gratis pdf, como descargar reglas gratis pdf, juego de reglas
(trucos de costura)
5. DONDE DESCARGAR PATRONES GRATIS?/ MIS PATRONES GRATIS FAVORITOS
(Graciasmadeit)
6. OBSEQUIO SOFTWARE PARA HACER MOLDES,ESCALADO E IMPRESION
(Mario Rodríguez)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Geoffrey Lueilwitz

Last Updated: 21/09/2023

Views: 6193

Rating: 5 / 5 (80 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Geoffrey Lueilwitz

Birthday: 1997-03-23

Address: 74183 Thomas Course, Port Micheal, OK 55446-1529

Phone: +13408645881558

Job: Global Representative

Hobby: Sailing, Vehicle restoration, Rowing, Ghost hunting, Scrapbooking, Rugby, Board sports

Introduction: My name is Geoffrey Lueilwitz, I am a zealous, encouraging, sparkling, enchanting, graceful, faithful, nice person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.